
VPN en Indonesia. Los problemas de libertad de acceso en internet y/o la censura no son algo nuevo. Desde hace muchos años que en diversos países del mundo se han presentado informes acerca de estos temas. Muchos son los gobiernos que, mediante leyes y restricciones, bloquean el acceso por parte de sus ciudadanos a plataformas, sitios webs o redes sociales por cuestiones de seguridad nacional.
Indonesia no es una excepción: en 2022 se publicaron nuevas leyes que limitan el acceso a algunos contenidos online dentro del país. Y esto es de modo general, es decir, afecta a empresas u organismos locales así como plataformas internacionales que pueden ser usadas por los ciudadanos.
¿No tienes tiempo para leer? Aquí están las mejores VPN para Indonesia en 2023(click aquí para desplegar)ExpressVPN Elección del editor
Hola VPN Mejor valorado
NordVPN
Por lo tanto, ya sea que vivas en Indonesia o que piensas viajar a este país por trabajo, estudio o vacaciones, es importante que cuentes con herramientas que te permitan seguir accediendo a los sitios webs, plataformas o portales de noticias que deseas, ya sea desde la computadora o el celular.
En este caso, una Red Privada Virtual (VPN) para Indonesia es una solución para navegar libre, seguro y de forma privada dentro de ese país.
¿Qué es y cómo funciona una VPN?
Una VPN es una tecnología que permite volver anónima la IP. Lo hace a través de un túnel virtual por el que se envía el intercambio de información mientras el usuario navega. De este modo, si por ejemplo vives en Indonesia pero activas tu VPN y eliges un servidor español, tanto el proveedor de internet como la plataforma por la cual navegues, entenderán que te encuentras físicamente presente en España.
Así podrás ver todo el contenido que quieras disponible en España, aunque en Indonesia esté censurado.
A su vez, este túnel es seguro y está cifrado. Esto quiere decir que toda la información que se intercambia no puede ser leída por ningún tercero (ni por el proveedor de internet, ni por hackers o espías, ni otros usuarios navegando por la misma red).
Las VPN suelen tener mecanismos de seguridad de nivel militar, protocolos de desconexión en caso de sospecha de fugas o ciberataques y garantía de no registro de datos de los usuarios por parte de la empresa que brinda el servicio.
Finalmente, las VPN ofrecen cientos de servidores en muchos países del mundo para que cada usuario pueda elegir el que desee en base a los contenidos que quiera desbloquear. A eso se suma que suelen actualizarse para garantizar la velocidad de la transmisión de contenidos y son sistemas versátiles que pueden utilizarse tanto en celulares como en computadoras e incluso en smart tv.
4 ventajas de contar con una VPN para Indonesia
Navega con libertad
Existen muchos casos de censura y control dentro de la región de Indonesia. Hay restricciones que impiden que, quienes están dentro de ese territorio, puedan ver contenido del exterior y al revés, que personas puedan ver su contenido local desde el exterior. Hay mucho bloqueo tanto por parte de las autoridades del gobierno como por parte de las empresas proveedoras de internet.
Con una VPN, ya sea que estés dentro de Indonesia o quieras ver sus contenidos, podrás navegar libremente y evitar la censura eligiendo un servidor de cualquier otra parte del mundo como Estados Unidos, México, España o Japón.
Desbloquea páginas y plataformas de contenidos
Con una VPN puedes cambiar la dirección IP que utilizas y, así, simular que estás navegando desde otro país. Es así como podrás acceder a contenidos que están bloqueados para ciertas regiones y habilitadas para otras.
Por ejemplo, si estás en Indonesia pero quieres ver el último estreno de Netflix disponible solo para EEUU, puedes cambiar tu IP y verla como si estuvieras presente en dicho país. Lo mismo aplica a otras plataformas de contenidos, sitios webs, portales de noticias, etc.
Navegación segura
La VPN cifra los datos que el usuario intercambia con los diversos sitios o plataformas a las que accede, por lo tanto, toda esta información – al viajar por un túnel virtual seguro – se mantiene privada y protegida de hackers.
Esto es importante porque cuando navegamos, vamos dejando muchos datos como lugar desde el cual navegamos, nombre, edad, intereses así como información sensible como los datos de las tarjetas de crédito o bancarios.
Privacidad
En Indonesia la libertad en internet es algo cuestionada. Existen muchos protocolos para controlar a los usuarios por lo que una VPN permite mantener la privacidad de los datos frente a posibles espionajes, ya sea de empresas privadas o de organismos del gobierno.
¿Cuáles son las VPN que funcionan en Indonesia?
Si estás buscando una VPN en Indonesia para iPhone o Android, la primera recomendación que queremos hacer desde Mundo Protegido es que siempre revises los comentarios y reseñas que otros usuarios han dejado en internet sobre cada VPN. Son muchas las empresas que ofrecen esta tecnología pero no todas realmente cumplen con lo que prometen.
Ahora bien, en lo concreto, podemos decir que hay 3 proveedores de VPN que funcionan perfectamente en Indonesia:
#ExpressVPN
Con esta solución podrás navegar de forma segura y privada, disfrutar de streaming ilimitado y de una navegación libre, conectándote a cualquier de los servidores que esta empresa tiene en 94 países, incluyendo Estados Unidos e Inglaterra para evitar censuras y bloqueos geográficos.
Además, cuenta con altísimos protocolos de seguridad y cifrados robustos que te mantendrán anónimo y protegido de los ciberdelitos o espionajes.
#Hola VPN
Si bien cuenta con menos servidores que la opción anterior, 700 ubicados en 70 países, lo cierto es que las conexiones con cualquiera de ellos son seguras, rápidas y estables.
Ya sea que busques desbloquear contenido o cuidar tu privacidad, esta opción muestra grandes resultados en ambos aspectos: podrás acceder a contenidos restringidos sin dejar huellas digitales ni exponer información sensible.
#Hide.me VPN
Es una excelente opción para desbloquear contenido en Indonesia de forma segura. Ofrece más de 2000 servidores en 78 países del mundo y una seguridad bien robusta.
A su vez, cuenta con una versión gratis, aunque permite el uso de menor cantidad de servidores y es más limitada que la modalidad paga.
VPN gratuita en Indonesia: ¿sí o no?
Las VPN gratuitas no suelen ser buenas opciones. En general, no cuentan con protocolos de seguridad lo suficientemente buenos como para desbloquear contenido y mantener al usuario invisible frente a los espías. Por otro lado, tampoco ofrecen una gran variedad de servidores; y los que ofrecen pueden sufrir congestiones debido a que no soportan la conexión de varias personas en simultáneo.
Finalmente, los túneles no cuentan con cifrados altos por lo que puede ser realmente peligroso navegar ya que los datos personales y la información sensible podría quedar expuesta en cualquier momento.
Lo que puedes hacer si estarás por poco tiempo en Indonesia, o solo quieres desbloquear contenido durante un corto tiempo, es contratar una VPN de pago que ofrezca garantía de reembolso en caso de no querer continuar con el servicio.
La mayoría de las VPN conocidas por su calidad suelen ofrecer esta opción: lo pagas y a los 30 días pides la devolución del dinero.
A modo de conclusión
Ya sabes, si estás por viajar a Indonesia, recuerda contratar e instalar una VPN antes de llegar para seguir disfrutando de tus contenidos preferidos sin restricciones, libre de bloqueos y con la máxima seguridad y privacidad.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.