Consejos de seguridad

La seguridad en Internet es muy importante, y por eso en este post vamos a dejarte algunos consejos generales para que puedas disfrutar de una experiencia más agradable.

Seguramente ya conozcas algunos de estos consejos pero puede que alguna de nuestras recomendaciones te sirva para mejorar tu seguridad en Internet.

Glosario del contenido del artículo:

Actualiza la contraseña

En el post de contraseñas seguras te explicamos todo lo que necesita tener una contraseña para qué sea más difícil de descifrar y, por tanto, más segura.

Además, te aconsejamos no utilizar la misma contraseña en todos los sitios.

Pero, algo muy importante también es cambiar las contraseñas de manera periódica y cuanto más frecuente mejor. Cómo mínimo deberías de renovar tus contraseñas un par de veces al año, a poder ser cada 6 meses.

También puedes optar por cambiar tus credenciales con las estaciones del año. Es decir cuatro estaciones, cuatro cambios de contraseña. Ya verás cómo así no te olvidarás: invierno, primavera, verano y otoño.

Realiza compras online en sitios de confianza

A la hora de realizar tus compras online es importante que busques sitios de confianza, y que no te fíes de las páginas que no conozcas o que no te causen una buena impresión.

Para disfrutar de la mejor experiencia es importante que las webs sean seguras y que cuenten con protocolos https, además de estar vinculadas a las pasarelas de pago electrónico conocidas (PayPal, Visa, Mastercard…).

Comprar online es muy seguro, pero es importante que estés alerta y vigiles las páginas sospechosas.

Protege las redes en casa

Sí tenemos Internet en casa es importante proteger las redes. Hoy en día los routers de ADSL o fibra óptica y WIFI son compatibles con distintos niveles de seguridad.

Para empezar, lo más importante es cambiar las contraseñas que nos vengan por defecto en el aparato así como el de sus servicios. En cuando a la red inalámbrica es aconsejable elevar el nivel de seguridad WIFI a protocolos WPA o WP2, por poner un ejemplo.

Por otro lado deberías vigilar qué ningún intruso se conecte a tu red.

Por ejemplo, sí notas una bajada en el rendimiento o sufres cualquier incidencia sospechosa es preferible que vuelvas a cambiar las contraseñas y controlar los niveles de seguridad de las redes de casa.

Échale un vistazo a la seguridad de los dispositivos conectados a la red

Relacionado con el punto anterior, es importante que también vigilemos la seguridad de los dispositivos que tengamos conectados a la red de casa. Hoy en día utilizamos muchos dispositivos inteligentes qué conectamos a Internet cómo la televisión, videoconsolas…

Así que también hay que vigilar que los dispositivos estén seguros, y realizar las actualizaciones necesarias recomendadas por los fabricantes.

En el móvil actualiza también el sistema operativo y las apps

Para que tu ordenador funcione debidamente es necesario actualizar el software básico, instalando las actualizaciones del sistema operativo y el software de uso general, incluidos navegadores y plugins, lectores de archivos en PDF y Java.

Básicamente todas estas actualizaciones permiten mantener el ordenador actualizado, para que siga funcionando tan bien como siempre. Pues bien, con el móvil ocurre lo mismo.

También es importante actualizar el sistema operativo y las apps que utilicemos. En el caso de las aplicaciones puedes establecer una hora para que se actualicen de manera automática cuando sea necesario. Así te olvidas.

En cuanto al sistema operativo el móvil te avisará de que hay una actualización disponible, así que cuando te aparezca la alerta simplemente inicia la actualización cuando te sea posible.

Instala un antivirus

Para disfrutar de una experiencia segura antes de nada te invitamos a que hagas un uso responsable de los dispositivos y la red. En cuanto a la seguridad, instalar un antivirus te ayudará a mantener tu ordenador, o incluso tu móvil, más protegidos ante posibles ataques.

Hay muchos antivirus disponibles, así que te recomendamos que busques uno que te ofrezca los servicios que necesitas y que se adapte a tus necesidades.

Recuerda, más vale prevenir así que protege con un antivirus eficaz.

Cuídate al utilizar las WiFi públicas

En uno de los puntos sobre la privacidad en Internet ya comentamos lo importante que era cuidarse al utilizar las redes inalámbricas públicas.

Sí vas a utilizar una red WIFI abierta o compartida es fundamental que evites utilizarlas para acceder a servicios en los que tengas que identificarse y que sean sensibles, cómo acceder a tu banca online.

Sí la red WIFI está comprometida podrías exponerte a un riesgo innecesario y salirte muy caro.

Disfruta de una navegación más privada y eficaz

Si quieres disfrutar de una navegación privada y no dispones mecanismos de cifrado ni VPN (redes privadas virtuales) todos los movimientos que realices en Internet quedarán almacenados.

Esto significa que tu actividad en Internet quedará expuesta y que estarás dando pistas sobre tu comportamiento y preferencias en la red.

Para evitarlo, te recomendamos utilizar el ‘modo incognito’, que es la navegación privada. Pero además, te recomendamos borrar siempre el historial de navegación y eliminar las cookies.

En el caso de que utilices un ordenador compartido o público es importante que cierres la sesión, para evitar que una tercera persona pueda acceder a tu información personal o incluso, en el peor de los casos, ésta llegue a suplantar tu identidad.

No abras correos sospechosos y utiliza el filtro para el ‘spam’

Seguro que ya sabes que nunca hay que abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos, especialmente aquellos que incorporan archivos adjuntos.

Muchos de estos correos, aunque estén dirigidos a nosotros, no son más que una trampa para acceder a nuestros datos personales.

La mayoría de estos correos parecen de carácter administrativo o bancario, e incluyen un enlace en el que se nos re-direcciona a una página fraudulenta.

Con la excusa de corregir datos, accedemos y una vez que los facilitamos nos los roban. De hecho, muchas de las principales técnicas de phishing se realizan a través de correos electrónicos.

Un consejo para evitar este tipo de correos es que utilices el filtro ‘spam’ de tu correo electrónico. Es bastante útil porque la mayoría de estos correos acaban ahí de manera automática.

Aprende a identificar los timos en los servicios de mensajería instantánea

Cuando utilizamos las aplicaciones de mensajería instantánea nos exponemos a muchos riesgos, cómo los riesgos de privacidad en Internet e incluso la suplantación de identidad.

Para evitar estos riesgos te damos algunos consejos cómo:

  • No utilizar una foto de perfil comprometida
  • No facilitar información privada en tu estado
  • Utilizar el bloqueo de usuarios para decidir con quién quieres, o no, hablar

Es importante aprender a identificar aquellos elementos sospechosos que puedan alertarte. Por lo pronto, conocer las estrategias de engaño te servirá para no caer en según qué timos y fraudes.

Presta atención a los mensajes de contactos desconocidos, no hagas clic en un enlace acortado y no reenvíes las cadenas de mensajes. Sospecha de los mensajes alarmistas, los que te soliciten información privada o aquellos que incluyan sorteos, premios o cupones descuento.

Cuidado con los bulos en Internet, no toda la información es cierta

En relación al consejo anterior, desgraciadamente hay muchos bulos y es importante saber identificarlos para no convertirnos en víctimas de estos engaños.

Los ciberdelicuentes suelen recurrir a los bulos para conseguir tu atención. Hay muchos bulos y falsas noticias que pueden utilizar para engañarte y es que detrás de todo esto suele haber campañas de phishing.

Por otro lado, si participas reenviando los mensajes en cadena seguramente estés, sin darte cuenta, facilitando información personal a desconocidos.

Lo que más les interesa es obtener direcciones de correo, datos personales, listas de contactos…

Así que desconfía siempre de las cadenas de mensajes, no accedas a ningún enlace y no instales ninguna app que pueda hacerte caer en la trampa.

Utiliza el sentido común en tus redes sociales

Como consejo para las redes sociales, utiliza el sentido común. Piénsatelo antes de compartir según qué información personal, ya que nunca sabes quién puede estar detrás de la pantalla.

Las redes sociales son cómo un escaparate al mundo, donde compartes tus publicaciones, los seguidores dan ‘likes’ y eso nos gusta a todos. Pero también implican ciertos peligros que pasamos por alto o que, por desgracia, muchas veces no vemos a tiempo.

Hay que ser conscientes y utilizar las redes de manera responsable para no llevarnos sorpresas desagradables.

Configura las aplicaciones P2P correctamente

Este último consejo te servirá para poder compartir ficheros a través de Internet de manera segura. Sí vas a utilizar una plataforma P2P es importante que sepas configurarla de la forma correcta ya que compartir información con terceros siempre implica un riesgo.

Así que estos son nuestros consejos:

  • Crea un perfil de usuario específico para este uso
  • Cifra la información confidencial. Así en caso de compartirla por error no tendrás que preocuparte porque sin la clave no podrán descifrarla.
  • Comprueba siempre los permisos de acceso a la información y sobre todo revisa a quién das permiso para que acceda a la información que compartas.

A ser posible, también recomendamos incluir alguna nota sobre la responsabilidad del receptor de la información. De este modo, en el caso de cometer un error estaremos avisando a la persona en cuestión de la manera correcta de proceder.

Logo
Restablecer la contraseña