32 novelas de ciencia ficción que deberías leer

Me encuentro un interesante y entretenido post en How to split an atom que trata sobre 32 recomendaciones de novelas de ciencia ficción que sin lugar a dudas deberíamos leer.

Chica lectora de libros de ciencia ficción

Yo no soy fanático de las novelas de ciencia ficción, prefiero la literatura tradicional o, si se trata de ciencia ficción pues las películas, pero si tu querido lector eres apasionado de las novelas de ciencia ficción, seguramente estas recomendaciones te servirán (si es que no las has leído aún).

32 libros de ciencia ficción que deberías leer en tu vida
:

coleccion de libros de ciencia ficcion 1

1. Fundación (Fundation).
Escrito por Isaac Asimov.
La Saga de la Fundación es una serie de por lo menos dieciséis libros de ciencia ficción escritas por Isaac Asimov en los años 1942-1957 y 1982-1992 (año de su muerte), textos que esbozan (según sus propias palabras) una especie de historia del futuro.
Reseña del libro en español: Link

2. La máquina del tiempo (The time machine).
Escrito por H. G. Wells (Herbert George Wells).
Fue la primera novela del considerado por algunos como «padre» de la ciencia ficción y con su mezcla de aventuras y doctrina social y política alcanzó un notable éxito, contribuyendo así a la estabilidad de Wells, que a partir de ese momento pudo dedicarse plenamente a la escritura. Una parte del libro, la que versa sobre la explicación del invento y en la que se discute sobre la cuarta dimensión, fue publicada en el año 1893 en el Henley’s National Observer.
Reseña del libro en español: Link

3. ¿Sueñan los androídes con ovejas eléctricas? (Do androids dream of electric sheep?).
Escrito por Philip K Dick (Philip Kindred Dick).
La novela, uno de los clásicos de Dick, trata temas como el impreciso límite entre lo artificial y lo natural, la decadencia de la vida y la sociedad, y aborda diversos problemas éticos sobre los androides. También, dado su estética y descripciones de un mundo destruido, abandonado, donde la tecnología es omnipresente, se la puede enmarcar en el género del cyberpunk. quizás te suene aún más si te decimos que fue la novela en la que se basó la exitosa Blade Runner.
Reseña del libro en español: Link

4. Rebelión en la Granja (Animal Farm).
Escrito por George Orwell (seudónimo de Eric Arthur Blair).
Rebelión en la granja constituye una crítica velada de la Revolución Rusa y una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.
Reseña del libro en español: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 2

5. La guerra de los mundos (The War of the Worlds).
Escrito por H. G. Wells.
La historia transcurre a principios del siglo XX, y comienza con un narrador sin nombre, un escritor de artículos de ciencia especulativa, en la visita a un observatorio en Ottershaw por la invitación de un «notable astrónomo» llamado Ogilvy. Allí son testigos de una explosión en la superficie del planeta Marte, parte de una serie de sucesos de ese tipo que despiertan mucho interés en la comunidad científica.
Reseña del libro en español: Link

6. Frankenstein o El Moderno Prometeo (Frankenstein, or The Modern Prometheus).
Escrito por Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Shelley).
A bordo de un barco, Víctor Frankenstein cuenta la historia de cómo llegó ahí. Basándose en las notas de su amigo y profesor, el señor Waldman, Víctor Frankenstein logra armar una criatura, utilizando una recopilación de cuerpos, y electricidad.
Reseña del libro en español: Link

7. El informe de la minoría (The Minority Report).
Escrito por Philip K. Dick.
El hilo argumental se basa en la existencia de unos mutantes capaces de predecir el futuro, los precognoscientes o precogs. Éstos son utilizados por la Policía para predecir el crimen y combatir los asesinatos antes de que ocurran.
Reseña del libro en español: Link

8. Neuromante (Neuromancer).
Escrito por William Gibson (William Ford Gibson).
El título proviene de la composición de los términos; «neuro» (mental) y «mante» (sujeto o actor de «mancia» que significa adivinación y por extensión magia (ej: nigromante, quiromante). Así tenemos «neuromante» como traducción directa de neuromancer, el título en inglés.
Reseña del libro en español: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 3

9. Mundo espejo (Pattern Recognition).
Escrito por William Gibson.
Los focos de la historia pasan principalmente por tres ejes que se cruzan en la protagonista. Solamente destacaremos el primero que es el trabajo de Cayce Pollard como gurú marketinero capaz de decir si un logo será efectivo ante el gran público o no. Esto la lleva hasta las puertas de la gran corporación Blue Ant y al creador de la compañía, un brillante publicista con gran iniciativa.
Reseña del libro en español: Link

10. Accelerando.
Escrito por Charles Stross (Charles David George Stross, Charlie Stross).
Este libro es una colección de nueve historias cortas en las que se desarrollan tres generaciones de una familia típica disfuncional. Situadas en diversas zonas futuristas a comienzos del siglo 21 y en una realidad tecnológica antes de una devatación global.
Reseña del libro en inglés: Link

11. Yo Robot (I Robot).
Escrito por Isaac Asimov.
En este libro se establecen las tres leyes de la robótica que son un compendio fijo e imprescindible de moral aplicable a supuestos robots casi-inteligentes. Los relatos plantean diferentes situaciones a las que tendrán que enfrentarse distintos especialistas en robótica y en las que se plantean paradojas e ingeniosos ejercicios intelectuales que indagan sobre la situación del hombre actual en el universo tecnológico.
Reseña del libro en español: Link

12. Forastero en tierra extraña (Stranger in a strange land).
Escrito por Robert A. Heinlein (Robert Anson Heinlein).
La primera expedición al planeta Marte fue un fracaso. Se enviaron 4 matrimonios, perfectamente compatibles entre ellos, con la misión de colonizar el planeta. Sin embargo, al poco de llegar todos ellos estaban muertos. Cuando la Envoy es enviada 18 años después al planeta rojo debe averiguar lo ocurrido. Hay supervivientes. Pero no uno de los originales, sino el fruto de una unión incestuosa.
Reseña del libro en español: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 4

13. Matadero Cinco (Slaughterhouse Five).
Escrito por Kurt Vonnegut Jr.
Billy Pilgrim rememora sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los trafalmadores, unos extraños seres con percepción en cuatro dimensiones.
Reseña del libro en español: Link

14. El dador (The Giver).
Escrito por Lois Lowry (Lois Ann Hammersburg).
Esta novela se sitúa en un escenario del futuro en donde se ha creado un ideal anti utópico, en donde no existen el sufrimiento y la lucha. Y sigue la vida de un joven de 20 años llamado Jonas.
Reseña del libro en inglés: Link

15. 20 mil leguas de viaje submarino (20,000 leagues under the sea).
Escrito por Jules Verne (Jules Gabriel Verne).
Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo marino, quien cae prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su asistente Consejo y el arponero canadiense Ned Land.
Reseña del libro en español: Link

16. Mundo Anillo (Ringworld).
Escrito por Larry Niven (Laurence Van Cott Niven).
En el año 2850, cuatro exploradores (dos humanos y dos alienígenas) son elegidos para explorar un misterioso «mundo anillo», una enorme estructura artificial en forma anular que rodea una estrella. La historia ocurre en un universo tecnológicamente avanzado, donde la teleportación instantánea y los cascos de naves espaciales indestructibles son una realidad.
Reseña del libro en español: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 5

17. Más que humano (More than human).
Escrito por Theodore Sturgeon.
Esta novela narra la historia de varios personajes que tienen poderes sobre naturales, y son capaces de hacer cosas que el hombre ordinario ni en sus sueños podría realizar.
Reseña del libro en inglés: Link

18. País de miedo (Spook Country).
Escrito por William Gibson.
Este libro trata temas sobre el espionaje y sobre el control de los medios de comunicación, situado más o menos en una realidad parecida relativamente a la que vivimos en la actualidad.
Reseña del libro en inglés: Link.

19. Abajo y afuera en el reino magico (Down and out in the Magic Kingdom).
Escrito por Cory Doctorow.
Esta novela está situada en el siglo 22 y narra algunas de las experiencias y preparaciones que realizan en el mundo de Disney (Walt Disney World) y claro, la riqueza es lo que prevalece y da problemas en dicho mundo.
Reseña del libro en inglés: Link

20. Carbón alterado (Altered carbon).
Escrito por Richard Morgan (Richard K. Morgan).
En este libro la humanidad está tan avanzada que puede descargarse personas digitalmente a nuevos cuerpos si lo desea, y la mayoría tiene unas entradas en la espina dorsal que es donde se conectan para almacenar sus recuerdos.
Reseña del libro en inglés: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 6

21. Un mundo feliz (Brave New World).
Escrito por Aldous Huxley (Aldous Leonard Huxley).
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian la sociedad. El mundo aquí descrito podría de hecho ser también una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente.
Reseña del libro en español: Link

22. Dune (Dune).
Escrito por Frank Herbert (Franklin Patrick Herbert Jr).
La historia comienza a más de 20.000 años en el futuro, en nuestra galaxia, en un gran imperio galáctico feudal. El Imperio se divide en cuasi-feudos o señoríos planetarios que son controlados por familias nobles, conocidas como Las Grandes Casas, que se agrupan en un gran consejo, llamado Landsraad, y rinden tributo a la Casa Corrino.
Reseña del libro en español: Link

23. Snow Crash.
Escrito por Neal Stephenson (Neal Town Stephenson).
La novela narra la historia de Hiroaki Hiro, un repartidor de pizza en el mundo real, pero príncipe guerrero en el Metaverso, que un buen día está a punto de no entregar una pizza a tiempo, motivo por el cual conoce a T.A., una adolescente patinadora que hace pequeños trabajos de servicio postal.
Reseña del libro en español: Link

24. La Guía del autoestopista galáctico (The Hitchhiker’s Guide To The Galaxy).
Escrito por Douglas Adams (Douglas Noel Adams).
Tiene muchos seguidores en el mundo, gracias a las extrañas situaciones, personajes y conceptos (ej. El pez de Babel, poesía Vogon, Slartibartfast y otros personajes menores, y El sentido de la vida, el universo y todo lo demás), su humor irónico y absurdo y su comentario sutil sobre la sociedad.
Reseña del libro en español: Link

Coleccion de libros de ciencia ficcion 7

25. La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged).
Escrito por Ayn Rand (Alissa Zinovievna Rosenbaum).
La historia de La rebelión de Atlas presenta el conflicto de dos antagonistas fundamentales, dos escuelas opuestas de filosofía, o dos actitudes opuestas hacia la vida. Como forma breve de identificarlas, las llamaré el eje «razón-individualismo-capitalismo» versus el eje «misticismo-altruismo-colectivismo«.
Reseña del libro en español: Link

26. 1984 (Nineteen Eighty-Four).
Escrito por George Orwell.
La novela es una descripción analítica de los regímenes totalitarios con un final desolador. El personaje principal es Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los 4 ministerios que hay) reescribiendo la Historia permanentemente e inventando héroes.
Reseña del libro en español: Link

27. Fahrenheit 451.
Escrito por Ray Bradbury (Ray Douglas Bradbury).
Guy Montag es un bombero que no se dedica a apagar incendios. En la sociedad imaginada por la novela, de carácter distópico, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según su gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, el cual es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean felices para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores.
Reseña del libro en español: Link

28. El juego de Ender (Ender’s Game).
Escrito por Orson Scott Card.
Está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los Insectores (buggers en el original).
Reseña del libro en español: Link

coleccion de libros de ciencia ficcion 8

29. La naranja Mecánica (A Clockwork Orange).
Escrito por Anthony Burgess (John Anthony Burgess Wilson).
El libro, narrado por Alex, está escrito con abundancia de expresiones nadsat, una jerga ficticia adolescente, mezcla de palabras basadas en el idioma ruso, ciertas voces de la jerga rimada Cockney y palabras inventadas por el propio autor.
Reseña del libro en español: Link

30. La amenaza de Andromeda (The Andromeda Strain).
Escrito por Michael Crichton.
La trama de esta novela se centra en la investigación de un microorganismo extraterrestre que puede amenazar a la humanidad, ya que rápidamente coagula la sangre provocando la muerte.
Reseña del libro en inglés: Link

31. Una mirada en la oscuridad (A Scanner Darkly).
Escrito por Philip K. Dick.
Este libro puede ser considerado como la máxima declaración de Dick acerca del abuso de drogas, además de ser una pictórica muestra del lenguaje hippie y la cultura de las drogas. Los protagonistas Charles Freck, Bob Arctor, Donna Hawthorne, Ernie Luckman y James Barris son un grupo de drogadictos, que consumen la Sustancia D, también llamada Muerte Lenta.
Reseña del libro en español: Link

32. Rescate en el tiempo (Timeline).
Escrito por Michael Crichton.
Esta historia se sitúa brillantemente en una serie de viajes que realizan investigadores a la edad media, y la ambición de un empresario que pretenden aprovechar el descubrimiento para crear atracciones turísticas para viajar al pasado.
Reseña del libro en inglés: Link

Pocos libros de ciencia ficción he leído en mi vida, pero de esta lista yo puedo recomendarles uno que cambió mi existencia para siempre (y que de hecho fue el tercer libro que leí de mi autora favorita), se trata de La Rebelión de Atlas, escrito por la filosofa Ayn Rand… Y aunque el libro está recreado en una ficción bastante real, trata asuntos puramente esenciales y filosóficos (una lindura de libro que recomiendo para todos)…

Hay por ahí algunos libros que voy a incluir en mi itinerario para darme el tiempo de leerlos. Si alguien conoce algún otro, dejen un comentario para recomendarlo.

How to split an atom / Fuente de referencia

Etiquetas:

107 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Uno que he leído hace poco: La Guerra Interminable.

    Y por enviar alguno más actual: la saga de Hyperion.

  2. Hecho de menos:

    Ubik, de Philip K Dick.

    2001, odisea en el espacio. de Orson Scott Card.

  3. Bueno, yo leí la rebelión de atlas y creo que se convirtió en uno de mis libros de cabezera, aunque de Ayn Rand (como señalo en el post) hay otros libros más interesantes, mi favorito es «el manantial:…

    Por cierto, que libro me recomiendan de todos los que publiqué??? (que hayan leído claro)…

    • La saga de la fundación de Isaac Asimov se convirtio en mi favorita, es realmente interesante pues cuenta la historia del futuro basandose en principios que condicionaron la nuestra.
      Dune me resulto curioso sobre todo por la descripcion del mundo y como lo plantea.
      La saga de ender es muy buena, y quitando el primer libro, que por cierto es genial, los demás tratan el tema de la convivenvia entre especies.

  4. Ursula K. Le Guin – La mano izquierda de la oscuridad

    Alfred Bester – Las estrellas, mi destino

    Roger Zelazny – El Señor de la Luz

    Frederik Pohl – Pórtico

    Y por ser quisquilloso, decirle a Iorien que 2001 es de Arthur C. Clarke; a menos que Orson Scott Card haya hecho otra versión que no conozco

  5. Bonito lugar para enterarme que «Rebelión en la granja» es de ciencia ficción…

    ¿Dónde está «El fin de la infancia» de Arthur C. Clarke?

  6. Muchas gracias a todos por sus aportaciones, prepararé otra lista con sus sugerencias…
    🙂

  7. Excelente lista amigo, yo agregaria: La serie de Darkover, de MZ bradley, Soy leyenda, no recuerdo el autor, La saga de RAMA de clarke, la serie del mundo del rio, el invencible, de stanlislav lem, en fin.

    imposible hacer una lista completa 😀
    me gusta tu blog. sigue asi.

  8. Bueno, yo leí Fahrenheit 451, y me agradó sobremanera. Es una análisis de la sociedad en la que vivimos y de la que puede ocurrir algún día en la que se prohibe leer para adormecernos y mantenernos en un marasmo e ignorancia y aceptar las decisiones del gobierno. En la adaptación al cine se observa claramente cómo la televisión ha dominado e idiotizado a las personas, sin dejar que piensen por ellas mismas. De verdad recomiendo el libro, es un clásico a mi juicio.

  9. La saga Hyperion es de obligada lectura. 🙂

  10. Dan Simmons:
    Ilion y Olympos

  11. Faltaría:

    Flores para Algernón y No tengo boca y debo gritar

  12. Esta muy buena la lista. Pero Rebelión en la granja es todo menos Ciencia Ficción.

    Saludos.

  13. Yo he leido todoslo de la fundacion y es una coleccion impresioante ademas de que tambien he leido las sagas de robost&aliens del mismo autor , el de soy leyenda , muy bueno de richar mathenson, y una muy bueno que les aconsejo es el de «En el blanco » de Kent Follet

  14. Un par de comentarios. A Julio Verne se le considera, por muchos, el creador de la ciencia fiction, al menos en una de sus variantes. Frankestein no es ciencia fiction, es, sin duda, un gran precursor, pero no pertenece al genero. En esta lista no aparece ninguna obra de Alfred Bester (Tigre, tigre; el hombre demolido), Robert Heinlen, Stanilaw Lem, etc. Y falta Nova, en mi opinion, una de las mas complejas novelas de CF escritas.

  15. Orwell es jodidamente fantástico, pero NO es ciencia ficción. «The Animal Farm» es uno de los mejores libros que he leído, y ni qué decir de 1984. Son inteligentes, interesantes y bien escritos, pero no ciencia ficción.

    ¿Siquiera has leído esos libros?

    Seriously, boy.

    • 1984 es una novela de ciencia ficcion, concretamente es una distopia. Desde luego rebelion en la granja, con toda su grandeza, no tiene nada que ver con el genero. Una magnifica alegoria de la sociedad humana y un gran texto de critica social, pero no ciencia ficcion. Piensa que para orwell 1984 era EL FUTURO (lucho en el bando republicano en la guerra civil española). Y de todas maneras hace tiempo lei que el titulo del libro se debio a un error en la primera edicion que cambio definitivamente el titulo que el autor pretendia publicar originalmente

  16. Está muy buena la lista, aunque en mi opinión hace falta literatura de gran índole como lo es Jorge Luis Borges, a partir de él conocí un libro que me fascina, pues su contenido literario y de pensamiento profundo pero sencillo cautiva, «Hacedor de Estrellas» del escritor Olaf Stapledon

  17. Tambien estoy sorprendido por la inclusion de la rebelion en la granja y la exclusion de «El fin de la infancia».De todos modos modos es un buen lugar para enterarse mas sobre la literatura de ciencia ficcion.

  18. Bufff….intentar hacer una lista tan corta es siempre tarea dificil… siempre se escapa alguno.
    POr cierto, ¿por qué 32 y no 33 o 100?

    Una pena que no haya ningún autor español 🙁

  19. Creo que incluso se puede hacer una lista mas pequeña y mejor que esta. Ya he leido listas de clasicos donde sólo se ponen clasicos y no se combinan con novelas buenas pero que no son clasicas, por ejemplo: La rebelion de Atlas. Y tambien estoy de acuerdo en que Fralestein no es Ciencia Ficcion sino Gotico, tampoco rebelion en la granja es CF. Un clasico que se coloca en listas mas o menos como la tuya pero con puros clasicos es: Portico, El día de los trifidos, Hyperion, La guerra interminable. Te podría recomendar mas pero no son clasicos, ejemplo: Ciudad Abismo, Marte Rojo, A traves de Marte, Mendigos en España. Sobre la saga de la Fundación aclaro que sólo la primera trilogia es un clásico, todo el demás material(secuelas y precuelas) son paja.

    • Aventurarse a decir que el resto de novelas de la fundación son paja es bastante fuerte, la saga abarca 20.000 años y no esta compuesta solo por las que incluyan en el título «Fundación», en total la saga está compuesta por más de16 novelas que cierran el increible universo que creó Asimov y a la que aportaron su granito otros autores como Greg Bear (Aprovecho para recomendar de este autor la Radio de Darwin) un ejemplo es «Yo, Robot» que conecta en determinado momento con la saga por lo que se la incluye. En la siguiente web puedes ver que novelas formarían parte aunque no coincido por completo en el orden:
      tienda.cyberdark.net/saga-fundacion.php

  20. Responder
    Roberto Muñoz Belmar julio 24, 2009 a 4:30 pm

    Me gustaría incorporarme al Club Literario, soy un asiduo lector de las novelas de Isaac Asimov; también me gusta el género Existencial, donde Ernesto Sábato es uno de mis escritores favoritos.
    Me encantó ingresar a este sitio relacionado con novelas de ciencia ficción, lamentablemente, sólo cuando estoy fuera de horario de trabajo, puedo acceder a incorporarme a Internet, pues no tengo computador, para mí sería lo ideal, pero por el momento no dispongo del dinero necesario para comprarme uno.
    Mi nombre es:
    Roberto Muñoz Belmar
    Avda. Brasil Nº 1524 Interior
    Barrio Norte
    Concepción
    Chile
    Mi correo es:
    orumleb@yahoo.com
    Escríbanme, se los agradeceré.
    Adios.

  21. me gustaria dejar le titulo de varios libros de ficcion q me han gustado mucho en primer lugar e inigualables es el testamento maya y la resurreccion maya despues la ciudad y las estreyas luego futuro azul segido de vespera
    el fujitivo y alin el octabo pasajero q da mas terror que en la misma pelicula bueno si steve alten lellera este testo alguna vez le diria q sacara ya la tercera parte del testamento maya jejejejeje asta luego

    • Alien el octavo pasajero no se basa en ninguna novela, es al revés. Y si Alten leyese este post (en el supuesto que supiera español) se arrancaría los ojos con las faltas de ortografía y sintaxis por Dios!

    • yo tambien quiero que saque la tercera parte.el testamento maya y la resurreccion maya me gustaron mucho,hace poco compre meg,la fosa,todavia no lo lei,lo tengo pendiente…

  22. Estoy interesado en encontrar, sobre todo, la portada del libro, que en español, le pusieron – Raza de Gigantes – …. Serian tan amables.

    Solo se que el genero es grandisimo y que se podria uno perder entre tantos titulos… no es cierto… cuidense y lean mucho.

  23. Hecho de menos a Philip K.Dick el mas grande entre los grandes.

  24. Lo que les recomendaría a todos es que lean libros de autores de ciencia-ficción que tengan al español como su lengua materna. Tal vez a Negrete. Realmente les falta investigar más, si tiene la poca visión de sólo leer a los ingleses.

    Lo siento por ustedes… y por el autor de este listado.

  25. A mi me gustaría saber qué autores de ciencia-ficción recomiendas no john. La verdad no conozco muchos y me quiero enterar.

  26. Bueno, podeis leer novela de ciencia-ficción de un autor novel español y gratis en:

    http://www.historiasdehojalata.com

    Espero que os guste.

  27. Recomendaría visitar la siguiente página:

    http://www.portal-cifi.com/scifi/content/blogcategory/25/30/

    Aquí hay un listado de libros. Habría que escoger los títulos cuyos autores tengan nombres como Pedro, Fernando, Diego, Antonio, mejor dicho: todo lo que suene a no-gringo.

  28. PORTICO. Ganadora en 1978 de los premios Hugo, Nébula y John W. Campbell Memorial, Pórtico es la única novela en toda la historia de la ciencia ficción que ha obtenido los tres galardones.

  29. Hola! gracias x las recomendaciones, muchos de ellos ya los he leído. Uno que recomiendo y que me gustó mucho es «La luna es una cruel amante» de Rober A. Heinlein. La novela es una de las mejores de su autor junto con Tiempo para amar y los relatos recogidos en Historia del futuro y fue galardonada con el premio Hugo de 1966. Excelente. Saludos

  30. Les recomiendo Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, es como escuchar a los Beatles después de escuchar a Ozzy Osbourne, verán que es la base de todo un género que surgió posterior a ellos.

  31. Soy Adicto a los libros de ciencia ficcion y Fantasia.
    De la lista aqui presentada he leido y releido la mayoria Pero quiero recomendarles la saga de Dune de Frank Herbert(Padre) por que las Sagas que ha sacado el hijo no le hacen justicia

    • Ahora estoy leyendo DUNE la 1ra de la saga y es excelente. DUNE es un desborde de creatividad, quien se imaginaría gusanos gigantes en un decierto, o trajes confeccionados para recoger la humedad, o lamparas flotantes, es muy muy buena novela, la recomiendo.

  32. ES UNA BUENA FORMA DE LEER Y MUY DIVERTIDO DEBEN DE APRENDER A LEER

  33. LAS NOVELAS DE CIENCIA FICCION, DE AMOR,DE MISTERIO, DE CABALLERIAS Y LA NOVELA HISTORICA; SON MUY BUENAS PARA LEER Y SI ESTUDIAS EN UN BUEN COLEGIO COMO EL COLEGIO EVANGELICO LIPAMOR EN SANARATE APRENDES MUCHO…..

    • Bueno… la lista es un poco subjetiva.
      Los libros de Dick están escogidos directamente por haber sido adaptados al cine.
      Ninguna mención a Ubik o el hombre del castillo, bastante mas clásicos del autor).
      Por otra parte hecho en falta dos clasicazos de tomo y lomo como son Dune, Portico o Cuando falla la gravedad (esta ultima, personalmente mi favorita).

  34. Aca en esta pagina #http://www.bibliotheka.org , pueden encontrar un monton de libros de fantasia, ciencia ficcion, literatura, etc., etc. por autor o titulo. Espero que les sirva mi aporte.

  35. A riesgo de enemistarme con Luis Arbaiza, autor de Thecnetos, diré que la edición impresa no le hace justicia a la novela. Márgenes fuera de lugar, erratas imposibles, papel más que barato, una portada feísima hasta lo inmisericorde… Una edición pirata habría quedado más presentable. Por último, la falta de un corrector de estilo es más que evidente, lo que resiente la lectura de algunos párrafos de la novela (pocos, felizmente).

    Pero una vez sorteados estos escollos, cuando se accede al texto, no se puede dejar de pensar en la tremenda repercusión que habría obtenido Thecnetos de haberse publicado en otro contexto. Y es que estamos ante una de esas novelas que marcan un hito en el panorama de la ciencia ficción, entendida como género literario y como literatura de ideas.

    Por que no hay página de Thecnetos que no esté llena de ideas, ideas que cuestionan tanto nuestra visión de lo que es el universo físico como la del universo propiamente humano. Thecnetos es una reflexión en torno a temas como el fin de la materia y del tiempo, las diferencias y similitudes entre lo natural y lo artificial, la existencia de universos dentro de universos, la progresión y los límites al conocimiento y a la experiencia humana; y respecto a lo que en última instancia motiva a los seres humanos a seguir existiendo, ya sea la búsqueda de conocimiento, de poder o de amor. Cabe destacar que el amor recibe en Thecnetos un tratamiento bastante original, que con seguridad podría desatar las furias femeninas: en el futuro imaginado (¿o previsto?) en Thecnetos, cuando el mismo tiempo comienza a oscurecer (sí, Luis Arbaiza maneja una prosa muy poética), la humanidad ha decidido prescindir del cromosoma X. Al haberse logrado un sistema infalible que garantiza la reproducción humana sin los riesgos que acarrea la maternidad, los úteros ya no son necesarios. Nos encontramos entonces en un universo poblado tan sólo por hombres, que comparten la condición de ser todos científicos, filósofos y feroces guerreros, muy similares a los espartanos de 300, un mundo de varones cuyas relaciones afectivas giran en torno a los términos erastes y eromenos. Quienes, por inevitable atavismo genético, sólo pueden sentir amor por desaparecido género femenino, están condenados a una amarga soledad y a languidecer deseando lo imposible. Por lo demás, la sociedad en la que se enmarca la acción de Thecnetos es una sociedad muy dada a la violencia, aunque esta violencia se ejerce en base a unos criterios filosóficos bastante polémicos.

    Además de los inevitables conflictos que se dan entre las corporaciones, las unidades económico-sociales en las que se basa la sociedad humana en Thecnetos, esta última humanidad (parafraseando a Olaf Stapledon) se enfrenta a otro problema. Los hombres del futuro son conscientes de que el universo en el cual transcurren sus existencias está llegando a su ocaso. No se trata del fin de un mundo, o de un sistema, o de una galaxia, sino del Universo entero. La particular filosofía desarrollada durante milenios les sirve para asumir con dignidad (y algo de indiferencia) este final, puesto que, conforme a su manera de pensar, la existencia no tiene por qué ser superior a la no existencia, y por lo tanto, existir o no existir son condiciones contingentes. Sin embargo, siempre hay un inconforme, en este caso, un técnico que postula la posibilidad de escapar de nuestro moribundo universo a otro situado una dimensión más arriba. La forma en que podría realizarse dicho escape y la transformación que se produciría en la estructura humana (cuerpo y mente) nos revela a un autor que se maneja a sus anchas tanto en ciencias biológicas como en las matemáticas y la filosofía, dotando así a la novela de una visión del universo inusitada, y a veces escalofriante. Contra la apatía manifiesta de la mayor parte de la humanidad, se destinan recursos para la investigación de esta propuesta de supervivencia.

    Paralelamente a este período temporal en el cual la humanidad canaliza todos sus esfuerzos para la supervivencia, se nos narra otro período temporal (o a-temporal) en el que somos testigos privilegiados de la relación imposible entre un inescrutable emisario del fin del tiempo – un enviado del Thecnetos, el artefacto final que abarca toda la experiencia del universo, fuera del tiempo y del espacio – y un desconcertado Último Hombre del Universo, que además debe su existencia al hecho de haber sido resucitado sin otro propósito aparente que no sea el deambular sobre una vasta planicie sin fin – al universo del futuro no puede atribuírsele otro color que el gris y sus gradaciones – , según lo dispuesto por el Thecnetos y su enviado. ¿Para qué ha vuelto a una existencia vacía, en un universo que ha cesado de existir? La respuesta a ésta y otras interrogantes son de lo más sorprendente, y otorgan un atisbo de esperanza entre las inmisericordes revelaciones de lo que parece depararnos el futuro, según las especulaciones científicas más recientes.

    Aunque ambas tramas podrían parecer independientes o apenas relacionadas, hacia el final se revela el vínculo entre ambas, suscitando en el lector la reflexión respecto a si el fin y el principio del universo tienen su origen en la misma desesperada búsqueda de aquello que nos complementa.

    Daniel Salvo Creador de la página web Ciencia Ficcion Perú; colabora en la página Ciencia Ficción Peruana en Velero 25, Miembro fundador de «Coyllur – Asociación Peruana de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía».escribe la columna Mundos imaginarios, los martes en el Diario Oficial El Peruano

  36. Mi vida cambio completamente al leer Ayn Rand, ya no soy la misma persona de antes.

  37. A mí me gustó mucho el famoso «El señor de los anillos». He leido también alguno de la saga que también me ha gustado.
    Otro que he leído recientemente es «Crónicas marcianas» de Ray Bradbury. Es una serie de relatos sobre una supuesta invasión de los terrestres a Marte y la vida de los colonos.

  38. esto nos puede srevir para muchisimas cosas como hacer las tareas y demas cosas no se que debcir que decir por que no se mas nada asi que chaitos♥♥♥♥♥♥

  39. Gracias a esta lista conocí 1984 de George Orwell, ya lo terminé de leer y es muy bueno, 🙂

  40. esto no es lo q necesitabamos pero es muy interesante por los libros y son buenos todos los temas 🙂

  41. Mis recomendados que no estan en la lista son:
    Solaris, Las sirenas de Titan, Cuna de gato, Puerta al verano, Amos de titeres, El dia de los Trifidos, Recuerdos del futuro, y muchos de los relatos y novelas de H.P. Lovecraft.

  42. Pero es verdad faltan de Lovecraft y algunas de Verne

    • otra vez lovecraft no, por el amor de dios………
      no se supone que esto va de ciencia ficcion??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

  43. que bien que bien sigue adelante te deseo muchisima suerte

  44. Incluir el lista: Starship trooppers (Tropas espaciales)de Robert A. Heinlein, Martians go home (Marciano vuelve a casa) de Fredric Brown, Venus plus x (Venus mas x) de Theodore Sturgeon, Flowers for Algernon (Flores para Algernon) de Daniel Keyes, The naked sun (El Sol desnudo)de Isaac Asimod, Mecanoscrit del segon origen (Mecanoscrito del segundo origen)de Manuel de Pedrolo.
    Saludos

  45. Te falta «La trascendencia dorada» de John C. Wright. De lo mejor de sci-fi que hay.

  46. Hola, hace poco lei un libro que se llama «Ready player one» pero no se si el trama es ciencia ficcion o no, en algunos foros o sinopsis dicen que si pero en otras se contradicen, alguien que me diga si pertenece a la ciencia ficcion y por que.
    Gracias de antemano.

    • Es ciencia ficción, de hecho ocurre en el futuro, aunque no muy lejano, es entretenido, pero es más aventurero y es más geek y especialmente recomendable para fanáticos de los videojuegos…

  47. “Crónicas marcianas”, de Ray Bradbury.

  48. el viaje del mundo en 80 dias de julio verne

  49. Pues yo les recomiendo la novela «Realidad aumentada»

  50. ¿Crees que mi novela debe añadirse a esta lista?
    La Séptima Fase. Publicada en noviembre de 2012.
    Kindle Amazon.

  51. O, mejor dicho, ¿crees que mi novela entraría en la lista de las 1000 mejores?

  52. Leí hace un mes La nave por Tomás Salvador (1959). Aunque la tecnología en el libro sea desusada, él demuestre que cuando uno no recuerde el pasado, mucho más que pura información está perdido.

    • A abel: Pudiera consiguir El nave aqui:
      Tomás Salvador
      Rústica / Mate / UVI
      Tamaño: 14,5 x 22,5 cm
      Núm. de páginas: 240
      Precio: 18 euros
      Edición: Primera
      Fecha de edición: Septiembre 2005
      ISBN: 84-934466-2-9

  53. Os recomiendo muy sinceramente «Diez cuentos mal contados», de Miguel Baquero, tanto en e-book como en papel. Su autor lo llama «ficción-futura», más que sci-fi, pero en todo caso son cuentos futuristas y humorísticos de verdadera calidad

  54. Es muy difícil hacer una selección habiendo tantas buenas novelas de ciencia ficción. Me parece una muy buena recopilación. A gustos personales yo hubiera metido alguna más de Philip K. Dick y de Robert A. Heinlein, pero como he comentado es cuestión dde gustos personales.
    Saludos

  55. Me gustaría que hicieran una lista asi pero de relatos de terror
    ¡Sería genial!!!

  56. esta literatura es ciencia ficción tradicional, hay MUCHAS MAS que son mejores que muchos no conocen que pena en fin… siempre se sujetan a lo mismo TRADICIONAL literatura de ciencia ficción o estilo literario tradicional SIEMPRE es ABURRIDA por eso que poca gente lee,, menos mal que yo si conozco buena literatura de ciencia ficción NO TRADICIONAL.

    • Responder
      nexus "the iluminator" octubre 4, 2013 a 10:21 am

      bien por ti nexus, que tienes la claridad que a nosotros los comunes tradicionales y aburridos nos falta… ¡Dios salve a nexus «the ilumineitor»!

  57. Autor español:
    Recomiendo la trilogia de los dioses de Angel Torres Quesada

  58. Vaya basura de recomendacion… Son tus pelis favoritas con sus libros homonimos??? Lee un poco mas que el campo de la ciencia ficcion es mas rico. Y sobretodo, asimov, k. dick, y arthur clarke tienen cosas mejores.

  59. Muy buena lista. Aparte recomiendo:
    Ray Bradbury: Crónicas marcianas / El hombre ilustrado
    Zamiatin: Nosotros (escrita por un ruso en 1921. Me recordó a 1984 de Orwell.)
    Arthur C. Clarke: El martillo de Dios
    Julio Verne: De la Tierra a la Luna
    William F. Nolan y George Clyton Johnson: La fuga de Logan

    Y si me permiten a todo aquel que le guste el tema de distopía.
    Les sugiero una serie anime llamada Psyco Pass. Tiene dos temporadas. No es larga.

  60. pongan de peter pan o isla misteriosa

  61. «5 Mundos. Hormigas en el Universo». Lo he leído casi del tirón. Me ha enganchado. lo he comprado en Amazon.

  62. Veo que han olvidado a harlan edison, con sus recopilaciones visiones peligrosas, a cárter brown con sus historias cortas merci,con un día el olvido y les recuerdo q todas las novelas de robots de asimov son fundacionales

  63. Muy buena la iniciativa de arriesgar una selección. No es fácil. Mi aporte es J.G. Ballard y la compilación de relatos «Bilenio», pero nombraría también «Crash» que Cronnenberg realizó una trasposición al cine, y varios otros que merecen agregarse. Qué raro que lo hayan pasado por alto. Desde ya coincido con otro lector que sumo a Stanislav Lem a la lista. Y de ese autor agregaría los «Relatos del capitán Pirx». También hay un libro de ceuntos de Ursula K. «Las doce moradas del viento» que fue el último que me pareció genial. El Sr. de los anillos me parece está más cerca de otro género como el fantástico, y no lo consideraría Ciencia Ficción. Muchos dicen por qué ésta sí y la otra no. Primero están las características del género. Luego va en el gusto de cada uno también. A la vez hay fanatismos y no me parece que toda la obra de Asimov sea para tanto. Particularmente no me mueve un pelo. Menos aún Harry Potter. Pero me sorprende que no se hayan citado elementos característicos que componen el género. Estos no aparecen indefectiblemente en todos los relatos de ciencia ficción pero son elementos o tipos de personajes que estructuran muchos de los relatos: un niño/a, un animal, una inteligencia artificial o robot, un alienígena o entidad extraña y el ser humano adulto. A veces se homologan o sustituyen entre sí o por otro personaje, pero en gran parte ayudan a conformar el conjunto de los relatos que si son ciencia ficción.

  64. Bueno, yo aporto mi granito de arena. Coincido con otro comentario, debe incluirse la saga Hyperion, de Dan Simmons, imperdible. Otra obra más reciente, Código Estelar, de Carter Damon, superoriginal.

  65. Las novelas de ficción son una opción de temor y miedo para tener un entretenimiento de acuerdo al tema que quieres basarte

  66. Por casualidad, alguien ha leído: Pellizcos de Ciencia Ficción. del desconocido Gabriel F.Jr. Wiquers. Buscarlo. es español. y se auto edita sus libros. Alberto, yo te digo que sus relatos cortos enganchan. ya tiene tres libros sobre la ciencia ficción. luego nos quejamos como buenos españoles. un abrazo gente.

  67. Hola chicos, ¿podrían recomendarme novelas o cuentos de ciencia ficción, de todas las épocas, donde aparezcan robots? Me fascina el tema de los robots, aunque no he leído tanto como quisiera. Tengo Los humanoides (Jack Williamson), todo el ciclo de Fundación, RUR, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y algunas más que ahora no recuerdo, pero quiero leer más. Les dejo un correo por si desean responderme directamente. Gracias, saludos.

    Y recuerden:

    Somos Slan. (Los frikis de la ciencia ficción sabrán de que hablo).

    idhampirbowie82@gmail.com

  68. Hola de nuevo, soy Juan G. Juárez. Quiero aportar mi granito de arena a la lista de libros de C.F.. Lógicamente solo puedo hablar o recomendar libros que e leído y que poseo en mi pequeña biblioteca. Sin nada más que decir paso a escribir mi lista: 1-De la tierra a la luna _Julio Verne. 2- 20.000 leguas de viaje submarino_ J.Verne.3-Viaje al centro de la tierra. J.Verne. 4-2001 Odisea en el espacio (trilogía)Arthur C. Clarke. – 5- Estoy en puerto marte sin Hilda._Isaac Asimov. 6- Los que acechan en el abismo. Brian Lumley. 7-Un descubrimiento prodigioso. J.Verne. 8-El dueño del mundo. J. Verne.9- 1984._George Orwell. 10- Crónicas marcianas_ Ray Bradbury. -11- La delegación._Rainer Erler.-12-Mecanoscrito del segundo origen._Manuel de pedrolo. 13-El triangulo del pacifico._Clive Cussler.-14- La investigación._ Stanislaw Lem.-15-Mercaders del espacio._Frederik Pohl.-16-Paciente 101._Joseba Paulorena.-17- Intruso._Robert Thurston.-18-La máquina del tiempo._G.H.Wells.-19- La guerra de los mundos._G.H.Wells.-20- Robur el conquistador._J.Verne.-21-Ayer y mañana._J.Verne.-22-Los mejores relatos de c.f._Isaac Asimov.-23-Viaje alucinante._Isaac Asimov.-24-Primeros cuentos 1._Richard Matheson. -25-Rescate en el tiempo._Michael Crichton.-26-Evento._David Lynn Golemon.-27-Planeta Hembra._Gabriela Bustelo.-28-El juego de ender._Orson Scott Card.-29-El cazador de sueños._Stephen King.-30-Sin noticias de gorb._Eduardo Mendoza.-31-El Quinto día._Frank Scchätzing.-32-Pellizcos de ciencia ficción.(la trilogía)._Gabriel Fornieles Jr. Wiquers. fin. ufff. para los que les suene algún titulo de película .Diré que los libros superan las pelis. ¡¡Gracias!!

  69. Miguel L. Romero. enhorabuena por tu pagina. ¿te gusto mis 32 títulos? ¿ ya has cerrado la pagina?

  70. Para aquellos amantes del género ciencia ficción y quienes están empezando a leer este maravilloso género quiero mostrarles los mejores relatos elegidos por los aficionados, personalmente me gustaron mucho. Sé que es difícil elegir los mejores entre una gran variedad de obras, ya que este mundo está cargado de novelas, cuentos, series y películas, así que te invito a que no te pierdas todas estas curiosidario.es/cuentos-de-ciencia-ficcion-inventados/

  71. Recomiendo «La conspiración» de Dan Brown

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo