

¿Qué es y para qué sirve FortiClient?. Muchos son los usuarios que se ocupan cada vez más de su seguridad mientras navegan. Con la pandemia, de algún modo, todo se volcó al mundo digital y, con ese proceso, los delitos informáticos, robos de datos, fraudes online, etc. se volvieron cada vez más frecuentes.
Frente a la demanda de herramientas que garanticen la seguridad en línea, un grupo de empresas informáticas se ha dedicado a desarrollar distintas soluciones para que las personas puedan contar con una seguridad robusta en sus dispositivos.
Esto afecta tanto a personas en sus casas, como a teletrabajadores, empresas, oficinas o incluso equipos de trabajo globales en los cuales personas de distintas partes del mundo deben acceder a sistemas.
Entre estos desarrollos encontramos a FortiClient, un software que ofrece protección y acceso seguro a dispositivos gracias a que contiene en un solo sistema tecnologías como firewall, antivirus, antispam, VPN, entre otras.
A su vez, se trata de una solución que permite administrar la seguridad de toda una red de múltiples terminales.
Finalmente, te contamos que es una herramienta gratuita que forma parte de la familia Fortinet, una compañía que ofrece muchas otras soluciones de seguridad de redes empresariales, control en la nube, servicios de ciberseguridad, accesos Zero Trust y soporte o asesoramiento especializado en todos estos aspectos.
Descarga gratis ahora FortiClient¿Cuáles son los beneficios de FortiClient?
Este sistema ofrece múltiples beneficios que realmente los usuarios valoran. Entre ellos, que cuando se tiene el sistema activo, este se extiende a las conexiones remotas, ofreciendo un servicio especial para las empresas con colaboradores que hacen teletrabajo o viajan por reuniones o eventos y deben seguir conectados a los sistemas.
A su vez, como adelantamos, ofrece firewall, antivirus y antispam de documentos, sitios o aplicaciones. También realiza un escaneo de detección de vulnerabilidades, optimización WAN y VPN SSL.
Otro de los aspectos más valorados es que ofrece seguridad desde el punto de inicio hasta el punto final de la red (endpoints), con monitoreo y administración centralizada.
A su vez, FortiClient es una solución que puede ser contratada de 4 maneras:
1.Edición ZTNA
Esta versión ofrece acceso a la red de confianza cero (Zero Trust Access, ZTA) para aumentar la seguridad cuando los usuarios ingresan desde cualquier lugar de manera remota. El mismo sistema controla y verifica a cada usuario y dispositivos que esté utilizando para cumplir con los protocolos de seguridad necesarios.
Cuenta con administración centralizada, registro y generación de informes, protocolos de seguridad y detección de vulnerabilidad, control de dispositivos USB y VPN SSL e IPsec VPN.
La VPN de FortiClient es una red privada virtual que utiliza el protocolo de capa de sockets seguros (SSL) para crear una conexión segura y cifrada. A su vez, la VPN utiliza el protocolo IPSec para la creación de los túneles cifrados en Internet.
2.Edición EPP/APT
A las funcionalidades de la edición ZTNA, se suman otras como inspección SSl, antimalware online, sistema de prevención de intrusos IPS (por sus nombre en inglés, Intrusion Prevention System) que vigila la red para detectar actividades sospechosas, seguridad DNS y prevención de fuga de datos.
3.FortiClient EMS (Endpoint Management Server) de administración de punto final
Esta función ayuda a supervisar, administrar, clasificar, visibilizar y poner en cuarentena (en caso de ser necesario) a los puntos finales en tiempo real.
4.VPN FortiClient solamente
Esta versión de solo VPN ofrece tanto la VPN SSL como la IPSec VPN, aunque no cuenta con ningún soporte extra.
¿Cómo funciona la VPN de Forticlient?
Una VPN es una tecnología que encripta los datos que se intercambian en la navegación y oculta la dirección IP del usuario. Cuando utilizas una red privada virtual, eliges un servidor al cuál contactarte y es la IP de ese servidor la que se muestra públicamente. Es decir, si estás en España y te conectas a un servidor de EEUU, será norteamericana tu IP.
De este modo, tu IP original se mantiene oculta tanto para el proveedor de internet como para la plataforma o sitio al que quieras ingresar. ¿Y para qué sirve esto? Podrás acceder a contenido bloqueado o no disponible en tu país gracias a que puedes usar un IP diferente.
Por ejemplo, podrás ver las películas de Netflix que se estrenan sólo en determinados países, leer las noticias de sitios que estén bloqueados o censurados en tu región o descubrir música nueva de Spotify gracias a acceder a las listas de canciones del mundo.
Adicionalmente, podrás evitar posibles restricciones de velocidad o ancho de banda ya que el proveedor de internet no detectará tu ubicación real.
A su vez, los datos permanecen encriptados. Esto quiere decir que la VPN de FortiClient les coloca un código indescifrable para que permanezcan seguros en caso de fuga o robo. En manos de un tercero, esta información será ilegible. Es por esto que la VPN es un excelente mecanismo de seguridad en línea.
Otras empresas que ofrecen VPN también incluyen otros beneficios como bloqueo de cookies de seguimiento o detección y bloqueo de sitios maliciosos.
¿Cómo descargar VPN FortiClient para Windows?
Del mismo modo que otros antivirus, VPNs o aplicaciones, la descarga de FortiClient es simple y sencilla. Antes de comenzar, recuerda desinstalar cualquier otro software de seguridad que tengas en la PC ya que tener dos antivirus activos puede generar problemas o volver lento el funcionamiento de la máquina.
Recuerda que FortiClient ofrece protección completa contra virus o malware, tanto en la descarga de archivos como en la navegación que realices. Es decir, con este software activo no necesitarás ninguna protección más. Es una solución todo en uno.
Puedes buscar el sitio oficial y descargarlo en su sistema Windows, aunque también está disponible para MacOs, Linux, iOS y Android. Una vez descargado, verás que se realiza un primer escaneo completo del equipo para detectar problemas o puntos vulnerables. Esto puede llevar un tiempo considerable.
Cuando se complete el control inicial, podrás acceder a la configuración para programar escaneos periódicos, colocar claves de acceso al menú de configuración, seleccionar ciertas carpetas que deben ser revisadas regularmente, generar copias de seguridad, cambiar los ajustes de la conexión de la VPN, etc. Este sistema es 100% personalizable.
Mientras está escaneando, FortiClient podría consumir unos 2 MB, mientras que cuando está en reposo, apenas alcanza los 1.5 MB. Por lo tanto, no notarás lentitud ni problemas en tu computadora. Es muy liviano y práctico.
Para finalizar
FortiClient es un sistema algo desconocido que está en pleno crecimiento y adopción por parte de los usuarios. Es una herramienta gratuita que proporciona una seguridad fuerte y robusta, y muchas funcionalidades realmente valoradas a la hora de protegernos mientras navegamos por internet.
Además, es súper versátil ya que se adapta a diversos sistemas operativos y dispositivos, ocupa poco espacio en la memoria y ofrece personalización de la configuración y controles de todas sus funcionalidades.
Sabemos que en el mundo moderno y digital en el que vivimos, es difícil obtener garantías que nos den la suficiente seguridad en las herramientas que utilizamos. Existen muchas empresas que ofrecen soluciones mágicas de ciberseguridad, y son pocas las que realmente logran darnos protección.
FortiClient, sin dudas, es una solución integral novedosa que merece nuestra confianza plena.
Descarga gratis ahora FortiClientGustavo Yuste nació en Buenos Aires en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Colabora para distintos medios vinculados a la tecnología, informática, y la seguridad online en sus diferentes variantes.