Privacidad en Internet

La privacidad en Internet.

Gracias a Internet la manera en la que nos relacionamos ha cambiado. Ahora compartimos más información, publicamos contenidos, escuchamos música, disfrutamos del entretenimiento…

En la mayoría de casos nosotros mismos estaremos proporcionando muchísima información, incluyendo nuestros datos personales.

Si quieres estar ‘conectado’ debes de entiender los riesgos, y sobre todo tomar las precauciones necesarias para que tu experiencia sea más segura.

Por eso, hoy hablaremos sobre la privacidad en Internet.

Glosario del contenido del artículo:

Protege tus dispositivos

Uno de los primeros puntos sobre la privacidad en Internet es precisamente la protección de nuestros dispositivos, tanto el ordenador cómo el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo inteligente.

Los dispositivos móviles suelen ser los más sensibles y es importante protegerlos para salvaguardar toda la información personal, entre las que se incluyen contactos, correos electrónicos, fotografías, videos…

Sí pierdes o te roban el móvil imagínate lo que podría pasar con toda esa información personal.

Como nadie puede saber cuándo le puede ocurrir es importante que ante el riesgo de pérdida o robo protejamos el dispositivo.

Para proteger tu móvil empieza por utilizar el bloqueo de pantalla, ya sea un patrón o código numérico. En los dispositivos más nuevos también es posible bloquearlo con la huella digital.

También es importante que cifres la información ya que así en caso de que te roben el dispositivo les costará mucho más acceder a estos datos sensibles, y no se lo pondrás tan fácil a terceros.

Asimismo, deberías utilizar herramientas de seguridad que te ayuden a localizar o incluso bloquear el dispositivo sí se extravía o te lo roban. Incluso, si fuese posible, que éste elimine la información almacenada.

Por otro lado, es importante que realices copias de seguridad, ya que de este modo ante cualquier eventualidad podrás mantener tu información almacenada en un sitio seguro.

También es importante que evites las apps maliciosas y para ello lo mejor es que solo te descargues apps seguras a través de las tiendas oficiales. Google Play si tienes Android y Apple Store si tienes iOS.

También puedes instalar un antivirus para que analice las apps antes de ejecutarse.

Y, sobre todo, sé muy cuidadoso con las redes WiFi públicas y gratuitas.

Si en algún momento te conectas a una de estas redes procura no proporcionar demasiada información confidencial. Por ejemplo no accedas a tu banca online ni realices compras utilizando tus tarjetas.

Utiliza contraseñas seguras

Para poder mantener nuestra privacidad en Internet es importante que nuestras contraseñas sean seguras, es decir, que nadie pueda adivinarlas tan fácilmente.

En nuestro post de contraseñas seguras tienes toda la información. Aun así, aprovecharemos para darte algunas recomendaciones:

  • No utilices una contraseña fácil de adivinar (qwerty, password, 12345678…)
  • Elige contraseñas con – al menos- 8 caracteres, y que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y algún carácter especial
  • No compartas nunca tus contraseñas con nadie
  • No utilices la misma contraseña en varios sitios

Verificación en 2 pasos

Una contraseña segura suele ser muy eficaz pero no nos garantiza la total seguridad de nuestras cuentas. Los ciberdelicuentes suelen utilizar distintas técnicas para hacerse con nuestras contraseñas, como el phishing.

Para disfrutar de un extra de seguridad tenemos la verificación en dos pasos o doble autenticación. Por lo general cuando introducimos la contraseña en el dispositivo éste nos pedirá un código de seguridad adicional, el cual normalmente se enviará por SMS al teléfono móvil que hayamos configurado.

Aunque esta es la opción más habitual también hay otros mecanismos de seguridad adiciones como las aplicaciones que generan códigos aleatorios, por ejemplo.

Con esta medida lo que conseguimos es dificultar que terceros puedan acceder a nuestros servicios en línea, ya que aunque accedan a la cuenta si no disponen del teléfono móvil asociado no podrán completar el proceso ni acceder al servicio.

Protege tu correo

Si alguien accede a tu correo puede ocurrir lo siguiente: qué pierdas tu privacidad en Internet, que tengas problemas de seguridad e incluso que suplanten tu identidad.

Sí pierdes tu privacidad la información sensible podría quedar expuesta, como fotografías, videos, o incluso nóminas o facturas. Asimismo, todos tus contactos y cualquier documentación enviada o recibida por email quedarán expuestos.

Si utilizabas la contraseña para otros servicios éstos también podrían verse afectados, así que hablamos de un problema de seguridad que puede tener graves consecuencias.

También puedes correr el riesgo de que suplanten tu identidad y puedan enviar malwares o realizar phishing a tus contactos, ciberacosar a terceros en tu nombre y, como es lógico, dañar tu reputación.

Para evitarlo, asegúrate de utilizar una contraseña segura y añadir un extra de seguridad con la verificación en dos pasos. Si tienes que enviar información sensible cifra o comprime los ficheros con contraseña antes de adjuntarlos y enviarlos.

Por supuesto, cuídate y no hagas caso de los correos de usuarios desconocidos o que te parezcan sospechosos. Y lo más importante, realiza copias de seguridad con frecuencia.

Haz copias de seguridad siempre

Hacer una copia de seguridad puede salvarte de muchas situaciones, por ejemplo de un borrado accidental. Seguramente quieras mantener tus fotografías, videos y documentos seguros, y hoy en día tienes  muchos soportes entre los que elegir para almacenar la información.

Desde el método más tradicional como el DVD, al almacenamiento en un dispositivo USB o disco duro externo hasta el método más moderno, la nube.

Es interesante realizar copias de seguridad por duplicado en un par de soportes diferentes, por si fallase una de las copias. Además de repetir las copias con frecuencia para mantener la información actualizada.

Así, si por la razón que sea, perdemos la información podremos recuperarla gracias a la copia de seguridad.

Si vas a guardar tu información personal en la nube disfrutarás de algunas ventajas cómo:

  • Tener acceso desde cualquier lugar conectándote a Internet
  • La información nunca se perderá porque los servidores donde se almacena hacen las funciones de copia de seguridad
  • Tendrás acceso inmediato a la información y con más facilidad
  • Podrás sincronizar los dispositivos con el ordenador para acceder desde ahí

Por otro lado, si quieres evitar riesgos innecesarios asegúrate de que el servicio de la nube sea bajo HTTPS, configura las opciones de seguridad y privacidad, cifra los datos más confidenciales antes de subirlos y utiliza una contraseña segura.

Los derechos sobre tus datos personales

Seguramente a estas alturas hayas completado muchísimos formularios de registro en diferentes páginas webs. Sí alguna vez te has preguntado si tienes la obligación de facilitar según qué datos, a continuación te hablaremos sobre tus derechos.

Por lo pronto tienes el derecho a la protección de tus datos personales, por lo que si alguien te los solicita y tienes dudas sobre sí debes, o no, facilitárselo presta atención.

Si alguien te solicita tus datos personales deben informarte sobre la finalidad, es decir, para qué van a utilizarlos. Asimismo deberán de aclararte el tratamiento que les darán y el tiempo que conservarán tus datos.

Además del derecho a la información tienes derecho de ejercer tus derechos, válgame la redundancia.

Esto quiere decir que podrás acceder, rectificar, suprimir y oponerte, así como limitar el tratamiento y la portabilidad de tus datos.

Cómo se suele decir dar más información de la necesaria nunca es bueno.

Podrías exponerte a que tu privacidad en Internet se vea comprometida, recibir spam o peor, podrías convertirte en una víctima de chantaje o extorsión.

Con los datos personales de terceros te advertimos lo mismo, al igual que tú los demás también tienen los mismos derechos así que nunca facilites datos personales de otros sin su consentimiento.

Navegación en ‘modo incognito’

Sí vas a navegar por Internet y no quieres que se almacenen cada uno de los pasos que das te recomendamos la navegación privada. Desde cualquier navegador tendrás acceso al conocido como ‘modo incognito’.

De este modo no irás dejando pistas y tu actividad en la red no quedará expuesta a cualquier persona, y tampoco estarás dando pistas sobre tu comportamiento y/o preferencias.

Otros consejos útiles que pueden ayudarte para disfrutar de más privacidad en Internet es mantener tu navegador actualizado a su última versión y elegir solo plugins que sean de confianza.

Para estar seguro te puede venir bien instalar un verificador de páginas webs, que normalmente es una opción que viene en los antivirus.

Revisa las opciones de configuración del navegador y habilita las que te permitan disfrutar de más seguridad y privacidad. Asimismo, borra el historial de navegación y las cookies.

Por último, independientemente de si utilizas un ordenador propio o público, o incluso en tu dispositivo móvil, es recomendable cerrar la sesión siempre.

Así evitarás que alguien, en un descuido, pueda acceder a tu información privada.

Configura la privacidad en tus redes sociales

Sí alguna vez te preguntaste quien puede ver lo que publicas en una red social eso depende de ti. Todas las redes sociales ponen al alcance de los usuarios recursos para que puedan decidir qué mostrar y qué no.

Configurar tu red social para que solo la puedan ver tus amigos y conocidos te dará más seguridad.

Sin embargo, en tiempos donde los seguidores y ‘likes’ son tan importantes para los más jóvenes la mayoría es lógico que quieran que todos vean sus publicaciones.

En cualquier caso, sí tus redes van a ser publicas piensa antes de publicar según qué información. Y, como decíamos antes, no publiques más información de la necesaria.

Para mayor seguridad no deberías publicar datos personales, contraseñas, datos bancarios ni tu número de móvil. Tampoco es aconsejable tener comportamientos inapropiados o insultar, así como no expresar ideologías o cuestiones relativas a la salud o datos médicos, los cuales tampoco deberían publicarse.

Y si te marchas de vacaciones tampoco es muy conveniente que hables abiertamente de tus planes, de dónde vas a ir, en donde te vas a alojar… En definitiva, cualquier publicación que comprometa tu privacidad o pueda utilizarse, en un momento dado, en tu contra.

Ten en cuenta que las redes sociales pueden ser una puerta a tu intimidad personal, y que todo lo que publicas en Internet durante los años se convierte en tu reputación digital.

Además de que tu reputación digital y personal o social van a ir siempre unidas.

Para disfrutar de unas redes sociales sanas y seguras lo mejor es revisar las opciones de configuración para controlar quien tiene acceso a las publicaciones, quien te puede etiquetar, si tu perfil es visible, o no, en los buscadores y otros aspectos útiles cómo sí quieres, o no, qué las publicaciones estén geolocalizadas.

Riesgos de privacidad en apps de mensajería instantánea

Los servicios de mensajería privada son imprescindibles para estar en contacto unos con otros. Pero implican riesgos de privacidad que, por suerte, podemos resolver siguiendo algunos de los siguientes consejos:

  • Foto de perfil. Es bastante común elegir una foto nuestra para ponerla en nuestro perfil de WhastApp, por ejemplo. Pero asegúrate de que no se trate de una foto comprometida.
  • Información de estado. No es recomendable incluir información privada.
  • Bloqueo de usuarios. Es fácil decidir con quién te interesa mantener una conversación y con quien no, así que utiliza el bloqueo si te habla alguien a quien no conoces o si te están molestando sin razón.
  • Asegúrate de que el intercambio de mensajes esté cifrado para que, en caso de que alguien los intercepte, no pueda entenderlos.
  • Si estás en un grupo de WhastApp o Telegram utiliza la opción de chat privado o secreto para hablar de tú a tú, sin terceras personas por medio.
  • Realiza copias de seguridad, y así tus mensajes nunca se perderán

Control parental

Es importante que los padres o tutores sepan lo que están haciendo sus hijos en Internet, sobre todo ahora que con las tecnologías es cada vez más difícil saber cómo se están relacionando.

A continuación vamos a ver algunos motivos por los que es importante saber qué hace nuestro hijo, ya sea en el ordenador o en el móvil, en Internet.

En Internet tus hijos estarán expuestos a muchos peligros cómo:

  • Contenidos inapropiados, que pueden dañar su sensibilidad
  • Pérdida de privacidad en Internet
  • Gestión de información de terceros de manera incorrecta
  • Suplantación de identidad
  • Ciberbullying: Daño intencionado y/o acoso por Internet
  • ‘Sexting’: Envío de imágenes y videos de carácter sexual
  • ‘Grooming’: Acercamiento de un adulto a un menor con fines sexuales

Para mediar en lo que hace tu hijo en Internet es importante que trates de acercarte a él/ella, que conozcas sus amistades en redes sociales y que intercambies conocimientos y experiencias de Internet.

También podrás hacer uso de las herramientas de control parental para: evitar el acceso a contenido inapropiado, limitar el tiempo de uso de los dispositivos en determinadas aplicaciones, impedir que utilice un mal vocabulario y realizar tareas de monitorización para conocer los sitios web a los que ha accedido.

En conclusión, la privacidad en Internet es una cuestion importante, y desde Mundo Protegido esperamos que este artículo te haya resultado útil y que, sobre todo, pongas en práctica todos estos consejos para disfrutar de una experiencia más segura.

Logo
Restablecer la contraseña