¿Qué VPN elegir: gratis o de pago? Ventajas y desventajas

Si te interesa probar una VPN puedes utilizar una red de terceros o crearte tu propio servidor.

Por lo general, sí es la primera vez que vas a probar una conexión de este tipo es probable que elijas una compañía de servicios VPN.

En Internet encontrarás todo tipo de proveedores, gratis y de pago, así que simplemente compáralos para decidir cuál te interesa más.

Antes de debatir sí es mejor elegir una opción u otra, vamos a dejarte algunas de las ventajas de usar estas conexiones privadas.

Por supuesto también comentaremos sus principales riesgos.

Glosario del contenido del artículo:

¿Qué ventajas tienen?

Las conexiones VPN tienen múltiples ventajas y a continuación vamos a conocer las más interesantes. Después también comentaremos algunos de las principales desventajas.

  • Sirven para todas las aplicaciones. A diferencia de los servidores proxy las conexiones VPN enrutan todo el tráfico de Internet por lo que pueden utilizarse tanto en el navegador web como en múltiples aplicaciones con configuraciones avanzadas.
  • Fáciles de conectar y desconectar. Una vez configurada prácticamente podrás activarla y desactivarla fácilmente y tantas veces como lo necesites.
  • Falsear la ubicación. Se trata de una de las funciones más utilizadas para acceder a contenido censurado o bloqueado en nuestro país.
  • Seguridad extra. Para las Wi-Fi públicas sobre todo una red cifrada es importantísimo.
  • Engañar al proveedor de Internet. Con una conexión VPN ni nuestro proveedor de Internet puede saber lo que estamos haciendo.

¿Cuáles son las desventajas y/o riesgos?

Como acabamos de ver estas conexiones nos ofrecen muchas ventajas cómo permitirnos acceder a contenidos censurados o bloqueados, una mejora de la privacidad, seguridad extra…

Sin embargo, hay otros detalles que deberías de conocer antes de utilizar una de estas conexiones privadas. Sobre todo si estás dudando entre un servicio de pago o gratuito.

  • El precio de la VPN. Hay VPN de pago y gratuitos, pero éstos últimos a menudo son bastante limitados, lentos y en muchas ocasiones generan desconfianza. Siempre hay alguna excepción pero por lo general recomendamos los servicios de pago.
  • Problemas de seguridad. Si vas a utilizar una VPN para disfrutar de un extra de seguridad debes de ser consciente de que pueden darse problemas puntuales. La seguridad de las VPN, al igual que de una conexión Internet estándar, no es infalible.
  • A veces no se puede ‘falsear la ubicación’. Se trata de una de las principales ventajas de las VPN pero que a veces no funcionan, sobre todo sí nos conectamos desde el móvil.
  • No son conexiones anónimas. Si bien podemos ‘ocultar’ lo que hacemos a nuestro proveedor de Internet esto no significa que las conexiones VPN nos proporcionen anonimato. La navegación no es anónima en ningún caso. Para ello deberíamos utilizar a la vez una conexión VPN y Tor.
  • La velocidad de la conexión se resiente. Es probable que no te hayas parado a pensarlo pero conectarte a un servidor VPN no es lo mismo que conectarte directamente a Internet. En este caso la velocidad se resiente, sobre todo sí el servidor elegido está lejos es muy probable que experimentes latencia al navegar por la red. En cuanto a la velocidad de descarga y subida máxima seguramente también estén limitadas.

Qué VPN elegir: ¿Gratis o de pago?

Como sabemos, los servicios de conexión VPN nos ofrecen muchas ventajas. Pero, dependiendo de cuál elijamos, nuestra experiencia podría cambiar significativamente.

Cuando hablamos de VPN podemos encontrarlos de pago y gratuitas.

No hace falta que diga qué las conexiones gratuitas a menudo no son lo que anuncian y casi siempre nos dan problemas, además de que implican ciertos riesgos que veremos a continuación.

Por eso, ante la duda, siempre preferimos utilizar las VPN de pago. Aunque cada cuál es libre de decidir qué tipo de servicio quiere utilizar. Por ejemplo las VPN gratis están bien, pero quizás para utilizarlas en momentos puntuales y en determinadas situaciones.

Para el día a día una VPN de pago siempre será mejor, y vamos a darte algunas razones.

Una VPN de pago:

  • Te garantiza estabilidad en tu conexión
  • Te garantiza una conexión de alta velocidad
  • Son fáciles de instalar y apenas necesitarás conocimientos técnico para usarlas

En cambio, en las VPN gratis:

  • A veces no tenemos claro quien gestiona el servicio y por qué razón
  • Puedes exponerte al riesgo de que te estén observando e intercepten tu cuenta
  • Suelen utilizarse para delitos cibernéticos, y es probable que en algunas webs la dirección IP del proveedor esté en una lista negra, así que no podrás acceder

Como verás las conexiones privadas gratuitas implican peligros ocultos qué deberías conocer antes de decidirte por utilizar una de estas conexiones.

¿Por qué elegir una VPN de pago?

Para convencerte de qué las VPN de pago tienen más pros para terminar vamos a enumerarte algunas de sus ventajas respecto a la conexión gratuita.

  • No sufrirás la pérdida de velocidad
  • Sin anuncios. No tendrás que soportar las molestias de las ventanas emergentes
  • Las VPN de pago no rastrean tu navegación web
  • Ofrecen un servicio de calidad, y no mediocre como muchas gratuitas
  • No son una estafa (a menos no la mayoría, en las VPN gratis hay muchas estafas)

Asimismo, si no quieres elegir una VPN de terceros también tienes la opción de crear tu propio servidor con el que podrás disfrutar de todo el control de tu conexión.

No obstante, acceder a un PC en otro país te resultará bastante más complicado, por no decir imposible. Así que no vas a poder disfrutar de algunas de sus ventajas cómo evitar la censura y los bloqueos geográficos, entre otras.

Ahora qué conoces las ventajas y las desventajas – incluidos los riesgos- esperamos que elijas la opción más adecuada para ti y que disfrutes de conexiones privadas, seguras y sin sobresaltos.

En Mundoprotegido.com preferimos las VPN de pago, sobre todo por cuestiones de seguridad. Sin embargo, esto no significa que no puedas utilizar una VPN gratis, pues es igual de valida.

No obstante, en este caso es importante que entiendas los peligros ocultos de los servicios gratuitos para que, llegado el momento, puedas tomar las precauciones necesarias.

Cuáles son los peligros de utilizar una VPN gratuita

Empezaré diciendo que las conexiones gratuitas suelen tener limitaciones.

De hecho, si te ofrecen una VPN gratis sin limitaciones sospecha porque nadie te va a ofrecer las mismas prestaciones que un servicio de pago sin cobrarte por ello.

Al tener limitaciones no te proporcionarán la misma experiencia, y si no tienes cuidado podrías exponerte a un malware oculto. Según un estudio 4 de cada 10 VPN gratis contiene este tipo de virus, pues las medidas de seguridad son más débiles.

Estarás conectándote a un servidor con una seguridad prácticamente nula, y se lo estarás poniendo muy fácil a los piratas informáticos.

Otro estudio reveló que un alto porcentaje de las VPN gratuitas contenían elementos de rastreo incrustados en su código fuente, es decir, que las aplicaciones podían recopilar datos y almacenarlos para venderlos a terceros.

También debes de ser consciente de que con estas VPN no podrás evitar la censura ni los bloqueos geográficos, por lo que si quieres disfrutar de servicios de entretenimiento en streaming, por ejemplo, necesitarás una conexión privada de pago.

Por otro lado, las conexiones VPN gratis tienen una infraestructura de servidores que ralentiza la navegación por Internet y se dan pérdidas de velocidad. Por supuesto, esto no sucede con los servicios de pago, donde la conexión es más potente y mucho más estable.

Asimismo, destacaremos que los servicios gratuitos necesitan ganar dinero de la publicidad, por lo que podrás encontrarte constantemente con molestas ventanas emergentes. Y no hablemos de la capacidad que puede tener tu VPN para redirigir el tráfico sin tu permiso.

En conclusión, de ti depende la elección. Pero elijas la opción que elijas asegúrate siempre de informarte primero para no lamentarlo después.

Y si eliges una VPN gratuita presta atención a los peligros ocultos y toma las precauciones necesarias para evitarlos.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Logo