La Edad de Oro del Software Español II: Opera Soft

Continuación de: La edad de Oro del Software Español I

El nacimiento de Opera Soft data de 1986 y deriva de la disolución de Indescomp, por lo que el principal valor de la compañía estaba en la experiencia y la calidad de su plantilla inicial, que desarrollo tanto software de entretenimiento como todo tipo de utilidades.

Los títulos lanzados por esta compañía fueron pocos pero de gran calidad en general, y es que dentro de la filosofía de Opera Soft no entraba el lanzamiento masivo de títulos. Con esta forma de pensar su primer videojuego sería ya un éxito, Livingstone Supongo, un estupendo juego de plataformas basado en las aventuras del famoso explorador y que no tardaría en adquirir buenos resultados tanto en España como en las listas británicas.

A raíz de ahí seguirían apareciendo títulos de calidad como Goody o Last Mission, pero sería en 1988 cuando lanzaran el videojuego por el que recibirían el mayor reconocimiento. Se trataba de La Abadía del Crímen, una estupenda aventura desarrollada por el gran Paco Menéndez y que se encontraba basado en la novela «El nombre de la Rosa» de Umberto Eco. El videojuego tuvo unas ventas sensiblemente menores que otros títulos, pero su calidad lo ha convertido en un título de culto que se ha visto reconocido con el paso de los años.

Tras el lanzamiento de más títulos de éxito (Mutant Zone, Sol Negro, Ángel Nieto Pole 500…), la calidad de su propia plantilla sería su condena en 1990. Los componentes de Opera Soft se dispersaron en diversos caminos de la informática, quedándo tan solo «Gonzo» Suárez en los videojuegos, que terminaría desarrollando la exitosa saga Commandos.

Puedes ver la primera parte en: La edad de Oro del Software Español I
Artículo completo en Insert Coin.

5 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Gracias por el artículo. Me encantaban goody y la abadía del crimen. Eran de mis juegos favoritos junto a Titus the fox

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo