La mayoría de los fallos de un ordenador que se encuentre conectado a Internet y use como sistema operativo Windows, se deberán en su mayor parte a la presencia de un virus en el equipo. Evidentemente existen virus en todos los sistemas operativos, pero sin duda por su mayor implantación en el mercado o por su amplio número de vulnerabilidades este SO se lleva la palma.
La mejor defensa contra estas indeseables visitas es la presencia en nuestras máquinas de un buen antivirus y el uso de la cabeza.
Intentaremos conocer las posibilidades de elección que tenemos tanto de software antivirus gratuito para instalar en nuestros ordenadores como las posibilidades de elección en antivirus online.
Software Antivirus Gratuito
AVG FREE EDITION
AVG es el antivirus de la casa Grisoft. Aparte del producto libre, esta casa dispone de distintas soluciones de pago que disponen de más opciones y que están disponibles en varios idiomas.
Una de las mejores características de este Antivirus es la poca cantidad de recursos que consume. En esta característica está a la altura antivirus de pago como el Nod32 o Etrust, que son programas que apenas consumen recursos, por lo que prácticamente no se notará.
AVG destaca entre todos los antivirus del mercado para ser uno de los más estables.
A través del control center se puede acceder a la configuración del módulo de análisis de correo de AVG. Este módulo analiza por defecto los protocolos pop3 y smtp, es decir, que analizará nuestro correo sea cual sea el cliente que utilicemos (Outlook express, Mozilla, Opera, TheBat! …).
No analiza el tráfico http. Esto quiere decir que estamos desprotegidos de códigos maliciosos que usan el navegador como vía de entrada, bien mediante java, javascripts, ActiveX o tecnologías similares.
AVAST ANTIVIRUS
Avast Antivirus dispone tanto de una versión free como una de pago como ocurría en el caso del AVG. Eso si hay que realizar un pequeño registro para obtener un número de serie, registro que es completamente gratuito.
Si notaremos la presencia de Avast en cuanto a rendimiento de nuestro PC, a no ser que desactivemos la opción de protección standard.
En cuanto a la estabilidad esta a caballo entre la gran estabilidad de antivirus como AVG, o el Nod32 pero sin generar tantos problemas como Panda o Norton. En la mayoría de los casos no tendremos ningún problema tras la instalación de Avast.
Como AVG analiza el tráfico vía pop3, es decir que con cualquier programa de correo estaremos protegidos sin la necesidad de realizar ninguna configuración adicional en el antivirus.
Cuenta con un módulo que realiza el análisis del tráfico de internet que pasa por nuestro navegador sea cual sea este. Por lo que estaremos protegidos de los ficheros malignos que descarguemos de internet, y ni siquiera llegarán a nuestro disco duro. Además Avast detecta tanto spyware como adware.
CLAMWIN
Clamwin es un antivirus GPL, es decir, de código abierto, y además es gratis. Consta sólo de un escaner y tiene la posibilidad de realizar un análisis del correo pero sólo si usamos como gestor de correo el Outlook. Se encuentra en una fase inicial de desarrollo, por lo que tiene unas tasas de detección muy bajas comparadas con el resto y es muy lento escaneando. Es una gran iniciativa el ofrecer un antivirus GPL para Windows, pero aun le falta camino por recorrer.
ANTIVIR PERSONAL EDITION
Este antivirus es otro de los que no consumen demasiados recursos en nuestros PC, aunque no llega a los niveles del AVG. Carece de scaner de correo pop3. Confía para desinfectarlo en el programa residente en memoria. Pero eso sí detecta el spyware con el que se encuentra a medida que se navega. En la versión de pago las carencias que presenta este software antivirus se ven resueltas.
Este antivirus me enamoró el día que me dí cuenta que su scaner llevaba el nombre de Luke Filewalker, si es que hay frikis hasta en las empresas de desarrollo de software.
Antivirus Online
Una vez producida la infección de un PC por un virus, en algunos casos no es posible ejecutar el software antivirus que se encuentran en nuestros equipos, porque estos lo dañan. En estos casos lo mejor es usar un antivirus online. Aunque también son una buena herramienta a la hora de comprobar que no existe de verdad ningún virus en el sistema.
Por orden de preferencia sitúo los antivirus online cuyos enlaces deberíais tener siempre a mano:
- Trend Micro HouseCall comprueba si el equipo ha sido infectado por virus, spyware o código malicioso. Permite ser usado como componente ActiveX o como aplicación java.
- Kaspersky lab usa tecnologías de Microsoft ActiveX para escanear el ordenador buscando programas maliciosos.
- McAfee Freescan «detecta» la presencia de virus en su equipo.
- Symantec Security Check muchos conoceréis a esta empresa por ser la responsable del antivirus Norton.
- Dr. Web
- Ca Virus Scanner
- Panda ActiveScan «detecta» la presencia de virus, pero no los elimina, para eliminarlos pide que compremos la versión de pago del software.
- Panda spyXposer es otra herramienta de Panda que «detecta» software espía.
Alguno de ellos se limitan a escanearte los discos duros en busca de virus o malware y no eliminarlos, pero los hay borran cualquier rastro de virus e incluso son capaces de detectar las vulnerabilidades del equipo, indicándonos la mejor forma de solucionarlas, como es el caso de Trend Micro HouseCall, que es el que recomiendo usar principalmente.
Bueno por hoy eso es todo, pero permanece atentos a los próximos capitulos de S.O.S PCs en apuros.
Fuentes: Softonic | Antivirusonline
Saludos desde lo más profundo de los bytes.
Como los 4 fantasticos: dedicación, paciencia, seguridad y efectividad, son los pilares de mis estrategias y formas de razonar en mis inversiones y economía del día día.
Muchas gracias por el post. Una información muy interesante.
Saludos! 🙂