
A la hora de montar una página web, el hosting es sin dudas una de las partes principales para que todo salga como lo deseamos. Por ello, no debemos ahorrar ningún centavo de más ni dejar ningún detalle al azar.
Como solemos destacar en Mundo Protegido, en internet lo barato puede salir caro.
Es por ello que en la siguiente review nos adentraremos en el funcionamiento de Kinsta, uno de los servicios de hosting más aclamados de la actualidad vinculados a WordPress, aunque también uno de los más costosos. ¿Merece su fama? ¿Por qué deberíamos pagar por sus servicios?.
¿Quiénes creemos que necesitan y pueden aprovechar a Kinsta?
Redactores y periodistas
Si te encuentras buscando un sitio en donde cargar contenido de forma frecuente, Kinsta es uno de los mejores hostings del mercado para trabajar con WordPress.
La mayoría de los problemas habituales con esta plataforma serán cosa del pasado y podrás optimizar tu tiempo de trabajo, sobre todo en el caso de los trabajadores freelance e independientes.
Posibles quejas sobre Kinsta
Precios elevados
Como veremos en la siguiente reseña, al hablar de Kinsta estamos haciendo referencia a uno de los servicios más aclamados. Sin embargo, su valor se encuentra por encima de la media del mercado, siendo superior incluso a algunas de las marcas de hosting mejores puntuadas de 2022.
Así, el precio de Kinsta deriva en una alternativa prohibitiva para proyectos con bajo presupuesto o trabajadores independientes que se encuentran dando sus primeros pasos.
No soporta otro CMS
Como era de esperar, Kinsta sólo soporta WordPress, por lo que si te encuentras acostumbrado a trabajar con otra CMS, puede que esta no sea tu primera opción a elegir.
Historia de Kinsta: ¿a qué se debe su gran fama?
Cuando hablamos de Kinsta, estamos haciendo referencia a un servicio de hosting gestionado para WordPress. Sí, el término clave aquí es la palabra “gestionado”, el cual significa que la empresa se hará cargo de toda la configuración e instalación del servidor en lugar del usuario, alivianando la tarea.
Dentro del escenario actual de firmas de honsting, Kinsta es un proyecto joven que se fundó en 2013. De acuerdo a sus propias palabras, su búsqueda siempre fue “cambiar el statu quo”. Para ello, establecieron la ambiciosa meta de crear la mejor plataforma de hosting y, de acuerdo a las opiniones sobre Kinsta que figuran en la web, puede que lo hayan logrado o al menos van en buen camino.
Kinsta brinda su servicio en la nube a través de Google Cloud, una de las plataformas más confiables en la actualidad. Esto genera que sus servidores sean más veloces que la media, además de contar con redundancia implementada. Además, cuenta con un equipo de soporte que tiene todas las respuestas para WordPress.
De esta manera, Kinsta salió al mercado con su servicio de hosting gestionado para WordPress, para luego expandirse al área de aplicaciones y también de base de datos. En ese sentido, la empresa busca siempre estar a la vanguardia del mercado, evolucionando para satisfacer las necesidades de los grandes desarrolladores.
En ese sentido, la empresa cuenta con más de 25.000 clientes en todo el mundo, con el desafío de siempre brindar el mejor rendimiento, el alojamiento más efectivo y veloz, así como también la sencillez en su uso. A continuación, nos adentraremos más en sus características y funcionamiento.
Primeras impresiones tras usar Kinsta: sus características generales
Llegado el momento de hablar sobre cómo usar Kinsta, debemos resaltar tanto su agilidad como sencillez. Cuando hemos subrayado la importancia de la palabra “gestionado”, es porque esta firma se lo toma muy en serio. Por ello, promete a los usuarios un apoyo y seguimiento constante (el cual, por supuesto, tiene su precio).
Esta gestión constante resulta maravillosa para un emprendimiento que necesita salir al mercado rápido y no cuenta con un equipo especializado en los asuntos de mantenimiento web. Así, por ejemplo, encontramos que todos sus planes cuentan con una escala automática de los servidores, así como chequeos de uptime con una frecuencia de 2 minutos, lo que garantiza una rápida respuesta en caso de un ataque online.
Por supuesto, al tratarse de un hosting especializado en WordPress, encontraremos muchas herramientas especializadas para él, además de agregados valiosos para gestionar distintos sitios al mismo tiempo o analísticas detalladas.
Por supuesto, como era de esperarse, el único CMS que soporta es WordPress, por lo que no es posible utilizar cPanel.
Como ya debes haber previsto de acuerdo a este artículo, no existe un plan de Kinsta gratis, pero sí cuenta con distintos servicios de acuerdo al tamaño de nuestro proyecto. Más adelante, los detallaremos con precisión. Sin embargo, podemos adelantar que en todos los planes pagas exactamente por lo que necesitas.
Al tratarse de un servidor que no es compartido, estamos ante un servicio Premium que abarca todo lo que un dueño de un sitio web podría llegar a necesitar, por lo que no hay ningún costo extra una vez que adquieres tu plan de Kisnta.
Entre las facilidades que ofrece, se encuentra el certificado SSL incluido, algo que es muy conveniente.
Otro punto a valorar son las copias de seguridad programadas a diario, a las cuales también le puedes sumar las que tú desees en el momento que desees. Este punto es un diferencial de Kinsta por sobre otras empresas. Lo mismo ocurre con sus opciones de cacheado, las cuales optimizan el rendimiento de las páginas, sobre todo en el caso de las estáticas, mejorando la experiencia del usuario.
Diferentes planes que ofrece Kinsta
Sin dudas Kinsta es una de las empresas que más variedad de planes ofrece en el mercado de los hostings en 2022. Así, un emprendimiento podrá encontrar la oferta que mejor se adapte a sus necesidades sin sentir que se encuentra pagando dinero de más ni servicios que no utiliza. Todos los planes cuentan con una política de devolución del dinero de 30 días.
El plan más económico que podemos encontrar a la fecha es de 35 dólares por mes, en donde se incluye 1 sitio web, la capacidad de recibir 25.000 visitas al mes, 10 GB de espacio de almacenamiento y SSL, CDN, Staging y migraciones gratuitas. El plan que le sigue, da un salto a 2 sitios web –siempre hablando de WordPress, claro-, 50.000 visitas al mes y 20 GB de espacio. Su valor es de 70 dólares al mes.
Luego, encontraremos planes pensados para empresas de mayor tamaño, como es el caso del Business 1, en donde ya es posible alojar 5 sitios web, recibir 100.000 visitas por mes y contar con 30 GB de almacenamiento. Lo bueno de Kinsta es que todas las demás funciones se mantienen sin importar el valor y tamaño del plan, algo que no sucede en muchas empresas de la competencia.
Siguiendo con la escala de planes, podemos encontrar el Business 2, el cual ofrece la gestión de 10 páginas en internet, 250.000 visitas al mes y 40 GB de espacio en el disco. Por su parte, el Business 3 da lugar a 20 sitios web, 400.000 visitas y 50 GB de alojamiento.
Por último, podemos mencionar la oferta Enterprise, la cual está pensada para clientes de gran tamaño, las cuales oscilan entre la gestión de 60 y 150 sitios WordPress a la vez, una cantidad de visitas que va del millón mensual a los dos millones y medio, y un espacio en disco de entre 100 GB a 250 GB. Sus precios empiezan en 675 dólares y alcanzan los 1650 dólares al mes.
¿Precios elevados no es cierto? Ahora bien, cabe destacar que si se seleccionan los planes anuales de cualquiera de sus propuestas, podremos ahorrarnos el valor de dos meses en total, algo que sin dudas es más que conveniente, sobre todo teniendo en cuenta los montos que maneja Kinsta.
Un gran agregado de valor: los centros de datos GCE globales
Los hostings tradicionales cuentan con sus propios centros de datos y estadísticas de sitios web, o en algunos casos alquilan el espacio y servicio de un servidor externo. Si bien esto no era un problema en su momento, hoy en día ha quedado desactualizado, con un hardware que ya no puede responder a las exigencias actuales. Después de todo, ya han pasado décadas de navegación por la web.
Además, los centros de datos de muchos de los hostings se encuentran en pocas regiones, muchas de ellas en Países Bajos o la zona oeste de Estados Unidos. Así, los visitantes que se encuentran lejos de dichos territorios, tendrán una velocidad de carga más lenta y, por ende, una peor experiencia del usuario.
El diferencial de Kinsta es que sus sitios WordPress no se encuentran alojados en sus propios centros de datos, sino que se alojan en la nube de Google. Así, el hardware siempre será el óptimo para tu proyecto, así como también tendrás a disposición una amplia variedad de zonas geográficas.
Si tu proyecto contará con audiencias globales –esperemos que así sea-, podrás contar una gran variedad de centros en Estados Unidos y 35 a lo largo de todo el mundo, con zonas tan variadas como Sídney en Australia, Tokio en Japón o San Pablo en Brasil.
Facilidades de uso: a la altura de los parámetros del mercado
Para hablar de una de las marcas más reconocidas, debemos destacar que Kinsta es uno de los servidores más fáciles e intuitivos del 2022. Desde la suscripción al plan que consideremos más atractivo, el servicio estará activado de manera instantánea. Esta es una ventaja comparativa enorme en relación a otros hosts que incluso pueden marcar a tu sitio como fraude para retrasar el servicio una semana.
Otro agregado que siempre destacamos en Mundo Protegido es que toda la navegación de Kinsta se encuentra en español, algo que se valora mucho para poder operar con tranquilidad y seguridad.
Así entonces, podemos destacar de Kisnta su practicidad, con un panel de control que brinda al usuario todo aquello que necesita. Para ello, ha desarrollado su plataforma personal WordPress para que todas las configuraciones y aspectos visuales que requieras. Es decir, no debes agregar ningún otro panel extra ni nada por el estilo.
Como hemos destacado a lo largo de esta reseña, Kinsta está pensado para que el usuario no deba preocuparse por los aspectos técnicos de su sitio, priorizando así otros aspectos de su negocio mientras deja este factor en manos de profesionales.
Atención al cliente: mejoras de calidad
Hasta hace poco tiempo, el servicio de soporte y atención al cliente de Kinsta era rendidor, pero no estaba a la altura de los parámetros de excelencia que nos gustan en Mundo Protegido. En 2022, la empresa ha revertido esta situación, con un equipo de agentes expertos en WordPress siempre a disposición. Además, ha agregado el chat y soporte en español, algo que se valora.
Conclusiones finales: excelencia, pero a precios prohibitivos
De esta manera, podemos destacar que Kinsta se merece su excelente reputación en el mercado, pero su valor puede resultar muy difícil para pequeños proyectos. En Mundo Protegido tenemos reseñas de otros hostings que pueden servirte.
Características generales: 4.1/5
De lo mejor en el mercado: alto rendimiento, planes transparentes y una atención al cliente capacitada y veloz. De fácil uso, cuenta con la gran dificultad de pagarlo cada mes.
Usabilidad: 5/5
Una opción pensada para el usuario desde el vamos, con facilidades para su instalación, uso, aprovechamiento y cualquier cambio extra que desee el usuario.
Tarifa: 3 /5
Un precio lejos de la realidad del mercado, en donde los pequeños proyectos no podrán acceder a lo que Kinsta tiene para ofrecer. Un aspecto a mejorar si quiere disputar más plazas en el futuro.
Soporte y confianza: 4.4/5
Kinsta ha mejorado este aspecto y desde Mundo Protegido lo valoramos. Eficiencia y velocidad a disposición del cliente, siempre.
Soy Beatriz, siempre estoy buscando nuevas oportunidades de negocio. Emprendedora y entusiasta de las finanzas, me interesa el ahorro y la inversion.