PolyStation, el gato por liebre

Cualquiera que fuera a ferias y tombolas hace 15 años o así, recordará a feriantes anunciado a bombo y platillo videoconsolas de videojuegos que se podían llegar a conseguir en sus correspondientes barracas. Dichas videoconsolas eran clones de la NES provinientes de China, con un cartucho de cientos de juegos y que, además, era compatible con los cartuchos de la propia NES original. De ellas la más conocida era la NASA y, aunque era de menor calidad, a fin de cuentas era como tener una NES.

polystation.jpg

Pero este fenómeno no ha parado y hoy en día se siguen haciendo clones, pero en esta ocasión de la videoconsola más conocida de los últimos años, la PlayStation de Sony, bajo el nombre de PolyStation. ¿Cual es el problema?, pues que sigue siendo una consola compatible con la NES. Así, cualquiera que no entienda mucho del tema puede pensar que adquiere una «Play» original y pegarse el chasco.

polystation-caja.jpgLos primeros casos vinieron con la llegada de la primera consola de Sony, los creadores de este clon chino imitaron tanto el diseño de la caja, como el de la propia consola, con gran acierto, dando totalmente el pego. La sorpresa llega al abrir el compartimento de los CDs y vemos que lo que hay es una ranura para cartuchos. Con la llegada de la PSOne (una versión de tamaño más reducido), también aparecería la correspondiente copia china.

polystation-2.JPG

Por si el timo fuera poco, la cosa se pondría peor con la llegada de la PS2 y la PS3. En este caso nos encontramos con unos diseños calcados de los originales (aunque de tamaño más recucido) y ni siquiera tenemos compatibilidad con la NES. En este caso nos limitaremos a unos juegos LCD (que tan de moda estuvieron en la década de los 80) de lucha o clones de «Tetris», con versiones a color y en blanco y negro.

Un video del cacharro en cuestión:

[SWF]http://www.youtube.com/v/_a6lxiB1b_I,375,300[/SWF]

De este tipo de replicas ni siquiera se libra la portátil de Sony, la PSP. En esta ocasión el nombre que recibe es POP (algo así como POlystation Portable). En este caso nos encontramos con una réplica casi idéntica, ya que incluso coincide el tamaño y, de nuevo, se ha vuelto a realizar un gran trabajo en el diseño de la caja. En esta ocasión, en vez de encontrarnos con los juegos de la PSP, nos volvemos a encontrar con la pantalla LCD que nos presenta dos variantes: un clon de «Tetris» en blanco y negro, o un videojuego de lucha a color.

[SWF]http://www.youtube.com/v/bpMb9nw9IVs,375,300[/SWF]

Así que mucho cuidado, no fiarse de gangas y que no nos den gato por liebre.

Etiquetas:

4 Comentarios
Mostrar todo Más útil Rating más alto Rating más bajo Añade tu reseña
  1. Las consolas conocidas como «Family» fueron furor en sudamérica. Es más, se siguen consiguiendo y usando.
    Técnicamente no son clones del NES, sino copias piratas del Famicom, la versión japonesa de lo que en América y Europa se conoció como NES. Es más, creo que los cartuchos de Famicom son compatibles con dichas consolas.

  2. yo tuve una PolyStation, la regalaban en una charla de esas que te intentan vender algo. Terminó desmenuzada para ver como era por dentro 😛

  3. no me jodas nekro, eso no me lo habías contado…

  4. Te faltó la PSMAN, yo la tengo por casa xDD.
    http://i3.ebayimg.com/02/i/000/ac/d9/5193_1.JPG

    muy buen articulo 😉

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo