
No es ninguna novedad afirmar que las VPN se encuentran viviendo un momento de enorme popularidad en todo el mundo. Los motivos de este fenómeno son de los más variados, tal y como puedes leer en Mundo Protegido¸ pero podemos centrarnos en dos grandes motivos: el acceso ilimitado a contenidos y la preocupación por la seguridad y privacidad.
Es en torno a este segundo factor que el nombre de PrivadoVPN aparece en escena: esta empresa se centra en el cuidado y protección de los usuarios, con una política de cero registros y utilizando uno de los protocolos más seguros del momento.
A continuación, todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Quiénes creemos que necesitan y pueden aprovechar a PrivadoVPN?
Trabajadores
Ya sea que se trate de un trabajador freelance o en relación de dependencia, la privacidad y seguridad es fundamental para garantizarnos que nuestros datos más sensibles no llegues a las manos incorrectas.
PrivadoVPN es muy sencilla de utilizar y permite al usuario contar con la seguridad de estar respaldado ante cualquier amenaza. Su plan gratuito puede ser muy útil.
Posibles quejas sobre PrivadoVPN
Servidores limitados
Sin dudas, es el gran talón de Aquiles de esta empresa. Pese a contar con un rendimiento óptimo y una celosa política de anonimato, la cantidad de servidores que posee y la calidad de los mismos no se acerca al estándar de calidad de otras empresas de igual tamaño.
Un punto a mejorar si PrivadoVPN quiere seguir posicionándose en el mercado.
Historia de PrivadoVPN: ¿la opción más segura en 2023?
En primer lugar, debemos remarcar que estamos ante una de las empresas más jóvenes del sector, ya que PrivadoVPN se fundó en 2019.
Tal y como se puede prever por su nombre, la preocupación central de esta firma que tiene su sede en Suiza es que todo usuario cuente con la mejor seguridad y privacidad en internet, dos batallas que muchos ya consideraban como perdidas.
Para ello, cuenta con dos grandes características que desarrollaremos más adelante: una estricta política de ceros registros para el usuario y además utiliza los métodos de encriptación con mayor potencia de la actualidad.
En ese sentido, las opiniones sobre PrivadoVPN que se pueden encontrar en internet destacan esa cualidad por sobre el resto.
Así entonces, PrivadoVPN sale al mercado en abril del 2019, con una aplicación diseñada tanto para Windows como para Android, centradas sobre todo para brindar soluciones empresariales a distintas firmas. Unos pocos meses después, lanzará una opción gratuita para cualquier usuario, bajo el lema de creer en una “internet libre y abierta”.
Como ya debes haber leído en otras reseñas de Mundo Protegido, las opciones gratuitas pueden ser interesantes para algunos usuarios que no utilicen internet en profundidad, pero por lo general cuentan con capacidades mucho más limitadas que las alejan de todo lo que una VPN puede ofrecer.
En consecuencia, serán las alternativas las más interesantes y más adelante nos centraremos en los precios de PrivadoVPN.
A pesar de su juventud, PrivadoVPN cuenta con un equipo de profesionales que cuentan con más de dos décadas dentro del sector, lo que garantiza tanto el respaldo de trabajar con expertos y la búsqueda de constantes innovaciones.
Tal y como hemos remarcado constantemente, el mundo de las VPN se actualiza a una gran velocidad.
Esto puede comprobarse en el caso de PrivadoVPN de forma sencilla: a pesar de nacer como servicio exclusivo para Windows y Android, al año ya se podía encontrar planes de PrivadoVPN para Mac e iOS, así como en el 2021 lanzaron su actualización para funcionar en Fire TV Stick y Android TV.
Primeras impresiones tras usar PrivadoVPN
A la hora de detallar cómo usar PrivadoVPN , debemos señalar que al igual que la gran mayoría de las VPN del mercado, su instalación es ágil y sencilla, así como la interfaz para el usuario con la que podrá conectarse a los distintos servidores y hacer los ajustes de configuración.
Un plus a considerar es que se puede utilizar PrivadoVPN en español, algo que otras empresas aún no han desarrollado.
Ahora bien, que PrivadoVPN cuente con su sede en Suiza permite cumplir con su política de cero registros, ya que no cuenta con ninguna obligación legal para hacerlo, algo que sí puede suceder con otros países de la Unión Europea.
Tanto el sitio web de Privado VPN, su software y las aplicaciones de esta empresa son sencillas de navegar, instalar, además de ser intuitivas como destacamos al principio.
Un aspecto a mejorar es que la ventana de la aplicación sea posible de mover o ampliar, algo que mejoraría aún más su usabilidad.
A la hora de utilizar PrivadoVPN gratis, podemos destacar que es tan ágil y fluido como una versión paga, aunque cuenta con menos funciones, así como un número limitado de servidores, dispositivos a conectar y otras utilidades que hacen de una VPN un servicio de calidad superior.
Por último, la atención al cliente es otro factor que aleja a PrivadoVPN de los puestos de vanguardia dentro de este competitivo mercado, ya que solo realiza atención por correo electrónico.
Si bien los tiempos de respuesta son óptimos, es un diferencial que reduce su valoración final en Mundo Protegido.
Servidores de PrivadoVPN: un aspecto a mejorar
Como hemos señalado al comienzo de este artículo, este es probablemente el mayor aspecto a mejorar por parte de la empresa suiza. Si bien la cantidad de servidores que posee es interesante para una empresa tan joven (tres años en el mercado), no es suficiente para competir con otras empresas similares.
Al momento de escribir esta reseña, PrivadoVPN cuenta poco más de 200 servidores distribuidos en 47 locaciones, muy por debajo de la media de las marcas más importantes del mercado y también en una cifra considerablemente inferior de otras firmas competidoras en el 2022.
Como suele suceder, el número se reduce aún más significativamente a la hora de optar por el plan gratuito de la firma, ya que el usuario solo podrá optar entre 12 países únicamente, algo que en el mediano plazo puede desencadenar en una experiencia poco agradable para el usuario a la hora de acceder a contenido.
Por último, dos aspectos a considerar de PrivadoVPN, uno positivo y otro negativo: en relación al dato positivo, muchos de sus servidores son gestionados por la propia empresa, por lo que su funcionamiento y actualización no suele ser un inconveniente.
Ahora bien, la mala noticia es que la firma aún no cuenta con servidores IP dedicados.
Precios de PrivadoVPN: un poco por encima de la media
A la hora de repasar otra debilidad de esta firma suiza, es que su valor se encuentra arriba de la media de otras empresas de su mismo tamaño, así como también más cara que algunas de las firmas líderes del mercado que hemos reseñado en Mundo Protegido.
Si PrivadoVPN quiere extenderse en el planeta, es probable que tenga que trabajar este aspecto.
Para comenzar, debemos resaltar que su plan gratuito es uno de los más eficientes, ya que si bien cuenta con las limitaciones habituales en este tipo de ofertas, su rendimiento general es igual al de los planes pago.
Si bien eso no debería ser una sorpresa, en muchas otras empresas es habitual que la calidad del servicio baje significativamente.
Si se contrata el servicio por un año, se puede acceder a un descuento del 38%, lo que deja el servicio a un valor de USD4,99 por mes. Si no se elige esa alternativa, su precio se encuentra en USD7,99 por mes.
Además, cuenta con una política de 30 días de reembolso asegurado, brindando a los usuarios una forma eficas de probar el servicio.
Velocidad de PrivadoVPN: calidad y eficiencia
Tal y como es sabido, una VPN probará su calidad en uno de los factores más importantes: la velocidad de conexión y descarga.
Si bien utilizar esta tecnología puede ralentizar nuestra internet, las marcas más serias del mercado reducen este inconveniente al máximo y PrivadoVPN es un ejemplo de ello.
Si bien no es posible catalogarla como de las más rápidas del mercado, sus velocidades son más que decentes tanto en el uso diario como en las pruebas que hemos llevado a cabo. En esa misma línea, no se han visto caídas abruptas ni malos rendimientos durante los procesos de trabajo.
En resumen, durante el testeo, hemos encontrado que el ping (el tiempo en que tarda en establecerse una conexión, también conocido como test de latencia), aumentó un poco, mientras que la velocidad de descarga y carga de datos disminuyó ligeramente, nada muy diferente a otros testeos de empresas similares.
Ahora bien, al conectarse a servidores lejanos a la ubicación real del usuario, es probable que el ping aumente un poco más, retrasando la experiencia de navegación más que lo aconsejable. Sin embargo, la velocidad de navegación posterior se mantiene dentro de los parámetros normales.
Cabe destacar que la velocidad de Privado VPN es bastante eficiente en lo que a servicios de streaming se refiere, sobre todo en las plataformas más conocidas, como es el caso de Netflix, Amazon o Youtube.
Lo mismo sucede a la hora de juegos online: puede que no sea la más veloz del mercado, pero es eficiente y segura.
Parámetros de seguridad de PrivadoVPN: de lo mejor en 2022
Es en este punto en donde PrivadoVPN claramente marca la diferencia con otras firmas en la actualidad. Como hemos señalado en Mundo Protegido, la seguridad y la privacidad son un lujo en estos tiempos y con PrivadoVPN están al alcance de la mano sin necesidad de esforzarse demasiado.
En primer lugar, recordar la importancia de contar con su sede en Suiza, por lo que las leyes de privacidad estrictas de ese país aplican también para los usuarios. Esto puede comprobarse con el cumplimiento al pie de la letra de la promesa de no registro, algo que otras empresas no pueden brindar.
PrivadoVPN cuenta con un protocolo de encriptación de 256 bits, es decir de cifrado militar, destacándose los protocolos de proxy SOCKS5, uno de los más potentes y seguros a la fecha.
Como toda empresa de calidad, también cuenta con un botón de kill switch en caso de una caída repentina del servidor, por lo que los datos de navegación no quedarán al descubierto.
Por último, cabe resaltar que Privado VPN soporta las siguientes características, incluyendo las variantes UDP y TCP de OpenVPN, así como la solicitada IKEv2/IPsec. En resumen, de las alternativas más completas en materia de seguridad al día de la fecha.
Atención al cliente: cumplidor pero escaso
Para finalizar, un ítem que en Mundo Protegido nos importa particularmente: la atención al cliente.
Por el momento, PrivadoVPN cuenta con un servicio de atención por correo electrónico bastante eficaz y veloz, pero lejos de los parámetros de calidad que una empresa líder en VPN debe poseer.
Pensar en una posible atención telefónica y chat en vivo marcaría la diferencia para mejor.
Conclusiones finales: PrivadoVPN y una empresa en crecimiento
Así entonces, podemos concluir que PrivadoVPN es una empresa sólida y confiable a pesar de su juventud en el mercado, aunque queda claro que posee algunos aspectos a perfeccionar si quiere seguir ganándole clientes a sus competidores.
Características generales: 4.5/5
Un gran desempeño en torno a la privacidad y seguridad del usuario, a la vez que cuenta con un buen resultado en las pruebas de velocidad. La poca oferta de servidores le juega en contra.
Usabilidad: 5/5
De fácil descarga e instalación, su uso es recomendable para todo tipo de usuario sin importar su experiencia en VPN.
Tarifa: 4.3 /5
Si bien su precio no es elevado si se lo contrata por un año, es posible encontrar precios similares en firmas con más trayectoria y servidores disponibles.
Soporte y confianza: 4.2/5
Aunque eficiente, los canales de atención al cliente son un tanto escasos, por lo que en caso de problemas serios, el usuario no va a tener demasiadas posibilidades de contacto.
Gustavo Yuste nació en Buenos Aires en 1992. Es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Colabora para distintos medios vinculados a la tecnología, informática, y la seguridad online en sus diferentes variantes.
He probado varios VPN y PrivadoVP fuel el que mejor funciona en mi celular Samsung