Whatsapp y las nuevas políticas de privacidad de usuario

Whatsapp es una plataforma de mensajería instantánea que desde siempre ha dado de qué hablar por su falta de privacidad respecto a la información del usuario y a los datos que comparte. Whatsapp es dueño de la información personal y de todo el contenido que subes en su plataforma de mensajería instantánea.

Whatsapp y Facebook y la falta de privacidad del usuario

Si bien este tema de la falta de privacidad de Whatsapp siempre ha sido algo recurrente, ahora con las nuevas políticas que van a entrar en vigor en Febrero las cosas se ponen un poco calientes y complicadas, ya que Whatsapp había dicho que no haría esto y, pues va y lo hace…

La fecha estipulada para que Whatsapp haga válidas los nuevos términos y condiciones de uso de su aplicación es el 8 de Febrero de 2021 y aunque anteriormente señalaron que no iban a ser tan intrusivos y no iban a compartir la información, pues se ha dado a conocer que la privacidad del usuario prácticamente será inexistente.

Whatsapp tendrá acceso directo a datos personales de sus usuarios y de sus contactos, la ubicación en tiempo real (y algunas otras cosas) los podrá compartir con Facebook y, queramos o no, los vamos a tener que aceptar si queremos seguir utilizando la plataforma (y no es que antes no lo hicieran, es simplemente que ahora, pues están pidiendo tu consentimiento para no caer en ese juego de antes lo hacíamos y era ilegal pero ahora lo hacemos y tu aceptaste que lo hiciéramos).

Y aunque no permitas a la aplicación acceder en tiempo real a tu ubicación, pues con la información recaba y datos privados que estarán acumulando rápidamente podrán saber dónde te encuentras, mediante el uso de tu IP, las áreas de los teléfonos frecuentes que utilizas, entre otras cosas.

Whatsapp te espia y recopila información

Términos y Condiciones de Whatsapp y accesos de información:

-Números de teléfono.
-Agenda total de contactos y los datos que que tengas almacenados dentro.
-Nombres de los perfiles de tus contactos.
-Fotos de los perfiles de los contactos que tengas.
-Cuándo fue la última vez que estabas conectado (aunque tengas la opción apagada).
-Datos de diagnóstico y uso.
-Tu dirección IP.

Datos adicionales que Whatsapp recopilará y guardará sobre ti:

-El servicio de WhatsApp y cómo utilizan tus datos.
-Cómo las empresas pueden utilizar servicios de Facebook para almacenar y trabajar sus chats de WhatsApp.
-Cómo asociar con Facebook integraciones en los productos de las empresas de Facebook (y otras).

Como podemos ver, nos muy alentador el nuevo acuerdo de privacidad de Whatsapp y el cambio de sus términos y condiciones, pero si queremos seguir utilizando este chat, la única forma de hacerlo es aceptando sus cambios.

Desde la página oficial de Whatsapp (enlace) podemos leer algo de lo que se ha venido diciendo respecto a estos cambios que se van a gestar a partir del 8 de Febrero de 2021 (las políticas de privacidad, que bueno, van cambiando con el paso del tiempo).

Alternativas para dejar de utilizar Whatsapp o sistemas similares hay muchas (estamos trabajando en un artículo que será de interés respecto a este tema).

1 Comentario
  1. Teniendo maravillas como Telegram, Signal, WeChat … la gente termina quedandose donde se encuantre la mayoría de sus círculos sociales

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo
    Restablecer la contraseña