Como Edad de Oro del Software Español se entiende la época que transcurre entre 1984 y 1991, cuando los ordenadores de 8 bits (Amstrad CPC, MSX, ZX Spectrum y Commodore 64) se encontraban en pleno auge y era el principar pilar de entretenimiento electrónico en España. Motivado por el coste moderado de desarrollo, aparecerían en España una serie de compañías desarrolladoras de software de entretenimiento que llegarían a tener una alta popularidad en Europa, gracias a la originalidad y calidad de sus videojuegos. De ellas, una de las más destacadas fue Dinamic.

El origen de esta compañía lo encontramos en 1984 cuando tres hermanos (Víctor, Nacho y Pablo Ruiz) empezaron a vender sus productos bajo el eslogan de «Por 1000 ptas. no te resistas a tener un original DINAMIC«. Consiguieron un notable éxito con títulos como Babaliba, VideOlimpyc y Abu Simbel Profanation, lo que les permitió ponerse a la cabeza del software de entretenimiento hispano.

No hubo género que se le resistiera a Dinamic, pero destacó especialmente en los videojuegos deportivos, donde sería una compañía pionera a la hora de asociar sus títulos con deportistas reales: Fernando Martin Basket Master, Aspar, Michel Fútbol Master Super Skills…

Hacia el año 1991 empezaría la crisis del Software Español al ir quedándose obsoletos los ordenadores de 8 bits y aumentar el gasto de desarrollo. Dinamic fue de las pocas compañía que se salvó de la quema, logrando un hito importante al ser la primera compañía española en desarrollar un título para Mega Drive: Risky Woods. Tras esto se rebautizaría como Dinamic Multimedia y empezaría una época exitosa al lanzar una de las sagas más importantes de mánager deportivo, PC Fútbol que le permitió estar en el candelero varios años hasta 2001, cuando una arriesgada apuesta por el videojuego online La Prisión le llevaría a la bancarrota.

La segunda parte de estos clásicos la puede encontrar en: La edad de oro del Software Español II
Artículo completo en Insert Coin.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.
…que recuerdos
la verdad que tenía más juegos originales en aquella época, hasta que aprendí a grabar cintas y la cosá disminuyó,,,
Cuando se podían grabar juegos con una doble pletina….
Se me ponen los pelos de punta…Tengo un ordenador Amstrad CPC 6128 modificado para cintas de casette.Todavia sigo jugando, algun verano conecto el ordenador, espero unos 10-15 min que se cargue el videojuego…y soy mas feliz que una lombriz….
Congratulations, you´ve an Amstrad!!!
Que buenos tiempos. Aunque yo tenia un Amstrad con la pantalla verde fosforito que supongo fue la que me dotó de esta estupenda miopía que tengo hoy dia. jeje.
Volveria a aquellas épocas. 🙂
Noooo no puedes hablar de la edad de oro sin mencionar La abadía del crimen, Freddy Hardest, Phantis, Dr.Livingstone Supongo, El Capitán Sevilla…
Ya tocará hablar de La Abadía del Crimen, Livingstone Supongo y demás cuando toque Opera Soft
ayyy esperaré con ansia ese artículo 😀
Hay un documental muy interesante que precísamente se llama así.
Sip, que recuerdazos. Aunque los juegos de Dynamic eran pelín difíciles (ese Army Moves o Game Over, por ejemplo). Media infancia me la pasé entre esos juegos…
Pues no deberíais olvidar aquí las aventuras conversacionales de AD (Aventuras Dinamic) como Jabato, Templos Sagrados, Quijote, Original…
que no todo era joystick
siiii mi primer videojuego fue la Aventura Original me encantabaaaa
Aventuras AD también tendrá su propio post
Que buenos recuerdos… Dustin, Don Quijote de la Mancha….
que recuerdos aquellos años en que iba a la casa de mi vecino a jugar al shinobi … en su msx hasta que mi otro vecino se compro el 6128 de disquet color y los momentos tan buenos que pasabamos jugando al dragon ninja hasta que en el 91 me hice con un amiga 500 de segunda mano que era el novamas en graficos y sobre todo sonido(basicamente eran juegos de megadrive con sonido equiparable al de cualquier juego actual sin tantas conversaciones claro je,je,je)PERO ESPECTACULAR .incluso aprendi a programar en basic el cual era basico en los 8 bit y hacer aventuras que unos años antes hubieran sido vendidas pero esto era por mero hobbi y satisfaccion de crear algo