International Athletics, la alternativa olímpica de PSP

Cuando SEGA anunció que lanzaría el videojuego con la licencia oficial de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, un sentimiento de decepción recayó sobre los usuarios de Nintendo Wii, Nintendo DS y PSP, al no haber versión para estas plataformas. En el caso de las consolas de Nintendo, ese vacío se suple con Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos, un título muy acorde con la filosofía Nintendo. Pero para PSP, la alternativa lanzada es International Athletics, un título menor desarrollado por la compañía británica Ghostlight.

La comparación con el videojuego oficial esinevitable y, como siempre, odiosa, ya que para los Juegos Olímpicos de este año se ha lanzado un videojuego más que notable, mientras que International Athletics es un videojuego más estádar, que recuerda a las últimas ediciones que se anzaron de la saga Track & Field. Evidentemente estamos hablando de un videojuego de serie media, pero en su favor hay que decir que, cuando en su publicidad afirma que es el «simulador de atletismo más realista disponible para consolas portátiles», es totalmente cierto ya que la oferta en este subgénero es inexistente.

International Athletics nos presenta 14 eventos deportivos (100m, salto de longitud, peso, salto de altura, 400m, 110m vallas, disco, salto con pértiga, javalina, 1500m, martillo, tiro en movimiento, tiro de velocidad y tiro con arco), a los cuales accederemos por tres modalidades de juego distintas con tres niveles de dificultad. Por un lado podremos acceder a las pruebas de forma individual, una vez hayan sido desbloqueadas a base de medallas de oro. Por otro lado podremos realizar una competición de Decathlon, con las pruebas exclusivamente atléticas. Por último, podremos participar en torneos en distintos lugares del mundo, con una serie de pruebas y un sistema de puntuación similar al decatlón.

El control del juego es el habitual en este subgénero. Tanto las pruebas de velocidad, como los tramos en los que hay que correr, se realiza con el conodido «machacabotones», al pulsar alternativamente los botones L o R (pulsando X para hacer algún evento como saltar la valla, estirarnos en la meta, etc…). En las pruebas de salto o lanzamiento, nos encontraremos con un sistema de ángulos, que nos permitirá definir la precisión de nuestras acciones. Por, último, las pruebas de tiro tendrán como protagonista al stick analógico para poder apuntar.

En el aspecto gráfico nos encontramos luces y sombras. Por un lado, el aspecto de los estadios es magnífico, con una buena cantidad de detalles y un completo sistema de cámaras que hace que no haya dos pruebas iguales (aunque dificulta un poco el control del juego al no tener siempre la perspectiva ideal). Pero, por contra, los atletas tienen un diseño muy pobre. Aparte de que la posibilidad de personalización es muy escasa, la carga poligonal de los personajes es excesivamente baja para los tiempos que corren. Pero lo peor lo tenemos en las animaciones, muy poco fluidas y muy antinaturales (por ejemplo, los atletas corren «echados hacia adelante», en vez de como lo suelen hacer los deportistas). El apartado sonoro tampoco es muy destacable, con un catálogo de efectos muy escaso y una banda sonora bastante olvidable.

En definitiva, un videojuego que, si no fuera por ser la única oferta en el mercado, pasaría con más pena que gloria.

1 Comentario
  1. Este juego es una basura.

    Lo unico medio majete que tiene es el multiplayer… Y las cargas son muy largas.

    Deje una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Logo