Los nanohoyos en los HDD, aumentarán de forma increible la capacidad de estos

Las unidades de disco duro podrían experimentar un aumento masivo de capacidad en el próximo año, por lo menos es lo que se deduce a partir de lo dicho a los medios de comunicación por los responsables de Obducat.

A principios de esta semana, la empresa sueca Obducat con sede en Malmö, anunció que había llegado a un acuerdo con «un actor importante en la industria de los HDD», empresa de la que de momento se desconoce el nombre, para abastecerla de SKR66m, un hardware que realiza trabajos de litografía, acuerdo al que se llego tras un desembolso de 11.13 millones de dólares.

Obducat proporcionará a esta misteriosa empresa, equipo con el que trabajar sobre litografías, técnica que entre otras está presente en el desarrollo de cámaras, discos duros para teléfonos móviles, pantallas planas para televisores y soporte de datos como son los formato HD-DVD y Blu-Ray.

Un posible candidato para ser el fabricante que esta detrás de esta operación es Fujitsu, que ha estado trabajando en un modelo de tecnología que usa estos equipos litográficos. Otra de las posibles empresas que pueden estar detrás de este negocio sería Canon que ha estado trabajando con esta tecnología a principios de la década, y que continúa haciéndolo, pero no es un gran fabricante de discos duros, por lo que la podríamos descartar.

La técnica consiste en el establecimiento de microscópicos ‘nanohoyos’, en una lámina de óxido de aluminio. Los agujeros forman un patrón.

Nanoholes

Cada agujero se llena con un material magnético, cada uno de ellos representa un solo bit de datos. El óxido que rodea al nanohoyo aísla cada agujero de sus vecinos, lo que ayuda a la prevención de la corrupción de los datos. Los agujeros son tan pequeños, que sólo pueden ser creados utilizando técnicas litográficas empleadas para hacer microprocesadores y otros chips.

Obducat comentó que gracias a su sistema se han podido crear pequeños agujeros de tan sólo 17nm de diámetro. Lo que daría un rendimiento/densidad de 1 TB por pulgada cuadrada. Si esto lo comparamos con los 65GB por pulgada cuadrada que ofrecen las últimas tecnologías desarrolladas por Western Digital, en octubre de 2007 o con los 25GB por pulgada cuadrada de densidad que tenemos en un HDD típico, podemos comprobar y asombrarnos con el gran avance que esto supone.

Obducat dijo que entregaría a su cliente esta tecnología litográfica en «la primera mitad de 2009». Por lo que imagino que veríamos discos duros que usen esta tecnología a partir de 2010 o 2011.

Aún hay algunos problemas que deben resolverse, sobre todo en cuestiones como son el consumo de energía y los accesos de lectura / escritura de forma eficiente a los nanohoyos, pero sin duda es una tecnología muy prometedora.

Fuente: reghardware

Saludos desde lo más profundo de los bytes.

Etiquetas:

1 Comentario

      Deje una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Logo