En honor al 40 cumpleaños de Intel, hemos realizado una lista con la evolución de los procesadores que esta compañía ha sacado al mercado y que ha convivido con nosotros desde hace tantos años. Es curioso la cantidad de procesadores que he ido conociendo desde que adquirí mi primer ordenador cuando era un pequeño renacuajo de 9 años, desde mi primer 8088 hasta mi actual Core Duo. No se puede negar que la empresa Intel ,ha ayudado a definir lo que es la tecnología actual y sin duda definirá la que conozcamos dentro de unos años.
Te pido que me acompañes en este viaje hacia el pasado del futuro…
Procesador 4004
En 1969, Busicom, una joven empresa japonesa, fue a la compañía Intel (fundada el año anterior) para que hicieran un conjunto de doce chips para el corazón de su nueva calculadora de mesa de bajo costo
Este trabajo daría lugar a la fabricación de los primeros procesadores 4001, 4002 y 4003 hasta llegar a una versión estable de funcionamiento en el año 1971, dandose origen así al procesador 4004.
Procesador 8008
En 1969 Computer Terminal Corp. (ahora Datapoint) visitó Intel.
Vic Poor, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en CTC quería integrar la CPU de su nueva terminal Datapoint 2200 en unos pocos chips y reducir el costo y el tamaño del circuito electrónico. Motivo por el que Intel y CTC firmaron un contrato para desarrollar el chip, que internamente llamado 1201.Pensado para la aplicación de terminal inteligente, debería ser más complejo que el 4004.
Mientras tanto, CTC también contrató a la empresa Texas Instruments para hacer el diseño del mismo chip como fuente alternativa.
Durante el verano de 1971, mientras el trabajo con el 1201 estaba progresando rápidamente, Datapoint decidió que no necesitaba más el 1201 debido a la recesión económica de aquella época que había bajado el costo de los circuitos TTL de tal manera que ya no era rentable el circuito a medida. Datapoint le dejó usar la arquitectura a Intel y a cambio esta última no le cobraba los costos de desarrollo.
Intel decidió cambiarle el nombre al 1201 y lo llamaría 8008. Lanzándose al mercado a primeros de abril de 1972.
Procesador 8086/8088
El 8086 es un microprocesador de 16 bits, tanto en lo que se refiere a su estructura como en sus conexiones externas, mientras que el 8088 es un procesador de 8 bits que internamente es casi idéntico al 8086. La única diferencia entre ambos es el tamaño del bus de datos externo.
Procesador 80286
Este microprocesador apareció en febrero de 1982. Los avances de integración permitieron hacer un microprocesador que soportaba nuevas capacidades, como la multitarea (ejecución simultánea de varios programas). El 80286 contiene 134.000 transistores dentro de su estructura (360% más que el 8086)
.
Procesador 80386.
En octubre de 1985 Intel lanzó el microprocesador 80386 original de 16 MHz, con una velocidad de ejecución de 6 millones de instrucciones por segundo y con 275.000 transistores. La primera empresa en realizar una computadora compatible con IBM PC AT basada en el 80386 fue Compaq con su Compaq Deskpro 386 al año siguiente.
Procesador 80486
Este microprocesador es básicamente un 80386 con el agregado de una unidad de punto flotante y un caché de memoria de 8 KBytes. De este procesador podíamos encontrar varias versiones:
- 80486 DX
- 80486 SX
- 80486 DX2
- 80486 SL
- 80486 DX4
Procesador Pentium
El 19 de octubre de 1992, Intel anunció que la quinta generación de su línea de procesadores compatibles (cuyo código interno era el P5) llevaría el nombre Pentium en vez de 586 u 80586, como todo el mundo estaba esperando. Esta fue una estrategia de Intel para poder registrar la marca y así poder diferir el nombre de sus procesadores del de sus competidores (AMD y Cyrix principalmente).
Procesador Pentium Pro
Es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones. Pero luego se centró, como chip, en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta.
Procesador Pentium II
El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
Procesador Pentium II Xeon
Basado en la arquitectura del procesador Pentium II, el procesador Pentium II Xeon agrega un mayor rendimiento, facilidad de uso y confiabilidad en fases crítica, ya que estaban destinados a servidores y estaciones de trabajo.
Procesador Pentium III
El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686, el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Procesador Pentium 4
El Pentium 4 (erróneamente escrito Pentium IV) es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.
Procesador Pentium M
Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles. Su nombre en clave antes de su introducción era «Banias». Todos los nombres clave del Pentium M son lugares de Israel, la ubicación del equipo de diseño del Pentium M.
Procesador Pentium D
Pentium D fueron introducidos por Intel en 2005. Los chips Pentium D consisten básicamente en dos procesadores Pentium 4 (de núcleo Prescott) ubicados en una única pieza de silicio con un proceso de fabricación de 90 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era «Smithfield». Incluye una tecnología DRM (Digital rights management) para hacer posible un sistema de protección anticopia de la mano de Microsoft.
Procesador Core 2 Duo y Core 2 Quad
Últimamente se libero la gama Core 2 Duo y Core 2 Quad, los cuales engloban dos procesadores físicos dentro de uno solo, obteniendo resultados impresionantes.
En un futuro veremos procesadores con 12, 32 y 80 núcleos, algo nunca antes habíamos creído.
Saludos desde lo más profundo de los bytes.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.
¡Excelente artículo! Resumiste muy bien lo que podría no ser solamente la historia de los procesadores intel, sino la historia del procesador mismo. Quien iba a decirlo que este invento revolucionaría al mundo. De hecho, el primer procesador de intel, también es el primer procesador que existió
Un gazapillo: el 8088 no es un micro de 8 bits. Es una version del 8086 pero con un bus de datos de 8 bits, es decir que al igual que el 8086 es un micro de 16 bits: los registros internos son de 16 bits, las operaciones principales tambien, etc.
Por poner un ejemplo de micros donde los bits del micro y el ancho del bus de datos no coinciden, pdemos hablar del micro Saturn (el que llevaban las calculadoras HP48SX y GX), que es un micro de 64 bits, pero con un bus de 4 bits(!).
Bueno Yo los felicito por el trabajo tan exelente que realizan como la fabricacion de Procesadores -INTEL- la forma en que ustedes INTEL han evolusionado los procesadores, tanto en tamaño como en velocidad etc…….Yo soy Estudiante de La Universidad Nacional Autonoma de Honduras para la Carrera de Informatica, les agradeceria mucho si me proporcionan Informacion detallada sobre el PROCESADOR 80286 de ustedes -INTEL-, Gracias y es un Gusto saludar a unos Faricantes de Inteligencia Artificial como ustedes INTEL.
me podrian decir ke procesador es el mejor el intel centrino o el intel Core 2 Duo???
Muy buen aporte se agradece un millon.
en cuanto a que es mejor si un centrino o un core 2 Duo hmmm.
la diferencia es simple, el centrino el la version de bajo consumo energetico. ahora no se cual seran sus diferencias.
es muy buena informacion pero tendria que tener mas informacion sobre los modelos 2007, 2008 y 2009. tanto modelos como velocidad.
Buen aporte!! asi es, cada cierto tiempo Intel mejora drasticamente los procesadores, significa que uno debe cambiar de CPU cada cuatro años para que tenga sentido y no cambiar cada año o dos años, sino es malgastar dinero.
FELICIDADES! Tienen una excelente página que resuelve todas las dudas que alguien podría tener.
esta buena
gracias por el aporte
mmm xevere el aporte
no me gusta la tecnologia que me obligan a aprender
pueden actualizar la info porfavor
jajajjaaj si esa info va del 2008 jejejeXD
@jena:
Y cuando crees que se publicó este artículo eh??… jajajajaja XD
Mira las fechas…
kiubo son …………. y …………….. sikieres saber chingatu …..
exelente informacion xD
Hola amigo podrías actualizar la información después del Core 2 Duo y Core 2 Quad, quisiera saber qué procesadores siguen Atom, Celeron, i3, i5, i7 de primera generación, luego los de segunda y ahora los i5 e i7 de tercera generación, a ver si o actualizas.
puto