Contraseñas seguras

Una contraseña segura es muy importante. En la actualidad es muy fácil acceder a Internet. De hecho, un alto porcentaje de la población vive conectado constantemente.

Páginas webs, redes sociales, tu banco online…  Pero, ¿cómo de seguro crees que estás?

Cuando navegamos por Internet nos gusta poder disfrutar de una conexión rápida y estable.

Sin embargo, si hablamos de seguridad probablemente las contraseñas de acceso a todos los servicios que utilizas habitualmente te parezca una cuestión poco importante.

Y permíteme decirte que ahí te estás equivocando, pues la seguridad en las contraseñas no debería ser algo secundario. Se trata de un factor importante, tanto la elección en sí cómo la gestión de la misma.

Glosario del contenido del artículo:

¿Qué es una contraseña segura?

Por definición, una contraseña es una manera de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia un recurso. Es una clave compuesta por letras, números y caracteres especiales.

Como es lógico, por seguridad la contraseña debe mantenerse en secreto y sólo debe conocerla el dueño de la misma, para evitar que terceros tengan el acceso.

Habitualmente muchas personas tienden a elegir palabras conocidas como nombres o fechas de nacimiento o aniversario, entre otros. La cuestión es que sea una clave fácil de recordar.

Sin embargo, así no estaremos protegiendo nuestras cuentas online de los posibles ataques informáticos.

Por eso es tan importante utilizar una contraseña segura, una clave que no sea tan obvia, qué terceras personas no lo tengan tan fácil para averiguarla.

Para que una contraseña sea segura debe incluir algún número sí o sí, y si ya combinas letras mayúsculas con minúsculas mejor aún.

También puedes recurrir a los caracteres especiales, cada vez más habituales en las contraseñas seguras porque le aportan un extra de protección. Por ejemplo puedes utilizar algunos signos de puntuación como guiones, puntos, signos de exclamación…

Como ves, crear una contraseña segura no es tan complicado pero quizás la mayoría de veces por pereza y por ir a lo fácil no lo hacemos. Y esto es un grave error porque estaremos exponiéndonos innecesariamente.

¿Qué características debe tener una contraseña segura?

Una contraseña para poderla considerar segura además de ser alfanumérica debe de incluir signos de puntuación, para que resulte mucho más difícil descifrarla.

Estas son algunas sugerencias que te ayudarán a crear una contraseña segura:

  • Incluir números
  • Combinar letras mayúsculas y minúsculas
  • Incluir caracteres especiales, que pueden ser los siguientes: – * ? ! @ # $ / () {} = . , ; :
  • Una longitud de al menos 8 caracteres, y cuantos más mejor
  • Sin espacios en blanco

Estas son las características que debería tener tu contraseña para considerarse segura.

¿Cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar?

Si quieres crear una contraseña que sea además de segura fácil de recordar, presta atención.

A continuación te enseñaremos algunos trucos nemotécnicos para elaborar contraseñas complejas de descifrar pero a su vez de las que puedas acordarte sin problema.

Básate en una frase

Elige una frase fácil de recordar y quédate con la primera letra de cada palabra.

Por ejemplo: ‘En verano no llueve mucho’. Pues la contraseña sería Evnllm.

Evidentemente al tratarse de solo letras es fácil de averiguar así que combina mayúsculas y minúsculas e incluye algún número. Por ejemplo como puedes elegir el ‘3’ asociando que verano son tres meses.

Y quedaría algo así EvnLLm3.

Combina dos palabras

Elige dos palabras y combínalas alternándolas. Y hazlo utilizando mayúsculas y minúsculas para mayor seguridad. Por ejemplo vamos a elegir  ‘verano’ y ‘llueve’, pues quedaría algo así: VllEuREavNEo

Convierte las vocales en números

Se trata de otro truco interesante, y que la mayoría de ciberdelincuentes ya conocen.

Pero te puede servir igualmente para mejorar tu contraseña.

Por ejemplo, una combinación de la contraseña anterior podría ser: Vll3uR34vN30

Sin vocales

¿Y qué me dices si le quitamos las vocales? Quedaría algo así: VllRvN.

Evidentemente en este caso la contraseña no parece muy segura, pero puedes jugar con otras posibilidades. Para añadirle un extra de protección siempre es conveniente incluir algún número o caracteres especiales.

Combina una palabra y números

Vamos a continuar con la palabra ‘verano’ y esta vez elegiremos una combinación de números que conozcamos bien. Por ejemplo nuestro código postal. Pues imagina que mi código postal es 28013 de Madrid.

Si combinamos ambas palabras, y utilizando mayúsculas y minúsculas quedaría así: v2E8r0a1N3o.

Espero que estos trucos nemotécnicos te ayuden a elaborar una contraseña segura y que sea fácil de recordar para ti. Ahora, presta atención a lo que debes evitar sí o sí.

¿Qué debes evitar al crear una contraseña?

Si quieres crear una contraseña segura es importante que evites ciertos pasos.

  • No uses información personal: Sabemos que la información personal puede ser lo más fácil de recordar a la hora de elegir una contraseña. Pero deberías evitar utilizar nombres o fechas de nacimiento, ya que puede ser fácil de averiguar.
  • No uses patrones de teclado: Patrones como qwerty, asdfgh o zxcvbn, por ejemplo
  • No uses secuencias numéricas: Tampoco utilices 123456 ni 098765
  • No utilices solo números ni letras mayúsculas o minúsculas. Es importante que tu contraseña sea alfanumérica, y que combines letras mayúsculas, minúsculas y números.

¿Cuáles son las peores contraseñas y que no deberías utilizar nunca?

Por alguna razón hay contraseñas que se repiten una y mil veces, y es que parece que las personas no aprendemos y volvemos a cometer el mismo error una y otra vez.

Como una imagen vale más justo debajo te dejaré algunas de las contraseñas más utilizadas de los últimos años, y las cuales por supuesto no deberías utilizar nunca.

 

Como ves, hay contraseñas que se repiten año tras año, y es que como digo: ¡No aprendemos!

¿Cómo gestionar tus contraseñas de manera eficaz?

Crear contraseñas seguras es una tarea importante, pero también hay que saber gestionarlas.

Ya que te tomaste las molestias deberías hacerlo lo posible por mantener tus cuentas bien seguras.

A continuación enumeraremos lo más básico para una correcta gestión de tus contraseñas:

  • No reutilices una contraseña. Sabemos lo cómodo que resulta tener una contraseña para todo. Sin embargo, si alguien descifra tu clave estarás exponiéndote muchísimo. Así que, aunque te de pereza, trata de utilizar una contraseña segura diferente para cada sitio. A la larga lo agradecerás.
  • No compartas tus contraseñas. Esto es obvio. A no ser que sea estrictamente necesario no deberías compartir tus claves con nadie. Incluso si es una persona de confianza, no sabes si podrá mantenerla segura o si acabará en manos de un tercero.
  • Cambia las contraseñas cada cierto tiempo. Esto es fundamental y a menudo no se cumple. Hay personas que tienen la misma contraseña desde hace años y esto puede ser peligroso. A veces, la protección de las contraseñas no depende solo ti. En ocasiones pueden darse filtraciones y sí tu contraseña acaba expuesta alguien podría utilizarla.

En cuanto a las filtraciones de contraseñas, que hay páginas de Internet qué se dedican a recopilar esta información y que no está de más echarles un vistazo de vez en cuando para comprobar si fuiste afectado.

Por otro lado, como medidas de protección es recomendable utilizar también varias cuentas de correo electrónico. Lo más común es tener una dirección para servicios de uso personal y otro para el trabajo.

¿Qué es la autenticación en dos pasos?

Si quieres disfrutar de protección adicional, además de tener una contraseña segura, puedes utilizar el doble factor de autenticación.

La verificación en dos pasos es una opción de seguridad muy interesante que te ofrecen muchos servicios.

Si utilizas este servicio una vez que introduzcas la contraseña tendrás que completar un segundo paso.

La mayoría de veces es introducir un código SMS que recibes al móvil que tengas vinculado al servicio.

¿Por qué no pruebas un gestor de contraseñas?

A pesar de haberte explicado las características que debe de tener una contraseña para considerarse segura y de algunos trucos para elaborarla, quizás crear una contraseña desde cero no sea lo tuyo.

No te preocupes porque hay una solución: usar aplicaciones de terceros para gestionar las contraseñas.

Si, por la razón que sea, no te ves capaz de crear tu propia contraseña segura o simplemente te da pereza no pasa nada, hay gestores de contraseñas que pueden hacerlo por ti.

Los gestores de contraseñas crearán de manera automática estas combinaciones de letras, números y caracteres especiales para elaborar diferentes contraseñas.

Pero no te preocupes porque ni siquiera tendrás que recordarlas todas. El propio gestor se encargará de almacenarlas y de proporcionártelas cuando necesites acceder a un servicio.

Solamente, y por cuestiones de seguridad, tendrás que recordar una contraseña maestra única que te servirá para acceder al gestor de contraseñas.

Por supuesto, para mayor protección es importante que no comuniques tu contraseña a nadie, y que no guardes esta información en Internet como en tu correo electrónico o programas de mensajería.

Ni siquiera es seguro anotarlo en un papel. Así que haz un esfuerzo y recuérdala.

Logo
Restablecer la contraseña