10 errores que te ponen en riesgo en Internet

10 errores que te ponen en riesgo en Internet.

Desde MundoProtegido.com nuestra intención es que puedas disfrutar de los beneficios que ofrece Internet, pero siempre con la máxima seguridad.

Hoy enumeraremos algunos de los errores más comunes que acaban poniendo a los internautas en una situación vulnerable.

Estamos hablando de las imprudencias qué ponen en riesgo nuestra seguridad en Internet.

Glosario del contenido del artículo:

La importancia de la seguridad en Internet

La seguridad en Internet es muy importante y no hay que tomárselo a la ligera.

Tener instalado un antivirus puede ayudarnos a proteger nuestro equipo de ataques malintencionados con virus y amenazas del tipo malware y spyware.

Sin embargo, mantenerse ‘a salvo’ no es cuestión de tener un buen antivirus. A veces, sin darnos cuenta, comentemos imprudencias que nos ponen en riesgo en Internet.

Una acción tan simple y aparentemente inofensiva como ejecutar un programa puede resultar una tarea muy peligrosa.

En la red tenemos lo que se conoce como pautas de seguridad informática, en las que se incluyen medidas como por ejemplo instalar un antivirus de confianza, protegernos con un firewall, utilizar contraseñas seguras y limitar el acceso a los datos críticos.

Del mismo modo, como protección adicional puede ser recomendable instalar un software de cifrado para convertir los datos e información sensible en códigos ilegibles. De esta forma, si recibes el ataque de un hacker y te roba los datos al menos – en principio- no podrá descifrarlos.

Otras medidas para disfrutar de la seguridad en Internet incluyen la protección de las redes Wi-Fi para evitar a los piratas informáticos y realizar copias de seguridad con frecuencia.

Por otro lado, es importante ignorar los correos electrónicos sospechosos, pues nos vuelven más vulnerables ante los ataques de phishing.

En la actualidad utilizamos Internet prácticamente para todo, pues vivimos conectados. Navegamos por la red, realizamos compras online, operaciones telemáticas, accedemos a nuestras cuentas bancarias y perfiles de las redes sociales…

Las pautas de seguridad son muy importantes, pero también hay que estar preparado para evitar cometer algunas imprudencias. Como las que veremos a continuación.

Sí no quieres arriesgarte presta atención porque a continuación vamos a enumerarte los 10 errores más comunes y que debes de evitar para protegerte de los ataques.

No tener un antivirus instalado

Es uno de los fallos más graves, pues hay muchas amenazas en Internet y tener un software que proteja nuestros equipos es una medida fundamental de las pautas de seguridad informática.

Los antivirus son una herramienta imprescindible en cualquier ordenador y, aunque muchos no lo recomiendan, también puedes instalar uno en tu teléfono móvil.

Utilizar la misma contraseña para varios servicios

Para evitar riesgos es muy importante tener una contraseña segura. Pero esto no significa que sea infalible. Así que evita utilizar la misma contraseña para varios servicios.

Por ejemplo, no utilices la contraseña de tu correo personal en tus cuentas en redes sociales.

Sabemos que así resulta mucho más fácil, pero sí en algún momento quedas expuesto y te roban las credenciales se lo estarás poniendo en bandeja a los piratas informáticos.

Por eso, haznos caso y elige contraseñas seguras pero diferentes para cada sitio.

Además, hoy en día con un gestor de contraseñas todo es mucho más fácil.

Abrir un archivo adjunto en tu correo electrónico

Esto es un error muy común, abrir cualquier archivo adjunto que recibimos en nuestro correo.

Y es que, aunque parezcan inofensivos, pueden contener virus y malware que se instalará en tu equipo cuando lo descargues y lo abras. Sobre todo si su prodecencia es desconocida.

Hacer clic en cualquier enlace acortado

Mucho cuidado con los enlaces acortados porque desgraciadamente se utilizan para realizar muchas estafas de phishing. Estos enlaces suelen ser muy útiles pero en estos casos, ante la imposibilidad de identificar la verdadera finalidad de las URLs es mejor no hacer clic.

En muchas ocasiones los enlaces acortados esconden direcciones fraudulentas que tienen por objetivo la recopilación de datos personas que los mismos usuarios facilitan sin saber que están exponiéndose a un riesgo.

Si tu fuente no es de fiar, olvídate de hacer clic en estos enlaces acortados.

No realizar copias de seguridad

Uno de los básicos de la seguridad es precisamente hacer copias de seguridad. Se recomienda realizar copias con frecuencia, por lo menos cada semana.

De este modo si el equipo presenta un problema o error podremos restaurarlo y también recuperar información si la habíamos perdido.

La copia de seguridad se recomienda tanto para ordenadores como para el móvil. De este modo podremos almacenar todos los datos y no perder la información.

Descargarte una app de cualquier sitio

Si vas a descargarte una app móvil es importante que lo hagas desde las tiendas oficiales de tu teléfono. Si tienes Android tendrás que descargar las aplicaciones desde Google Play mientras que si tienes iPhone tendrás que buscar las apps en la Apple Store.

Desconfía de cualquier app que no estén disponible en los sitios oficiales, pues además de no ofrecerte ninguna garantía podrías exponerte a cantidad de malware.

Ignorar las actualizaciones de seguridad

Del mismo modo que es importante realizar una copia de seguridad con frecuencia, no podemos obviar las actualizaciones de seguridad. Esto es una de las mayores imprudencias así que cuando recibas una alerta por favor, tómate unos minutos para mantener tu sistema operativo protegido.

Cuando las actualizaciones estén listas para instalarse recibirás una notificación para ejecutarla. Y, como decíamos, si quieres evitar riesgos es mejor ejecutarlas cuanto antes.

Utilizar el WIFI gratis sin precaución

Las redes inalámbricas gratuitas son una invitación que nadie puede rechazar. Por eso, cuando sabemos de su existencia no podemos evitar conectar nuestro dispositivo de inmediato.

Está claro que las redes WIFI públicas son un reclamo, y no vamos a decirte que no las disfrutes. Eso sí, conviene que tomes las precauciones necesarias.

En una red pública es más fácil poner en riesgo tus datos personales y privados. A través de estas redes es muy habitual que usuarios con actitudes malintencionadas aprovechen la oportunidad para atacarte y robarte información sensible.

Un área de WIFI gratuita es otro riesgo en Internet a tener en cuenta.

Compartir demasiados detalles personales en redes sociales

Independientemente de si utilizas una red WIFI pública, privada o tu red móvil, es muy importante que evites exponer demasiados datos personales y privados.

Sabemos lo mucho que nos gustan las redes sociales y que hoy en día compartimos prácticamente todo lo que hacemos. Sin embargo, para evitar riesgos innecesarios es muy importante no compartir información sensible.

Por ejemplo: datos personales, dirección del correo o el número del móvil.

Para mayor protección es recomendable que evitar compartir tu localización. Sí los ladrones descubren donde vives imagínate lo que podría pasar si un día estás fuera de casa.

No queremos alarmarte pero estas cosas suceden. Así que tómatelo enserio y utiliza las redes sociales con responsabilidad. Solo así estarás más seguro.

No hacer caso de los avisos de conexión insegura

Seguramente alguna vez te ha ocurrido que has accedido a una página en Internet y te aparecía un aviso indicándote que había problemas con el certificado de seguridad y/o que la conexión en la página era insegura.

Pues bien, esto es más habitual de lo que parece y es que hay muchas páginas poco fiables en Internet que incluyen malware que puede infectar tu equipo o dispositivo móvil.

Si quieres moverte de la forma más segura posible te recomendamos que, sí tu navegador tiene un sistema que le permita detectar si una página es o no segura, hagas caso y no te expongas a riesgos innecesarios si te alertan de ello.

En conclusión, ahora que conoces las 10 imprudencias más habituales, espero que tomes precauciones y no te expongas el riesgo en Internet.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Logo