A través de redes de uso medido ¿cómo bloquear la VPN?

La utilización de las VPN se ha ido reforzando en la actualidad, ya que están consideradas como útiles programas, cuya función consiste en cifrar las conexiones en el momento de navegar por internet. No obstante, pudieran llegar a presentarse limitaciones y algunos conflictos.

Por ello, aquí queremos explicarte cómo permitir o rechazar la VPN mediante redes de uso medido en Windows. Es un proceso que te parecerá realmente interesante.

Mira nuestro listado de VPNs más seguras y fiables

¿A qué se le considera una red de uso medido?

La red de uso medido se puede apreciar en Windows, tomando en cuenta que, para navegar por internet, no siempre se va a poseer una red disponible de manera ilimitada, como pudiera ser a manera de ejemplo una conexión de fibra óptica doméstica.

En todo caso, se pudiera llegar a estar conectado a una red wifi, así esta posea límites de descarga o que, en su defecto, estar compartiendo datos con el móvil, sin querer que se agote la tarifa.

En esta fase es donde entra a figurar el uso medido de redes en Windows, donde una red wifi se pudiera considerar como un uso medido, controlando el consumo, limitando el excesivo uso de la misma, buscando que se agoten de manera rápida los recursos, asignándoles un límite de datos.

Un ejemplo sería estar compartiendo nuestra tarifa para lograr navegar a través de un ordenador portátil, usando para ello la tarifa de datos.

Lo normal es que haya un límite, es decir, si la tarifa es de 5 GB y no queremos agotarla, podemos usar la red como uso medido, colocándole así un límite.

En redes de uso medido, bloquear o permitir VPN

La red de uso medido se puede activar mediante wifi o Ethernet, aunque suele hacerse con más frecuencia por wifi. También se puede configurar para que una VPN funcione y que no se trate exclusivamente a través de redes de uso medido.

En algunas circunstancias puede ser trascendental que la VPN no llegue a funcionar, sobre todo, en una red de uso medidos, de ser así, deberíamos bloquearla. Es un proceso práctico, donde se puede tratar de que funcione o asumir que está bloqueada.

Si lo queremos lograr, en primer lugar, se debe dar a inicio para entrar en configuración, Red o Internet, y se procede para acceder al aparato de VPN. Ahí podemos encontrar algunas opciones sujetas a modificación a pesar de que no tiene un gran número de alternativas.

Una de ellas es la de permitir VPN a través de uso medido, en esta fase del proceso podremos constatar que existe un botón que permite activarlo o desactivarlo. Si se mantiene activado, la VPN funcionará normalmente al estar conectados a una red de uso medido.

Si la desactivamos, la herramienta no funcionará en esos casos. Asimismo, tenemos la potestad de modificarlo cada vez que lo deseemos, siguiendo los pasos descritos, solo tienes que ir a la opción correspondiente, marcando o desmarcando la casilla para que actúe debidamente.

La configuración en uso medido de la red

Obviamente, se quiere que la conexión funcione en uso medido, es decir, aunque hayamos marcado la opción en VPN, se debe tener presente que la red necesita estar configurada correctamente. Se requiere marcarlo de esa manera, si estamos navegando por wifi o Ethernet.

Si se quiere configurar una red en uso medido, se va a inicio para entrar en Configuración, Red o Internet.

Se pincha en wifi o Ethernet la opción que queramos y pulsamos propiedades. Una ventana se abrirá y observaremos una opción que nos permitirá establecer la conexión de uso medido.

Posterior a ese momento, cada vez que nos conectemos a esa red, nos encontraremos navegando con el uso medido activado. Teniendo presente que existe la alternativa de desactivarlo, para navegar sin ningún tipo de limite.

Mira nuestro listado de VPNs más seguras y fiables

¿Debemos bloquear la VPN en uso medido?

¿Cuál sería el motivo para bloquear la VPN en uso medido? Sabemos que este tipo de uso es muy práctico para configurar evitando que el programa actúe, cuando se está navegando a través de una red configurada, como pudiera ser un wifi.

Los motivos para desarrollar este proceso son:

Economizar datos

Cuando se está conectado a una red de uso medido, tal vez porque exista algún limite y queremos evitar que se agote o porque ya asumimos que fue configurado de esta manera, siempre tendremos como objetivo ahorrar lo máximo.

¿Ayuda una VPN a economizar datos? A pesar de que los programas difieren casi siempre, es inevitable que el navegar a través de una VPN el consumo sea mayor, por la sencilla razón de que en este proceso se cifra la conexión, pasando por servidores adicionales elevando el consumo.

El proceso va a depender del tipo de cifrado, como también de los servidores que se estén usando en ese momento, se pudiera dar por bueno una medida de un 15% aproximadamente, habiendo mayor consumo cuando te conectas a internet mediante una VPN, lo que resultaría interesante bloquearlo en uso medido.

Usa una red confiable

Confiar en la red representa una ventaja. Aunque es posible que deseemos usar la VPN para aprovechar de navegar por las redes wifi, sobre todo, cuando solemos entrar a lugares públicos, ya sea un restaurante o biblioteca.

Pero si se comparten datos desde nuestro móvil y se crea una red de uso medido para preservar los recursos, podremos considerar que estamos navegando desde una red segura.

Cuando se presentan estos casos, tenemos la posibilidad de prescindir de la VPN, en el caso de que queramos mejorar la seguridad y así evitar que nos espíen en redes inseguras.

Para ello, debemos marcar la opción de Windows para que la VPN no funcione en redes de uso medido, pero sí en otras redes inalámbricas donde podamos conectarnos, así sentiremos mayor confiabilidad y privacidad.

Es decir, Windows permite crear redes de uso medido y, asimismo, configurar si deseamos que la VPN funcione o no, en cualquiera de los casos. Es una tecnología de avanzada.

Mira nuestro listado de VPNs más seguras y fiables

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Logo