
A medida que cada vez más actividades laborales y personales tienen lugar de manera online, la cantidad de contraseñas que poseemos va en aumento.
Si bien Google permite guardarlas para no tener que recordarlas constantemente, un problema que suele surgir entre los usuarios es la imposibilidad de volver a verlas en caso de algún olvido.
En el siguiente artículo te comentaremos todo lo que debes saber para solucionar ese inconveniente.
Sin temor a sonar exagerado, muchas personas pueden afirmar que gran parte de su vida se encuentra en sus computadoras y dispositivos móviles, sobre todo por la cantidad de accesos y contraseñas que se suelen acumular: redes sociales, páginas laborales, accesos a bancos, tiendas online y mucho más.
Una de las posibilidades que da Google en general es poder almacenar nuestras contraseñas para incluso tenerlas disponibles en diferentes dispositivos al iniciar sesión en su navegador Chrome.
Esta opción más que útil para no tener que hacer un esfuerzo de memoria, también conlleva una complicación para muchos usuarios: ¿cómo ver las contraseñas guardadas en Google?.
La respuesta a ese interrogante es más sencilla de lo que a simple vista puede parecer y ese es el motivo del siguiente artículo: encontrar la mejor manera de ver las contraseñas guardadas en tus navegadores y dispositivos. Presta atención y toma nota para que la próxima vez puedas hacerlo de manera práctica.
¿Cómo ver mis contraseñas guardadas en Google Chrome?
Para comenzar, si te encuentras preguntando cómo puedo ver mis contraseñas guardadas en Google Chrome, lo primero que debes hacer es abrir el navegador y hacer clic sobre los tres puntos ubicados de manera vertical en el extremo derecho de la pantalla, justo al costado de la barra de búsqueda.
Una vez que se ha desplegado el menú completo con todas las opciones, debes apretar en “Configuración”, opción que encontrarás cerca del final del listado. Una vez realizado dicho paso, encontrarás que se despliega otro menú lateral a la izquierda. Allí debes seleccionar la alternativa “Autocompletar”.
En el siguiente paso, aparecerán frente a ti tres opciones y debes elegir la primera: “Contraseñas”. Luego de ingresar, verás que figurarán todas las páginas en las que has creado una cuenta de acceso, junto a las contraseñas almacenadas, aunque ocultas por pequeños círculos negros.
Por último, verás que al lado de ellas aparece un icono de ojo, típico de Google Chrome. Al apretar allí, y para asegurarse de que no es un usuario exterior el que está intentando ingresar a ver las contraseñas, se te pedirá la clave de acceso a tu ordenador o dispositivo (la misma que se usa para encenderlo y desbloquearlo).
Como podrás encontrar, al lado del icono ojo también figurarán los tres puntos verticales de nuevo, los cuales te permitirán seleccionar otras opciones como eliminar la contraseña guardada, cambiarla por otra o simplemente copiarla.
Si decides reemplazar una contraseña, el sistema la almacenará de manera automática.
¿Cómo ver las contraseñas guardadas en Google Smart Lock?
Llegad a este punto, seguramente ya sepa que ante cada inicio de sesión o creación de una nueva cuenta en tu navegador Chrome, eres consultado acerca de si quieres recordar esa contraseña. El servicio que te da esa posibilidad es Google Smart Lock y es una suerte de gran depósito de claves.
Ahora bien, este servicio no es exclusivo únicamente para las computadoras u ordenadores, sino que tiene la capacidad de sincronizarse con los demás dispositivos Android que utilices.
Es decir: cada cambio que realices también se verá reflejado en tus teléfonos y tabletas si ya has iniciado sesión a esas cuentas allí también.
Así entonces, ante la cada vez más frecuente consulta sobre cómo ver las contraseñas guardadas en Google en mi celular, la cual se acrecienta debido a la constante digitalización de nuestra vida cotidiana, podemos también dar una serie de instructivos sencillos para que puedas gestionar tus claves desde tu smartphone.
En primer lugar, encontraremos que Google posee su propio apartado en el que se dedica a las claves, a excepción de los móviles que se venden en China. La ruta de acceso a esta sección es la siguiente: abrir “Ajustes” y en el listado bajar hasta encontrar “Google”.
Una vez allí adentro, debajo de todo encontrarás “Smart Lock para contraseñas”.
Llegado allí, encontraremos que se nos aparece una sección denominada “Contraseñas guardadas”, el cual nos redirigirá a un enlace. En ese link entraremos a esa suerte de depósito de claves que Google Smart Lock.
Allí podremos, de nuevo, gestionar nuestras claves ingresando la contraseña de inicio de sesión de nuestra cuenta de Google.
La gran ventaja de este servicio de Google es la posibilidad de conectar diversos dispositivos de manera automática. Servicios como las plataformas de streaming son un gran ejemplo: si hemos guardado la contraseña en nuestra computadora, una vez que descarguemos la app en el teléfono móvil se nos aparecerá la opción de ingresar con dicha cuenta.
¿Cómo evitar que mis contraseñas se guarden?
Más allá de todo lo dicho hasta el momento, puede que prefieras evitar el guardado automático de contraseñas por parte de Google Smart Lock.
Esto tiene mayor sentido si se trata de dispositivos compartidos, en los que nuestras cuentas y claves pueden quedar vulnerables ante los demás.
Lo único que debe hacerse es ir de nuevo a “Ajustes”, luego a “Google” y por último a “Smart Lock para contraseñas”. Una vez allí adentro solo debes desmarcar la casilla con ese nombre, logrando que en tu próximo inicio de sesión ya no se te pregunte si quieres iniciar sesión.
Recomendamos, de cualquier forma, utilizar otro gestor de contraseñas para prevenir olvidos.
Consejos para una mayor seguridad y riesgos a evitar
Llegado a este punto y resueltos varios problemas prácticos en torno a las contraseñas y a la seguridad en Google, es importante recordar algunas series de consejos que pueden evitar dolores de cabeza innecesarios a la hora de iniciar sesión y elegir las contraseñas.
Esta serie de recomendaciones pueden ser de gran ayuda para ello.
Cambiar las contraseñas de manera periódica
Como ya hemos destacado, cada paso que damos en línea requiere de una contraseña últimamente, por lo que el listado de claves puede ser infinita. Ahora bien, mantener siempre la misma puede ser muy riesgoso, ya que gran parte de nuestra información privada puede quedar expuestas.
Modificar las claves de ingreso de manera periódica es una buena forma de reducir ese riesgo, ya que le harás la tarea más compleja a cualquier posible intruso.
Ante estos cambios periódicos, herramientas como Google Smart Lock u otras cobran mayor importancia para ayudar a recordarlas.
El acceso constante: el enemigo invisible
Muchas veces se piensa que los hackers e intrusos ingresan a nuestros datos, modifican todo, sacan lo que desean y se marchan.
Pero cada vez es más frecuente la acción del acceso constante, que consiste en monitorear que nuestros datos no hayan cambiado. Esa práctica no deja huellas y no podemos verla.
Un mayor recelo a la hora de guardar las contraseñas, modificarlas de manera constante y evitar las repeticiones de las claves –factor del que hablaremos ahora-, son fundamentales para evitar esta modalidad peligrosa y silenciosa que está vigente dentro del mundo en línea.
Utilizar diferentes claves
Siguiendo con lo expuesto, al necesitar claves de seguridad de manera constante, resulta una tentación utilizar la misma contraseña para diferentes cuentas.
Así, las claves de un banco digital y de una red social pueden ser la misma con el fin de no tener que recordarlas, pero eso es un grave error.
Si eres hackeado en una, todo lo demás quedará igual de vulnerable, causando un daño en escala mucho mayor. Para ello, recomendamos modificar las contraseñas lo más posible entre sí, creando pequeños patrones personales que solo tú puedas reconocer, evitando quedar expuesto en todas tus cuentas.
Ten cuidado con las contraseñas guardadas
Las contraseñas guardadas nos permiten ahorrar tiempo para ingresar sesión a nuestras cuentas, además del incordio de tener que recordarlas. Sin embargo, ante un eventual robo o venta de dispositivo, un descuido frecuente es que toda nuestra información quede allí, al alcance de cualquiera.
Reducir lo mayor posible este hábito permite que ante la demora en deshabilitar un dispositivo en caso de robo o el descuido de no resetear un dispositivo antes de venderlo, nuestras claves no se encuentren prácticamente regaladas para quien desee cometer cualquier tipo de delito virtual.
Conclusión final
El mayor tiempo que pasamos en línea nos traer infinitas ventajas, pero también nuevos cuidados y responsabilidades.
El control y manejo de nuestras claves personales es una de ellas, e incluso una de las más importantes de todas. Invertir tiempo en esta tarea puede ahorrarnos grandes problemas a futuro.
Ver las contraseñas guardadas en Google no es una misión imposible ni compleja, así como tampoco administrarlas de manera cautelosa y segura. Con los breves y simples pasos que te hemos brindado en este artículo ya cuentas con todo lo necesario para comenzar a mejorar tu gestión de claves online.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.