Telefónica cobrará la identificación de llamadas

Como «ayuda» para soportar la presente crisis, a partir del 1 de Octubre un servicio que siempre ha sido gratuito, dejará de serlo. Y es que Telefónica ha decidido que, a partir de esa fecha, el servicio de identificación de llamadas se cobre a 58 céntimos al mes.

Aunque en un principio podría parecer una cantidad irrisoria, teniendo en cuenta la ingente cantidad de clientes de la compañía, está bien claro que le proporcionará grandes beneficios.

Ya en Julio, en concepto de este mismo servicio, Telefónica aumento la cuota mensual de todos los clientes que no tuvieran servicio de ADSL. Según FACUA, esta decisión es ilegal al cobrar a los clientes por un servicio que no han pedido. «Se está imponiendo al consumidor un servicio accesorio y complementario que nunca fue solicitado, cuya cuota mensual es de 0,0 euros desde hace 9 años. Es algo que estaba implícito en las telecomunicaciones fijas como en las móviles, que se concebía como un avance.«.

Y es que todo el que no quiera pagar se tendrá que preocupar de darse de baja, a pesar de que lo más lógico sería que Telefónica desactivara el servicio a todos los clientes y fueran los interesados de éstos los que se dieran de alta. Por enésima vez, parece que el gigante de las telecomunicaciones se quiere aprovechar de la desinformación y empezar a cobrar a todos aquellos que no se hayan enterado de la nueva tarifa.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas
  1. …y como siempre el gobierno de turno les dejará hacerlo. Estamos controlados por las grandes corporaciones que son las que de verdad manejan los hilos. Si la gente se diera de baja masivamente otro gallo les cantaría…

  2. Que estoy en desacuerdo del cobro de identificación de llamadas, lo que telefónica esta haciendo es un abuso del gigante contra pequeños por que pensamos que eso de 0.58 cm. €, tendrá demandas pero si los consumidores nos agrupáramos en grupos de 50 esto no creo que le saldría gratis a tlfnca…esto se podría hacer en la red, creo que así no somos pequeños y la compañía se lo pensaría.
    Esto se puede llevar antes los tribunales hacer grupos de consumidores de 50 o de 100,
    Y demandarles.

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo