

Firefox es uno de los navegadores más rápidos y seguros que funciona en una gran variedad de dispositivos y sistemas operativos como Linux, Windows, Mac, iOS y Android.
La particularidad que hace que muchos elijan Firefox es que usa menos cantidad de memoria, en comparación a otros como Chrome de Google, lo que permite que la PC o el celular sigan funcionando de forma veloz y respondiendo eficazmente a todas las tareas.
Al mismo tiempo, con este navegador, puedes sincronizar varios dispositivos para que siempre tengas tus extensiones, sitios webs favoritos y contraseñas guardadas en todos los aparatos en los que navegues.
¿No tienes tiempo para leer? Aquí están las mejores VPN para Firefox en 2023(click aquí para desplegar)ExpressVPN Elección del editor
Hola VPN Mejor valorado
NordVPN
Si bien Firefox cuenta con amplios estándares de seguridad:
✓Navegación privada que borra cookies e historial de navegación cada vez que lo cierras,
✓Bloqueo de rastreadores de publicidad que te siguen mientras navegas
✓Administración segura de contraseñas (Firefox Lockwise) que funciona de forma gratuita y es muy confiable
✓Protección frente a creadores de huellas digitales (fingerprinters) basado en cookies malignas.
Sin embargo, una Red Privada Virtual para Firefox puede darte una protección 100% garantizada mientras navegas, así como el desbloqueo de sitios censurados y el acceso a contenidos bloqueados geográficamente.
¿Qué es una Red Privada Virtual?
Una Red Privada Virtual, también conocida como VPN por sus siglas en inglés, es una herramienta que permite encriptar los datos de quien navega y volver anónima la dirección IP. Se trata de un túnel virtual por el que pasan todos los datos que enviamos y recibimos cuando estamos usando internet, ese canal encripta toda esta información para que permanezca segura y a salvo de robo de datos.
A su vez, cuando un usuario se conecta a una VPN y elige un servidor, su dirección IP se vuelve invisible y, en cambio, se muestra la IP del servidor al que está conectado.
Es así como esta tecnología, también, permite desbloquear contenido que permanezca restringido geográficamente.
Es decir, si una persona está en México pero usa un servidor de España, podrá ver todo el contenido disponible para el país europeo aunque esté en América Latina. Lo que sucede es que tanto el proveedor de internet como la plataforma española entenderán que esta persona está físicamente en España gracias a que se muestra un IP de dicho país.
De este modo, un usuario que emplea una VPN puede desbloquear todo el contenido del mundo que desee, siempre y cuando se conecte a un servidor del país en donde se pueden visualizar esos contenidos.
Pensamos en plataformas como Netflix o Star + que muestra una cartilla de series y películas según el país donde esté el usuario, como en sitios webs de noticias, canales de televisión online o incluso páginas de cuentas bancarias o financieras que, muchas veces, por seguridad puede bloquear el acceso desde otros países.
¿Por qué sumar una VPN para Firefox?
De por si, Firefox es muy seguro, como comentábamos al comienzo de este artículo. Lo que sucede es que con una VPN puedes subir el nivel de esta seguridad y garantizar una navegación 100% segura, privada y protegida.
Las VPN suelen tener cifrados de nivel militar, con protocolos de desconexión en caso de fuga de datos. Esto hace que realmente sea casi imposible que un hacker robe tus datos en línea.
Y más aún, si utilizas tu PC o celular con redes públicas, como lo son las de las cafeterías, escuelas o institutos, puedes estar mucho más expuesto a estos delitos informáticos. Con una extensión VPN para Firefox podrás evitarte disgustos.
Por otro lado, como comentamos antes, la VPN es capaz de ofrecer una mejor experiencia en la navegación debido a su capacidad de esconder la ubicación real de la dirección IP. ¿De qué manera? Podrás acceder a los contenidos de todos los países que quieras, incluso aunque estén censurados o bloqueados en tu país.
A si vez, si vives en una región con restricciones, podrás conectarte a un servidor de algún país con mayor libertad en internet para ver todo lo que desees.
En cuanto a la funcionalidad de la extensión de la VPN para Firefox, podemos afirmar que resulta muy práctica para activar y desactivar rápidamente la herramienta siempre que lo necesitemos, así como modificar la ubicación, cambiarnos de servidor o ajustar la configuración.
Además, muchas de las empresas que proveen esta solución ofrecen beneficios extra como bloqueo de WebRTC o de cookies de seguimiento, protección frente a sitios sospechosos, o desconexión automática si se detectan ataques o fuga de los datos del usuario.
Las mejores VPN para Firefox
Existen muchas empresas que venden el servicio de VPN. Desde Mundo Protegido podemos recomendarte estas 5 opciones.
#1 CyberGhost VPN
Ofrece conexiones ultra estables y seguras. En su versión de extensión gratuita para Firefox podrás acceder a 8 servidores en Estados Unidos, Alemania, Rumanía o Países Bajos para cifrar tus datos y, si abonas la suscripción, la cantidad asciende a 9788 servidores en 91 países. Además, cuenta con política de no registro de datos y brinda informes de transparencia regularmente.
#2 ExpressVPN
Una empresa consolidada que brinda una extensión de simple uso, con interfaz en 16 idiomas diferentes – incluido el español-, que ofrece privacidad con tecnología TrustedServer, servidores en 94 países y atención al cliente 24/7.
#NordVPN
Esta empresa promete navegación segura con una extensión proxy, túnel dividido para que elijas cuál páginas ver con la VPN activa y cuáles no, conexión automática en caso de que el usuario lo configure así y bloqueo de anuncios y sitios maliciosos.
#Surfshark VPN
Esta solución, además de proteger tu navegación y desbloquear contenidos con sus más de 3200 servidores en el mundo, reproduce contenidos sin limitaciones de velocidad y cuenta con garantía de devolución del dinero a los 30 días en caso de no estar satisfecho con el servicio.
#Hide.me VPN
Garantiza una vida digital segura, ya que las extensiones para navegadores Firefox están creadas con un escudo adicional de seguridad con el objetivo de evitar las posibles fugas IP.
Independientemente de cuál escojas, chequea muy bien las reseñas de otros usuarios, la seguridad que ofrecen, tipo de cifrado y protocolos frente a fugas. También es bueno revisar para qué dispositivos y sistemas operativos está disponible, de manera que puedas usarla en la PC, el celular, el smart tv, etc.
Por último, te recomendamos asegurarte de que ofrezcan atención al cliente en tu idioma y 24/7 para asegurarte de que siempre puedas sacarte las dudas o resolver problemas.
A modo de conclusión
Aunque uses el navegador más seguro del mundo, siempre vas a necesitar una dosis extra de protección.
Lamentablemente los ciberdelincuentes están al acecho, por lo que es necesario estar seguros de que nuestros datos están protegidos mientras usamos internet, ya sea para trabajar, estudiar o incluso cuando miramos una serie.
A su vez, muchos países (cada vez más frecuentemente) dictan normas o leyes que limitan el acceso libre a sitios de noticias, ciertas redes sociales o portales de información.
En otros casos, las propias plataformas de contenidos limitan su oferta a ciertos países por cuestiones de derechos de emisión y contratos por regiones que deben respetar. Por ejemplo, Netflix, Star +, Amazon Prime, Spotify, entre otras.
En ambos casos, la VPN es la herramienta aliada para navegar libre, seguros y cuidando nuestra información personal.
Gustavo Yuste nació en Buenos Aires en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Colabora para distintos medios vinculados a la tecnología, informática, y la seguridad online en sus diferentes variantes.