
Internet se ha vuelto un terreno cada vez más desafiante. Ocultar dirección IP ha dejado de ser un recurso para un grupo reducido de personas, sino que es una necesidad para cada vez más usuarios que quieren reforzar tanto su privacidad como su seguridad a la hora de navegar internet.
Es por eso que en MundoProtegido.com nos hemos encargado de recopilar cinco métodos que efectivamente funcionan a la hora de ocultar la dirección IP y que pueden permitir que pases tu tiempo en línea sin preocupaciones. Ahora bien, tus necesidades van a indicar cuál método te conviene más.
De todas formas, podemos adelantar que la forma más sencilla, ágil y segura de ocultar dirección IP en la actualidad es utilizar una VPN. En Mundo Protegido hemos hablado mucho de ellas, pero nunca está de más reforzar la idea de una herramienta que te permita mejorar tu experiencia en internet.
Oculta ahora tu dirección IP con nuestra VPN recomendada¿Por qué ocultar dirección IP en la actualidad?
Para comprender mejor la necesidad de ocultar dirección IP en los tiempos que corren, conviene empezar por el principio. ¿Qué es una dirección IP?.
Se trata de una cadena de números y decimales única e irrepetible que permite identificar a tu dispositivo cada vez que ingresas a la web. La cifra IP proviene de la expresión “protocolo de internet” en inglés y es asignada por la empresa proveedora de internet. En otras palabras, se trata de la identidad en línea que permite revelar tanto los datos de navegación como la ubicación del usuario.
Ahora que ya sabemos de qué hablamos cuando hablamos de ocultar dirección IP, nos centraremos en por qué es importante que no sea visible:
- Privacidad e intimidad: de acuerdo a lo que hemos comentado, la empresa proveedora de internet (IS), así como las páginas que visitamos o los motores de búsqueda pueden almacenar la información de nuestra dirección IP para crear un perfil y luego venderlo o compartirlo a terceros. Esto deriva, en muchas ocasiones, en una cantidad de propaganda personalizada muy intrusiva y molesta. Al ocultarla, borras cualquier huella digital en internet.
- Seguridad contra ataques: otra gran ventaja de ocultar dirección IP es que muchas veces los atacantes en línea pueden utilizar dicho número para lanzar amenazas dirigidas. Al ocultar o modificar tu IP evitas muchos de los ciberataques más frecuentes: estafas financieras, malware, virus y más.
- Vigilancia estatal: internet se ha convertido en un espacio cada vez más monitoreado y vigilado. En ese sentido, hay muchos países en donde toda la información brindada por la dirección IP se almacena durante dos años. Al ocultarla, se agrega una nueva fase de privacidad e intimidad, aunque por supuesto no permite realizar actividades ilegales. De hecho, algunas naciones sancionan ocultar dirección IP, por lo que conviene ser cuidadoso y responsable con ello.
Las cinco mejores formas de ocultar dirección IP
Luego de revisar los motivos para querer esconder o modificar nuestra dirección IP, es el momento de ir al centro de la cuestión: ¿cuáles son las mejores formas de ocultar dirección IP en la actualidad y cuáles son gratis para el usuario? Comencemos.
Ocultar dirección IP con una VPN: la mejor alternativa
Sin lugar a dudas, utilizar una VPN para ocultar o cambiar la dirección IP es uno de los métodos más populares de la actualidad. Se trata de un programa que permite cifrar de extremo a extremo toda la actividad que se realiza en línea y lo envía a un servidor privado ocupado en otra ubicación.
Dichos servidores suelen encontrarse en distintas ubicaciones del planeta, por lo que se puede elegir desde qué país figura nuestra nueva dirección IP, así como elegir otra ciudad dentro de un mismo territorio. Esto ayuda a que algunos bloqueos o controles con geolocalización sean un problema del pasado.
Entre las ventajas principales de utilizar una VPN para ocultar dirección IP, encontramos las mejoras drásticas a nivel de seguridad y privacidad: Esto se logra mediante VPN de calidad y firmas respetables, ya que muchas veces las VPN gratuitas pueden terminar trayendo problemas para el usuario.
Las firmas más respetadas del mercado, como es el caso de ExpressVPN, por ejemplo, se encargan de que nunca exista el riesgo de revelar la dirección IP real.
Es por ese mismo motivo en Mundo Protegido siempre nos encargamos de distinguir siempre entre VPN de primera calidad y aquellas que no cumplen con los requisitos deseados.
Sin ir más lejos, es recomendable que la empresa que brinda el servicio de VPN posea una política de no guardar registros de sus usuarios. De esta forma, más que ocultar dirección IP, en este caso nunca es almacenada por la empresa para luego compartirla.
Esto puede encontrarse únicamente con servicios de pago, los cuales suelen tener precios accesibles. Aún más, en muchos casos se encuentran periodos de prueba más que interesantes, de entre 30 a 45 días, con garantía de reembolso de dinero.
Otras firmas como PrivateVPN o CyberGhost son también muy confiables.
Oculta ahora tu dirección IP con nuestra VPN recomendada¿Cómo ocultar dirección IP en tres simples pasos con una VPN?
- Elegir y descargar una VPN: seleccionar una firma de confianza en base a las necesidades y precios más convenientes del mercado. También se pueden aprovechar los periodos de prueba con reembolso.
- Seleccionar un servidor: optar entre las distintas opciones que se ofrecen según la ubicación deseada.
- Conectarse: una vez conectado, la dirección IP será reemplazada y toda nuestra actividad en línea se encontrará cifrada.
Utilizar Tor: una opción confiable, aunque lenta
El navegador The Onion Router, más conocido por sus siglas Tor, se encarga de enviar el tráfico web mediante una red que es gestionada por voluntarios. Alí se logra cifrar toda la información y se la envía a distintos nodos, los cuales también tienen sus propias capas extra para cifrar todo lo necesarios.
Cada capa, en ese sentido, es como una capa de cebolla, por lo cual cada página o rastreador podrá observar solo la última dirección IP del último servidor, ocultando la original.
En este caso, estamos hablando de una alternativa gratuita, y es por ello que es muy celebrada por los usuarios, ya que brinda una gran capa de seguridad y sin costo. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: la lentitud a la hora de navegar es mayor, por lo que muchas tareas cotidianas terminan siendo un suplicio.
Ahora bien, Tor también está asociado a actividades ilícitas en la dark web. Si bien la dirección IP se mantendrá oculta, es posible reconocer cuando se utiliza este navegador, por lo que puede prender las sospechas de los prestadores de internet o el Gobierno. Por ello, también se recomienda utilizar una VPN antes de usar Tor.
¿Cómo ocultar dirección IP en tres simples pasos con Tor?
- Descargar tor: al visitar la web oficial del navegador, es posible descargarlo de inmediato.
- Instalación: la instalación de Tor es más que rápida e intuitiva, por lo que no debe demorar más que unos breves minutos.
- Abrir el navegador: una vez instalado, ya puedes navegar normalmente sabiendo que tu dirección IP se encuentra resguardada.
Servidor Proxy: una idea práctica, pero no 100% fiable
Una de las formas más conocidas de ocultar dirección IP es utilizar un servidor proxy, ya que se encarga de interferir entre nuestra conexión y las webs que se visitan. Los rastreadores, como resultado, encontrarán la IP del servidor proxy en lugar de la nuestra real. Uno de los más populares, por ejemplo, es hide.me.
Al igual que con las VPN, en muchos casos se pueden elegir servidores de distintas locaciones, lo cual puede ser útil a la hora de sortear bloqueos o restricciones. Además, otra ventaja que poseen es que suelen ser gratis. Ahora bien, no todo es color de rosas.
Por el contrario de las ya mencionadas VPN, el servidor proxy no logra cumplir con los estándares de seguridad y privacidad que nos gustan en Mundo Protegido. En primer lugar, la conexión no se encontrará cifrada, por lo que es posible que se pueda seguir recopilando información sobre nosotros.
Si bien la velocidad es mejor que utilizando Tor, lo cierto es que tampoco logra superar los estándares de calidad que propiciamos. Las VPN de primer nivel, en ese sentido, terminan siendo mucho más útiles.
Por último, cabe tener en cuenta que, si bien la IP estará oculta, será solo en el navegador, quedando al descubierto en el resto de las apps.
¿Cómo ocultar dirección IP en tres simples pasos con un servidor Proxy?
- Optar entre distintos servidores proxy: es recomendable elegir opciones de confianza y bien valoradas.
- Dirigirse a la web del servidor proxy: allí, introducir la URL de la página que vas a visitar. Si ofrece opciones, debes elegir qué ubicación será la del servidor.
- Ya tienes tu nueva dirección IP: ya podrás disfrutar de tu nueva identidad digital en la página.
Wifi Pública: más problemas que soluciones
Muchos usuarios suelen aprovechar las redes Wifi públicas de aeropuertos, cafeterías, bibliotecas y más espacios para ocultar su dirección IP. Si bien este método suele ser gratuito, termina siendo peor en términos de seguridad y privacidad.
Si bien puede ser tentador para aquellas personas sin muchos conocimientos tecnológicos, lo cierto es que las redes abiertas suelen ser el máximo canal de ataque para los ciberdelincuentes. Al no contar con ningún cifrado ni certificados de autentificación, los datos privados y financieros quedan expuestos.
La mayoría de los delitos más frecuentes de internet de la actualidad, tal y como hemos señalado en Mundo Protegido, provienen de un mal uso de las redes públicas. Además, su estabilidad y velocidad suelen dejar mucho que desear. No debe considerarse más que como una solución temporaria y esporádica.
¿Cómo ocultar dirección IP en tres simples pasos con una red Wifi pública?
- Elegir una red Wifi de libre acceso: suelen encontrarse en espacio públicos o compartidos.
- Conectarse a la red Wifi: al igual que nos conectamos a nuestras redes domésticas, conectar nuestro dispositivo.
- Ya tienes tu nueva dirección IP: tu identidad digital es una distinta en cada actividad en internet.
Punto de acceso con tu teléfono móvil: una opción fácil pero con costos
Por último, podemos comentar un caso fácil y que es una buena alternativa temporario. Sin embargo, también cuenta con sus contraindicaciones: no modifica la ubicación virtual, no refuerza la seguridad, no puede vencer bloqueos geolocalizados y, sobre todo, puede consumir datos y dinero.
Esta opción de crear un punto de acceso con el smartphone para ocultar dirección IP puede ser una solución temporal, ya que es fácil de hacer y puede resolver cuestiones prácticas. Cualquier teléfono inteligente moderno puede hacerlo y ayuda a modificar IP que estén comprometidas: una vez configurada en el móvil, solo debes conectar tu portátil u otro dispositivo a esa red.
Ahora bien, de todas las opciones mencionadas, es la menos privada de todas. Además, la ubicación no se modificará. Por último, puede ser la más cara de todas, incluso por encima de las VPN de primer nivel.
¿Cómo ocultar dirección IP en tres simples pasos con un punto de acceso con tu teléfono móvil?
- Habilitar punto de acceso: ir hacia la configuración del teléfono, desactivar la conexión Wifi y habilitar el punto de acceso personal.
- Configurar el punto de acceso: puedes colocar un nombre para reconocerlo más fácil y una contraseña para que sea más seguro.
- Conectar tu otro dispositivo: por último, solo hay que conectar el dispositivo al cual se quería modificar la dirección IP.
Conclusión final
Como hemos observado en este artículo, existen cinco maneras fáciles y ágiles de ocultar dirección IP en la actualidad. Sin embargo, cada una de ellas cumple con distintos requisitos y beneficios extra.
En Mundo Protegido recomendamos utilizar una VPN para dicha tarea, ya que, a pesar de no ser gratuita, no es la opción más costosa y sí logrará cumplir con los estándares de privacidad, seguridad, anonimato y velocidad de conexión que nos interesan.
ExpressVPN, PrivateVPN o CyberGhost son muy buenas opciones.
Oculta ahora tu dirección IP con nuestra VPN recomendadaGustavo Yuste nació en Buenos Aires en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Colabora para distintos medios vinculados a la tecnología, informática, y la seguridad online en sus diferentes variantes.