Los 8 mejores gestores de correo para Linux

Los 8 mejores gestores de correo para Linux

Poco a poco me voy familiarizando con las distintas herramientas Linux, poco a poco voy configurando Linux para que se adapte a mis necesidades y a mis gustos. Hoy toca que echemos un vistazo a los gestores de correo electrónico que podemos escoger cuando usamos Linux.

Mozilla ThunderBird

Thunderbird

Mozilla Thunderbird es un gestor de correos que ya lo conocía anteriormente cuando aún trabajaba con Windows y puedes ser una muy buena opción si se quiere migrar poco a poco de una plataforma a otra. A parte de esto cuenta con las siguientes características:

  • Gestión de Mensajes – Thunderbird puede manejar múltiples e-mail, grupos de noticias RSS y soporta múltiples cuentas e identidades.
  • Filtrado Junk – Thunderbird incorpora un filtros contra el spam, que van desde las lista blanca sobre la base de la libreta de direcciones, a clasificaciones basadas en servidor, tales como filtros de SpamAssassin.
  • Soporte de Normas – Thunderbird soporta IMAP y POP. También soporta LDAP dirección finalización.
  • Agregador de noticias – Puede ser utilizado como un simple agregador de noticias.
  • Seguridad – Thunderbird proporciona tanto a particulares, empresas o gobierno un alto grado características de seguridad tales como SSL / TLS para las conexiones IMAP y SMTP.
  • Extensiones
  • Temas

Sin duda es uno de los mejores de correos que puedes encontrar para Linux.

Evolution

Evolution

Evolution combina tanto e-mail, calendario, libreta de direcciones, lista de tareas y funciones de gestión. Ha sido un parte oficial de GNOME y su desarrollo está patrocinado principalmente por Novell. Por lo que puedes hacerte una idea de su calidad.

Su interfaz de usuario y la funcionalidad son similares a las de Microsoft Outlook. Tiene algunos rasgos distintivos: soporte para iCalendar, indexación de todo el correo entrante, poderosos filtros de correo electrónico, y cuenta con una opción denominada «Carpetas de búsqueda» (es decir, búsquedas guardadas que se pueden ver como carpetas de correo).

Evolution se puede conectar a un Microsoft Exchange Server usando su interfaz web y un add-on llamado Ximian Connector. Y en un futuro cercano podrá sincronizarse con los dispositivos Palm Pilot, y por medio de OpenSync estar sincronizado también con teléfonos móviles y otros dispositivos PDA.

KMail

kMail

KMail es el cliente de correo electrónico del entorno de escritorio KDE. Soporta carpetas, filtros, ver el correo HTML, y juegos de caracteres internacionales. Puede manejar IMAP, dIMAP, POP3 y buzones de correo local para el correo entrante. Puede enviar correo a través de SMTP. KMail permite el filtrado manual de spam directamente en el servidor de correo. Una característica muy interesante para los usuarios que se conecten vía dial-up (los modem de toda la vida) es que los correos electrónicos que superen un determinado tamaño (estándar es de 50 kb, pero puede ser cualquier valor) no son copiados automáticamente su PC, con lo que evitarán la perdida de tiempo.

Mutt

Mutt

Mutt es un cliente de correo electrónico basado en texto para sistemas Unix. Fue originalmente escrito por Michael Elkins en 1995 y publicado bajo la Licencia Pública General o GNU.

Mutt es un Agente de Usuario de Correo (MUA) y no puede enviar un e-mail de forma aislada. Para ello, es necesario comunicarse con un Agente de Transferencia de Correo (MTA), utilizando, por ejemplo, la interfaz sendmail de Unix. Recientemente, le ha sido añadido soporte para SMTP.

Si necesitas un gestor de correo electrónico que apenas consuma recursos Mutt debería ser tu elección.

Alpine

Alpine

Alpine, el sustituto de Pine, es uncliente de correo electrónico basado en el sistema de mensajes Pine muy fácil y cómodo de usar. Alpine se jacta de que es adecuado tanto para usuarios sin experiencia de correo electrónico, como para los usuarios más exigentes. Alpine fue desarrollado en la Universidad de Washington, al igual que Pine. La interfaz de usuario pese a ser en formato texto es muy personalizable.

Balsa

Balsa

Balsa es un ligero cliente de correo electrónico para GNOME. Tiene una interfaz gráfica, soporte para archivos adjuntos MIME, así como soporte de los protocolos POP3 e IMAP. Tiene un corrector ortográfico y soporte de PGP y GPG para el cifrado. Tiene algunas capacidades básicas de filtrado, y nativamente soporta varios protocolos de almacenamiento de e-mail. También tiene algun soporte de internacionalización, incluidas las fuentes japonesas, por si un día recibes correos de un amigo japones.

Claws Mail

Claws Mail

Claws Mail, (antes conocido como Sylpheed-Claws), es un cliente de correo electrónico y noticias para Linux. Comenzó en abril de 2001 como la versión en desarrollo de Sylpheed, donde nuevas características puedían ser probadas y depuradas, pero evolucionó lo suficiente como para ser un programa totalmente independiente. Se bifurcó de Sylpheed en agosto de 2005.

Claws proporciona las siguientes características:

  • Búsqueda y filtrado
  • Seguridad (GPG, SSL, anti-phishing)
  • Importación / exportación de formatos estándar
  • Editor externo
  • Plantillas
  • Per-carpeta de preferencias
  • Face, soporte de X-Face
  • Barras de herramientas personalizable
  • Soporte de Temas
  • Plugins

GNus

Gnus

Gnus es un mensaje lector que corre bajo GNU Emacs y XEmacs. Soporta la lectura y la composición de ambas noticias y correo electrónico.

Algunos de sus características:

  • Clasificación de correo en modo simple o avanzado (estos se clasifican de forma automática según los grupos definidos por el usuario)
  • El correo se puede configurar para expirar en lugar de ser borrados
  • Estilos personalizados (por ejemplo, desde la dirección,. Firma, etc) para cada grupo
  • Grupos virtuales (por ejemplo, el directorio de la computadora puede ser leído como un grupo)
  • Un avanzado sistema de puntuación de los mensaje

Bueno espero que alguna de estas aplicaciones para Linux os ayuden.

Fuente: junauza

Saludos desde lo más profundo de los bytes.

9 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Me encanta Mozilla. ¿Pero te puedes creer que no me acostumbro al Thunderbird? Lo he tenido instalado mil veces, y las mil veces lo he dejado de usar. No tengo remedio.

  2. Hola Miriam, si te digo la verdad me pasa como a ti, lo he tenido instalado como 3 o 4 veces, la ultima vez se me olvido marcar la opción de dejar los correos en el servidor, me entro un virus y perdí los correos de 6 años….Así que mucho mucho cariño no le tengo jejeje.

  3. amuchamu hubo un pequeño fallo «tesnico» y me deje un gestor de correo en la camisa. Pero ya esta solucionado 😉

  4. considero que esto es buen aporte pero tambien se cesata saber como puede hacer para la implementacion estos servicios y enq ue servidores como tambien cual distribucion
    por lo demas gracias por compartir este conocimiento

  5. Dios te bendiga por tu aporte hermanito, era justo lo que buscaba desde hacia rato, fue muy util…..Gracias desde Miami!!!

  6. Responder
    loidel garriga castro abril 11, 2011 a 9:56 pm

    quisiera recibir mas información sobre el sistema operativo de linux, su instalación, un todo. En dicha pagina esta muy buena, pero decearia mas.

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo