Hace dos días fui infectado por un virus que secuestró mi conexión a Internet y a pesar de mis intentos para eliminarlo, cada vez que arrancaba mi portátil volvía a aparecer. No me quedó más remedio que formatear el disco duro y proceder a instalar de nuevo el SO.
Pero como suele decirse no hay mal que no traiga también algo bueno. En este caso ha sido la decisión de cambiar de Sistema Operativo. Dejaré de un lado el odiado/querido Windows y comenzaré a utilizar Linux.
Me he decidido a instalar Kubuntu, una distribución de Linux basada en Ubuntu y que usa KDE como escritorio ya que había usado este tipo de escritorio hace años y la prefiero sobre el Gnome. Existen muchas alternativas distintas que podría haber elegido pero esta distribución es un buen comienzo para usuarios novatos como yo.
¿Donde conseguir Kubuntu?
El mejor lugar para descargar Kubuntu es desde la página oficial. En la zona de descarga podréis ver enlaces para descargaros las distintas versiones que han salido de esta distribución. Os recomiendo que os bajéis Kubuntu 8.04 Hardy Heron, ya que es la versión estable de este SO.
Podréis bajaros una versión en CD o en DVD, pero os recomiendo la versión en DVD, ya que el repositorio (conjunto de programas disponibles para instalar en vuestro SO) es mayor.
¿Como instalar Kubuntu?
La instalación de Kubuntu es muy sencilla, deberéis insertar el CD/DVD en vuestra unidad lectora y reiniciar el equipo para que salte el instalador de Kubuntu. Si el instalador no salta deberéis ejecutar desde Windows el programa de instalación de Kubuntu (Wubi)y en el encontraréis una opción que permitirá modificar el arranque del equipo añadiendo la posibilidad de arrancar el CD/DVD.
Una vez seleccionado el arranque con Kubuntu en el menú de inicio o bien si arranco directamente el CD/DVD, comenzará a ejecutarse una versión LiveCD con la que comprobaremos el funcionamiento de Kubuntu. En el escritorio de la misma se encuentra un icono con el que podremos comenzar la instalación de Kubuntu.
A partir de aquí, lo único q deberemos de hacer es seguir todos los pasos, indicando donde queremos realizar la instalación del SO y poco más en unos minutos tendréis instalado este SO. Si necesitáis ayuda podéis seguir este manual.
Bueno hasta aquí os puedo contar por hoy, próximamente os diremos como configurar la conexión a internet, para que comencéis a disfrutar de kubuntu.
Lo siguiente será configurar la conexión a internet y aprender a instalar programas en Kubuntu.
Saludos desde lo más profundo de los bytes.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.
Bienvenido al mundo (k)Ubuntu. Disfrutarás Kopete. Ohh sí! 😀
Ya puse ayer Kopete, pero tengo que ver si lo dejo o comienzo a utilizar otro que sea multired. A ver si hoy puedo terminar de instalar la versión en DVD para tener algunos programas más a mano. Ya os contare como va la migración 😛
Mis más sinceras felicitaciones, no te vas a arrepentir
Si te decides por UBUNTU , hay una buena web con un curso de iniciación:
http://www.tuxapuntes.com
A mi me ayudo mucho.
Bien ke hayas elegido Linux como opcion de cambio.
Yo te recomendaria Mandriva o OpenSUSE, ya que es mucho mas amigable con el usuario principiante..
Saludos
Llevo un año utilizando linux y jamas me he arrepentido.
te dejo este enlace sobre algunas cosas que hacer despues de instalar ubuntu para kubuntu es muy parecido yo utilizo kobuntu hardy y me funciona de maravillas
http://ubuntulife.wordpress.com/2008/04/27/cosas-a-hacer-despues-de-instalar-ubuntu-84-hardy-heron
Hola como estas perfecto que as dejado de lado al windos que solo da problemas y inestabilidad yo tambien soy Gnu/Linuxero 😛 antes usaba Ubuntu hoy uso Opensuse te te invito a vesitar la comunidad OpenSuse Latino tiene wiki, seccion de video tutoriales que apenas se inicia y un foro bien organizado Opensuse tiene su sistema mas orientado a KDE por lo que si te gusta este esta muy bien tuneado yo prefiero Gnome 🙂 pero es lo bueno de Gnu/Linux que hay distintos sabores de escritorio para los gustos de cada quien bueno no teniendo mas que decir aqui la direccion de la pagina web
http://clinuxera.org/opensuseltn