Ayer hablábamos de algunas tecnologías que tenían los días contados y muchos de nuestros lectores nos comentaban que veían poco viable la muerte de alguna de estas tecnologías. Pues hoy navegando, me he encontrado un interesante artículo que recoge información de uno de los soportes que puede llegar a sustituir a los soportes opticos.
Un grupo de investigadores ha logrado implementar un soporte tridimensional para almacenar datos que alcanza 1TB de información.
Cuando introducimos un disco óptico en nuestro PC, consola, o reproductor de vídeo, la máquina lee la información de la superficie del disco. La densidad de datos está limitada por la longitud de onda de la luz utilizada para leer y escribir los datos. Actualmente, la tecnología disponible nos permite almacenar alrededor de 25 GB de datos en una sola capa, de modo que podemos llegar hasta los 50 GB de datos usando un disco de doble capa, aunque como ya hemos mencionado han habido investigaciones para aumentar la cantidad de información almacenada.
Pero el nuevo método desarrollado por estos investigadores da un paso más allá de estas tecnologías y usando disco de tamaño estándar (120 mm x 1.2mm) han conseguido almacenar 1 TB de datos.
La explotación de tres dimensiones para el almacenamiento consigue mucho más espacio para almacenar los datos.
Los investigadores se enfrentaban a varios retos, principalmente el de encontrar un material que pudiera almacenar de forma consistente la información y que pudiera posterirormente leerse usando un haz laser. Este incombeniente lo resolvieron usando polymethylmethacrylate (PMMA). Resuelto el inconveniente del material también se enfrentaron a mejorar las tecnologías láser usadas para leer y escribir en él.
Para comprobar que la nueva tecnología era operativa realizaron una demostración a los medios de comunicación. Esta demostración consistió en la grabación de datos a diferentes profundidades (para demostrar que estaban ante una estructura tridimensional). el resultado fue evidentemente satisfactorio, grabando aproximadamente un valor de 5 GB de datos, lo que significa que todo el disco es capaz de almacenar alrededor de 1 Terabyte de información.
Como ya dijimos ayer, las nuevas tecnologías avanzan y acabarán con los soportes que conocemos actualmente. Aunque no lo veamos ni hoy ni mañana en el mercado, ya que esta tecnología está aún en desarrollo, pero es lo que nos depara el futuro…id diciendole bye bye a vuestros DVD y Blu-ray.
Fuente: arstechnica
Saludos desde lo más profundo de los bytes.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.
Seguro que al igual que este invento hay muchos otros pero los veo muy interesantes para medios informáticos, no audiovisuales.
Aunque las ventajas son innegables. ¿Quién querría comprarse un DVD sabiendo que en dos años lo cambiarán por el Blue-Ray?¿Quién se compraría un BR-Disc sabuiendo que viene esta tecnología?. ¿Os acordáis del Laser-disc? Si hubieran muchos cambios cada pocos años el mercado se retraería ante la duda y disminuiría su margen de negocio.
Quizá lo que sustituya en el mercado audiovisual al BR-Disc sea el sustituto de la tecnología que comentas en tu artículo.