Antivirus

Antivirtus gratis pc

Un antivirus es una herramienta imprescindible si queremos mantener nuestros equipos bien protegidos.

Éstos protegerán tu sistema operativo de amenazas externas y virus que puedan infectar tus archivos.

En el siguiente post hablaremos sobre los antivirus: qué son, para qué sirven, como funcionan y todo sobre sus características y posibles limitaciones.

Kaspersky Premium
Todas tus necesidades de seguridad, y las de tu familia, resueltas con Kaspersky Premium. Protección avanzada frente a virus y supervisión en tiempo real de filtraciones de datos. Privacidad total con VPN ilimitada, Password Manager y un repositorio de documentos. Asistencia premium de TI para que nuestros especialistas corrijan tus problemas, ya sean nuevos o preexistentes.
49,99€ Primer Año 79,99€

¿Qué es un antivirus?

Un antivirus es un programa capaz de detectar y eliminar virus informáticos. Los primeros antivirus surgieron en la década de los 80’s pero con el tiempo y los avances en Internet y los sistemas operativos estos software se han ido actualizando para adaptarse, y ahora son mucho más avanzados.

Además de detectar y eliminar virus informáticos, son capaces de bloquearlos, de hacer una limpieza de los archivos infectados y de prevenir que tu PC se infecte.

En la actualidad los antivirus son capaces de reconocer todo tipo de virus informáticos del tipo malware, como los troyanos, gusanos, spyware, rootkits…

Como decíamos, los primeros antivirus datan de los 80’s y uno de los primeros que se documentó fue el que desarrollaron dos universitarios de la Universidad Hebrea de Jerusalén con la intención de combatir al virus Jerusalem en el año 1987.

Después trabajaron para agregar la detección de amenazas informáticas y fundaron la compañía BRM. Este software fue vendido a Symantec unos años después y Check Point invirtió mucho dinero para desarrollar otras opciones del software.

¿Para qué sirve?

Un antivirus es un software que sirve principalmente para proteger tu PC contra los diferentes virus informáticos que puedan infectarlo. Con los años los virus y las amenazas a las que podemos exponernos son cada vez más avanzadas y a veces incluso indetectables.

La protección de un antivirus es vital si queremos mantener la seguridad de nuestro sistema informático. Pero, para elegir el mejor antivirus es importante conocer cuáles son sus funciones y, en caso de que las tenga, saber cuáles son sus limitaciones.

Los antivirus se encargan de velar por la seguridad de nuestro equipo, y normalmente siempre están activos operando en segundo plano. Dentro de sus tareas está la de inspeccionar todas las páginas que abrimos y archivos y programas que ejecutamos en el dispositivo en donde tengamos instalado el software.

El software utiliza tres métodos para proteger nuestros equipos de estas amenazas: analizar, monitorizar e inspeccionar.

  • Análisis. A través de un análisis de nuestros archivos el antivirus los compara con su una base de datos de software y/o programas malignos
  • Monitoreo. Se trata de la protección en tiempo real que nos ofrece un antivirus, pues el software se encarga de analizar los archivos a medida que son creados o abiertos para garantizar que ninguno este infectado con un virus. La actividad de monitoreo del antivirus puede afectar al rendimiento del sistema.
  • Inspección. Normalmente los antivirus suelen analizar periódicamente el equipo para detectar posibles archivos corruptos o eliminar virus que puedan haber accedido al sistema.

El antivirus lo que hace es comparar cada uno de los archivos del disco duro del ordenador con una especie de archivo de virus ya conocidos.

Esto significa que si durante el análisis el software detecta alguna coincidencia entonces se pondrá en acción.

¿Cómo funciona?

Cuando nuestro equipo se infecta con un virus informático el software actúa rápidamente para detectarlo, interceptarlo y desinfectar el equipo. Por supuesto, el antivirus nos enviará una alerta en tiempo real para avisarnos de que nuestro sistema está infectado.

Estas son las funciones principales del antivirus:

  • Analizar el comportamiento de los archivos del sistema. Como decíamos el antivirus velará por la seguridad de nuestro equipo y es por eso que realizará un seguimiento de todos los programas que estén funcionando en el sistema. De este modo, si detecta alguna actividad sospechosa tomará las medidas oportunas y alertará al usuario.
  • Reparar el archivo. Si localiza un archivo infectado tratará de repararlo.
  • Eliminar el archivo. En el caso de que no se pueda hacer nada optará por eliminar el archivo. Si es importante el software nos avisará antes de hacerlo.
  • Poner el virus en cuarentena. El antivirus también puede protegernos en ciertas ocasiones poniendo algunos archivos infectados en cuarentena. De este modo hace inaccesible los programas a estos archivos con virus, por lo que impide su ejecución y propagación por todo el sistema.

Una de las ventajas que nos ofrece el análisis de comportamientos sospechosos es que además de protegernos de los virus conocidos esto les ayuda a actualizarse y a detectar nuevas amenazas.

Por lo general las compañías que desarrollan los softwares antivirus analizan todas las características y la manera de eliminar los virus, y también actualizan la base de datos con la información de manera frecuente.

De este modo consiguen ofrecen un programa actualizado que proteja el equipo a todo tipo de amenazas.

Kaspersky Premium
Todas tus necesidades de seguridad, y las de tu familia, resueltas con Kaspersky Premium. Protección avanzada frente a virus y supervisión en tiempo real de filtraciones de datos. Privacidad total con VPN ilimitada, Password Manager y un repositorio de documentos. Asistencia premium de TI para que nuestros especialistas corrijan tus problemas, ya sean nuevos o preexistentes.
49,99€ Primer Año 79,99€

¿Qué otras características de seguridad ofrecen?

Los antivirus sirven principalmente para proteger nuestros equipos de cualquier tipo de amenaza o virus informático. Pero normalmente suelen incorporar características adicionales para ofrecer un plus de seguridad en los sistemas que protegen.

Entre las características adicionales más frecuentes se incluyen:

  • Cortafuegos. Un antivirus puede servirnos cómo ‘barrera’ entre nuestro equipo e Internet. Esto significa que podemos controlar quien accede a la información de nuestro equipo y cuál es la información que permitimos que salga al exterior.
  • Anti-spyware. Habitualmente además de detectar virus como tal también son capaces de descubrir programas espía y por supuesto eliminarlos. Este tipo de software suele instalarse en nuestro ordenador sin que apenas nos demos cuenta y puede, además de conocer nuestros hábitos en la red, recopilar información delicada como los usuarios y contraseñas.
  • Análisis de URL’s. Hay antivirus que te ayudarán a saber si una dirección web es segura o si, por el contrario, contiene un virus.
  • Protección del correo electrónico. El antivirus también puede analizar tus correos electrónicos para verificar que no contienen ninguna amenaza. También puedes aplicar filtros ‘anti-spam’ o ‘antiphishing’.
  • Anti pop-ups. Un antivirus también puede ayudarte a evitar que aparezcan las ventanas emergentes con publicidad mientras estás en Internet. De hecho, algunas de estas pop-ups esconden programas espía.
  • Copias de seguridad. Un antivirus también puede hacer copias de seguridad de los archivos importantes que tengas en tu ordenador.

Ahora que ya has visto todo lo que puede ofrecerte un antivirus vamos a ver algunas de sus limitaciones.

¿Cuáles son sus limitaciones?

Un antivirus puede proporcionar protección a tu sistema y ofrecerte funciones adicionales que te permitirán disfrutar de un extra de seguridad en tu equipo.

Pero, es importante que sepas que los antivirus también tienen sus limitaciones.

Hay algunas tareas que los antivirus no realizan, al menos los más básicos:

  • No pueden evitar los ataques directos de un hacker. Si, por desgracia, un pirata informático accede a tu equipo un antivirus difícilmente podrá hacer algo por evitarlo. Así que los antivirus no te protegen de ataques directos realizados por un hacker.
  • Tampoco evitan el SPAM. Sabemos que es muy molesto pero los antivirus no pueden evitar que recibas spam en tu correo electrónico. Pero podrás utilizar los filtros ‘anti-spam’ y también podrás evitar, cuando navegues por Internet, las molestas ventanas emergentes con la función ‘anti pop-ups’.
  • No pueden evitar las actividades criminales en Internet. Imposible, un antivirus no puede impedir que estas acciones se realicen.

En conclusión, un antivirus es una herramienta fundamental para mantener tu equipo seguro.

Y a pesar de sus limitaciones es importante que mantengas el software activo en todo momento, pues sino dejarás tu sistema expuesto a posibles ataques externos.

Asimismo, es importante que actualices tu antivirus con frecuencia para qué el software pueda detectar y eliminar los virus más recientes. De lo contrario, un antivirus obsoleto no te servirá para nada, y se volverá inútil frente a los ataques informáticos.

En cuanto a los contras, destacaría el hecho de que el equipo se ralentice, es decir, que nos funcione un poco más lento de lo normal. Esto es porque utilizan recursos del sistema, como la memoria RAM y ciclos de CPU.

Kaspersky Premium
Todas tus necesidades de seguridad, y las de tu familia, resueltas con Kaspersky Premium. Protección avanzada frente a virus y supervisión en tiempo real de filtraciones de datos. Privacidad total con VPN ilimitada, Password Manager y un repositorio de documentos. Asistencia premium de TI para que nuestros especialistas corrijan tus problemas, ya sean nuevos o preexistentes.
49,99€ Primer Año 79,99€

En síntesis

Los riesgos en internet existen desde la invención misma de la web, y han evolucionado de la mano con ella. Es por ello que la necesidad de una protección antivirus se ha vuelto cada vez más fundamental para los usuarios que buscan proteger sus datos y su privacidad.

Básicamente, un antivirus es un programa que logra detectar y eliminar todo tipo de virus digital. Las primeras versiones de esta herramienta clave para la seguridad surgieron hace ya 40 años, actualizándose al mismo ritmo que el frenético y creciente entorno digital.

Hoy en día, los antivirus ya no solo eliminan los virus informáticos, sino que son capaces de bloquearlos de manera preventiva, así como también registrar y eliminar cualquier archivo infectado.

Los últimos avances se han centrado en la protección ante toda clase de malware, ya sea el caso de los más conocidos como los troyanos a las últimas versiones de spyware o rootkits.

Por último, la necesidad de contar con un antivirus ha sobrepasado a las computadoras de escritorio o portátiles, volviéndose esenciales en cualquier dispositivo con conexión a internet. Es por ello que podemos ver cómo las marcas más importantes del mercado ofrecen servicios multidispositivos que contemplan teléfonos inteligentes, consolas y mucho más.

Ventas y desventajas de usar un antivirus

Las ventajas más considerables ya las hemos explicado con detalle en nuestra reseña de Mundo Protegido, pero podemos hacer un breve resumen: analizar los dispositivos en búsqueda de problemas, monitorear nuestras descargas y navegación web, analizar y eliminar los archivos problemáticos.

Además, un antivirus muchas veces puede servirnos como contención o “cortafuegos” entre nuestro dispositivo y la web. Otra función muy útil es la de detectar cuándo una dirección URL es engañosa o peligrosa. Las funciones de protección de los emails, anti pop ups o las copias de seguridad también son esenciales.

En cuanto a las desventajas de utilizar un Antivirus, no podemos encontrarlas a simple vista, pero sí podemos hablar de una serie de limitaciones. La más importante es que los antivirus no pueden prevenir o evitar los ataques directos de un hacker a nuestros dispositivos.

Por otro lado, también cuentan con serias limitaciones en el control o manejo del spam, lo que siempre es una ventana de exposición a riesgos en internet. Por último, por más que lo deseemos, un antivirus no puede eliminar ni evitar que existan los delitos en línea en la actualidad.

Novedades para el 2024

La necesidad de contar con un antivirus eficiente será aún mayor en el 2024, ya que todo indica que la dependencia web seguirá al alza en todo el mundo, lo que al mismo tiempo nos expone a nuevos riesgos y desafíos en torno a la seguridad y a la privacidad.

En ese sentido, las investigaciones vinculadas a la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado de los antivirus ya ha comenzado con el pie derecho y se han acelerado los procesos de detección de amenazas y riesgos.

En este año, es posible que encontremos interesantes novedades y nuevos desarrollos.

Kaspersky Premium
Todas tus necesidades de seguridad, y las de tu familia, resueltas con Kaspersky Premium. Protección avanzada frente a virus y supervisión en tiempo real de filtraciones de datos. Privacidad total con VPN ilimitada, Password Manager y un repositorio de documentos. Asistencia premium de TI para que nuestros especialistas corrijan tus problemas, ya sean nuevos o preexistentes.
49,99€ Primer Año 79,99€
Logo
Restablecer la contraseña