Generalmente, cuando tendemos a usar los datos móviles para poder conectarnos a internet, nuestro dispositivo lo hace de manera automática, aunque también lo podemos hacer manualmente.
Estas dos alternativas tienen aspectos positivos y negativos, estableciéndose en ellas algunas diferencias y la influencia que ejerce la configuración del móvil para poder buscar y conectarse a las redes, según el caso. Para ello, se debe tener en cuenta que la cobertura varía.
Selección de red manual o automática
En primer término, se establecerán las diferencias que existen entre una conexión a una red de forma automática y la otra donde hay que seleccionar la red manualmente.
Los móviles poseen esas dos opciones, aunque en oportunidades ignoremos cuál de ellas tenemos configurada.
De cualquier forma, ambas son susceptibles de ser cambiadas. En el caso de que nuestro móvil esté configurado para conectarnos manualmente, nos veremos en la necesidad de realizar una búsqueda de redes, y de la lista que aparezca debemos elegir la que nos interesa para conectarnos.
En el caso de que esté configurado de forma automática, el móvil escaneará las redes y se conectará automáticamente. Este elegirá la red que a su juicio sea la más compatible con la tarjeta SIM que está en el móvil.
Es obvio que existen diferencias entre ambas alternativas, sin poder afirmar que una sea superior a la otra, ya que todo dependerá de ciertas circunstancias.
La conexión a una red de forma manual
Si decidimos conectarnos a unas redes móviles manualmente, debemos tomar en consideración algunos relevantes factores.
Es necesario hacerlo cuando lo comparamos con las redes automáticas, las cuales, en muchas ocasiones, tienden a generar ciertos problemas, sobre todo, de cobertura.
Seleccionar una red distinta
El primer paso consiste en seleccionar una red distinta a la que nos encontramos conectados, ya que existen algunas operadoras que pueden llegar a tener cobertura móvil a través de diferentes redes.
Esto es muy usual en España y también es frecuente cuando se viaja fuera y la compañía tiene acuerdos establecidos con varias operadoras, lo que nos da la oportunidad de elegir una u otra.
Al conectarnos de forma manual, tenemos la posibilidad de elegir en el momento preciso a cual nos vamos a conectar. La cobertura tiende a variar según la zona donde estemos, por ello debemos elegir la que mejor funcione.
Esto ocurre con frecuencia. Por lo tanto, debemos tener muy en cuenta este factor.
Roaming
Otro factor preponderante que nos lleve a conectarnos de forma manual a las redes móviles es cuando se está en roaming en otro país. Es muy usual, que algunas operadoras españolas posean acuerdo con las diversas compañías del país donde estamos.
En este caso, es muy probable que lleguemos a coincidir incluso con tres redes compatibles a las cuales podamos conectarnos.
Pero hay algo que se debe tener en cuenta, no todas ellas funcionan de la misma manera, ya que en ocasiones el acuerdo con algunas compañías es solo para ofrecer 3G, en otras solamente llamadas y en otras la máxima cobertura.
Es probable que nuestro móvil, de manera automática, llegue a conectarse con alguna de estas redes, que quizás no sea la más adecuada para nuestros intereses y seguridad. Por ello, si nos conectamos de forma manual es mejor.
Zonas limítrofes
Las zonas limítrofes tienen mucha relación con el roaming. Es decir, si pusiéramos como ejemplo la ciudad Badajoz, que se encuentra a 2 km en la frontera con Portugal, las redes portuguesas allí llegan sin dificultad.
En el caso de que nuestro móvil este configurado para conectarse a redes de forma automática, existe la posibilidad de que establezca conexión con una red portuguesa.
En la actualidad, esto no es tan grave como tiempos atrás, porque el roaming europeo facilita la conexión sin sobre coste. Hace algunos años, esta situación generaba problemas en muchos órdenes.
Actualmente, el problema ya no es económico como lo era antes, sino que ahora es de conexión.
La configuración automática
Existen circunstancias en las cuales resulta más provechoso que nuestro móvil esté conectado de forma automática a las redes.
Entre algunas circunstancias que podemos numerar, ya que nos resultan positivas y beneficiosas, están:
No hay preocupación por elegir la red
Una razón de peso es que no debemos preocuparnos sobre qué red debemos elegir, ya que, al estar nuestro móvil conectado de forma automática, no tenemos necesidad de saber a qué red debemos conectarnos.
En el caso de que hagamos una búsqueda, van a aparecer diversidad de opciones de forma manual y a lo mejor no encontramos la que estamos buscando.
Esta circunstancia generalmente se produce cuando nos encontramos en otro país o en roaming, donde aparecen algunas veces redes que no conocemos, desconociendo cual debemos elegir.
Si la conexión de nuestro móvil es automática este se conectará sin problemas.
Seleccionar la mejor red
La conexión automática nos permite conectarnos a la red más optimizada que esté disponible, es decir, el móvil elegirá la red que le ofrezca mejor resultado.
Esta ventaja se traduce en que tendremos una mayor cobertura, así como también mayor velocidad para poder navegar.
Si la elección fuera de forma manual, es muy probable que nos equivoquemos y no lleguemos a elegir la que corresponde, esto significa una pérdida de tiempo a nivel tecnológico y personal.
Ahorrar tiempo
Es obvio que, cuando nos conectamos a una red de forma automática, tendremos la oportunidad de ahorrar mucho tiempo, ya que no existe la necesidad de estar pendiente de cambiar de red si estamos en una zona de buena cobertura.
Este factor es muy útil cuando poseemos una compañía que nos facilita la conexión a varias operadoras o cuando estamos en otro país y nos presentan varias opciones para conectarnos. En este caso, dejamos que el dispositivo se conecte automáticamente.
Finalmente, pudiéramos concluir que lo más cómodo y usual resulta la conexión automática y que sea el propio dispositivo el que la establezca, pero en el caso de que haya dificultades en la cobertura tenemos la opción de configurarlo de forma manual.
«Enfrenta el riesgo y duplica la ganancia». Soy un investigador de empresas startups e inversores en la bolsa. Desarrollo estrategias en el mercado de divisas y trabajo como periodista economista.